Detalles del juicio a Alex Saab en Miami por Al R Suarez

Mi opinión sobre la audiencia de estatus diplomático de los ultimos dos días de Alex Saab en Miami

Por Al R Suarez

14 de diciembre de 2022

La imagen es con Dan Kovalik, un académico legal, fuera de la corte con una copia de mi nuevo libro sobre el caso Alex Saab disponible ahora en tres idiomas.

Aquellos que leen mi blog ya son muy conscientes de lo que se trata el juicio de Saab, por lo que no entraré en esos detalles, las audiencias previas y la implicación del caso. Ayer fue el último día de la audiencia, una decisión sobre el estatus de Alex Saab se determinará el 20 de diciembre. Es posible que la moción de la defensa para desestimar en base a su inmunidad diplomática sea aceptada por el juez entonces, y si la fiscalía no apela, Saab podría ser liberado poco después.

Esto podría ayudar a mejorar las relaciones entre Venezuela y los Estados Unidos, ya que Estados Unidos está cortejando a Maduro que necesita el petróleo del país debido a los problemas diplomáticos en curso con los rusos sobre Ucrania. Estoy justo ahora después de un poco de descanso y un par de días intensos reuniéndome para escribir mi informe. Animo a los medios de comunicación alternativos de la izquierda a compartir esta publicación de blog. El primer día de la audiencia de Saab fue el más intenso.  La defensa tuvo un total de 4 testigos que se presentaron. Con el tiempo que tomaban las traducciones, teniendo que repetir cosas complejas, la audiencia duró todo el día (menos la pausa para el almuerzo y los descansos cortos de 9 a.m. a 5 p.m., el tribunal cerró a las 5).

La fiscalía sólo tenía un testigo que se presentó al día siguiente (el 13). Todos los testigos prestaron juramento a través de zoom desde el Consulado de Suiza en Caracas, Venezuela. Juraron tanto por los tribunales estadounidenses como por la constitución venezolana, y confiaron en traductores de la corte en Miami. Recuerdo que en 2019, cuando Estados Unidos rompió relaciones diplomáticas con dicho país, los suizos ofrecieron hacerse cargo de la embajada de Estados Unidos en Caracas hasta que se pudiera resolver una restauración de las relaciones. Al mismo tiempo, los turcos ofrecieron hacerse cargo de la embajada de Estados Unidos en Washington, DC, de manera similar.

Lo que ocurrió en cambio fueron los esfuerzos de protección o defensa de la Embajada por parte de activistas por la paz estadounidenses para evitar que las fuerzas de Guaidó respaldadas por el régimen de Trump, lo que finalmente resultó en el juicio de los últimos cuatro Protectores de la Embajada (Dr. Flowers, Dr. Pine, el difunto Kevin Zeese y David Paul), a los que también asistí desde el principio (ver mi libro Protectores de la Embajada).

Cada uno de los cuatro testigos para ahorrar tiempo prestó juramento al mismo tiempo después de que el juez Scola obtuviera alguna aclaración, otros fueron permitidos en la sesión de zoom, incluida la esposa de Saab, Camilla Fabri de Saab, aunque solo vi su nombre, no una cámara que la mostraba. Cuando cada testigo hablaba sólo el cónsul suizo, un hombre cuyo nombre se me escapa, que parecía de unos 30 o 40 años, con acento suizo francés, y el testigo estaban presentes, después de que el notario que les hizo jurar sobre la constitución venezolana para Decir la verdad hizo su parte, salió de la habitación.

Fue así con cada testigo uno por uno, con un descanso para almorzar antes del 3er testigo, el cuarto vino en persona. No tengo el nombre de los testigos, pero seguro que surgirán otros informes con la información (vi otros informes pero aún no hay nombres), estoy tratando de difundir esto lo antes posible, en la prisa por llegar a la corte no traje lápiz y papel para tomar notas, pero tengo buena memoria apezar de los nombres preste atención a los detalles, por supuesto, estoy familiarizado con este caso en general.

La primera persona que habló fue una mujer de unos 50 o 60 años, que trabaja para la oficina de pasaportes. Tanto la defensa como la fiscalía le preguntaron qué hace que un venezolano sea elegible para obtener un pasaporte diplomático. La fiscalía hasta ese día (el 12) había insistido en que Saab en realidad se convirtió en diplomático en 2019, no en 2018, en un momento en que Estados Unidos había reconocido a Guaidó y no a Maduro como presidente de Venezuela, por lo tanto, no se le consideraba un diplomático legítimo. Con la abrumadora evidencia presentada al tribunal, incluido ese día, mostrada digitalmente en pantallas a los partidarios de nosotros (aproximadamente la mitad de los manifestantes en apoyo de Saab afuera, aproximadamente 15 entraron en la sala del tribunal, esta vez no hubo contraprotesta) en la sala del tribunal y otros, la fiscalía ya no pudo usar esa justificación y, por lo tanto, utilizó la absurda excusa de que debido a que Saab era un enviado especial a partir de 2018, que solo era un diplomático temporal no permanente, como si Estados Unidos alguna vez hubiera capturado a un diplomático en un tercer país y lo hubiera traído aquí ya que solo eran “temporales” (no creo que esto haya sucedido nunca, la defensa debería averiguarlo o interrogarlo al respecto).

La mujer fue interrogada por la fiscalía algo absurdo que nos provocó risas de muchos de nosotros partidarios de Saab, que por suerte al juez no pareció importarle, me reí antes ya que hablo español, y al escucharlo traducido lo hizo más gracioso, para frasearcé:

“¿Sabe que debido a la extradición del Sr. Saab a los Estados Unidos en octubre de 2021, el diálogo entre el gobierno del Sr. Guaidó y Maduro se canceló en México?” El testigo le pidió al traductor que diera la pregunta una vez más, ella respondió preguntando si se refería al diálogo Venezuela-México, él dijo que sí, luego dijo que nunca ha habido un gobierno de Guaidó en México ni en ningún otro lugar.

La pregunta también era absurda porque no reconocía que el diálogo era con varios partidos de oposición y no solo con las fuerzas de Guaidó de las que el régimen de Trump intentó hacer un gobierno títere.

Cada testigo de Venezuela el día 12 por lo que recuerdo, eran empleados de bajo nivel de diferentes departamentos diplomáticos en Caracas, su testimonio no fue tan interesante como el primero, sin embargo un funcionario de alto nivel de Venezuela fue presentado a la corte por zoom al día siguiente. El cuarto testigo, con quien hablé personalmente después, fue el más interesante de todos, sus revelaciones bastante impactantes, como ya informó GrayZone.

Su nombre sí lo tengo. El Dr. Florian Mandl, cuya edad se le dio a la corte como 30 años, un abogado caboverdiano, que era uno de los representantes de Saab en la isla cuando estuvo detenido allí, reveló cómo después de asumir el caso de Saab revisó sus pertenencias y descubrió que se había cometido espionaje diplomático cuando se habían cometido cartas diplomáticas entre Maduro y su vicepresidente Rodríguez.  se abrieron que estaban destinados al gobierno iraní.

El juez Scola, en un momento en el interrogatorio con dicho testigo, se hartó de que la fiscalía jugara, y se estaba haciendo tarde, luego les preguntó: “¿Están impugnando la autenticidad de las cartas que encontró el Dr. Mandl?” La fiscalía negó esto, y los hizo quedar bastante mal.

Al día siguiente apareció un equivalente de un juez de la Corte Suprema de Venezuela, cuya edad era de 74 años. Aclaró que aunque la ley venezolana distingue a los diplomáticos temporales de los permanentes, ambos tenían pasaportes diplomáticos. También enfatizó que el pasaporte diplomático de Saab expiró en marzo de 2020, y no fue renovado cuando terminó en Cabo Verde en junio de dicho año, porque la crisis de Covid tenía oficinas diplomáticas cerradas, otros testigos también lo atestiguan.

La fiscalía le preguntó a este hombre si le pagaban para testificar de manera ofensa, y yo hice un sonido de protesta cuando se le preguntó, pero no lo suficientemente fuerte como para perturbar el procedimiento, aunque estaba sentado al frente de la galera en ese momento. Fue el último testigo de esta audiencia. Un joven del FBI, de 25 años, habló, una especie de informático, y la fiscalía trató de usarlo para señalar que el periódico legal La Gaceta en Caracas fue manipulado digitalmente para hacer que Saab pareciera un diplomatico cuando no lo era. El intento fue patético y el joven fue destruido en el interrogatorio cuando admitió que el cambio podría haber sido gramatical y no de insertar un párrafo con el nombre de Saab.

Para concluir, quiero mencionar después de que se corrió la voz en la prensa venezolana de que el aviso de Interpol contra Saab en 2020, que se presentó después de que fue arrestado donde se dijo que se equivocaron con el nombre, en realidad retiró el aviso ya que el régimen de Trump les mintió y no dijo que era diplomático.

Esta es la primera vez que esto se revela y podría mencionarse en los argumentos de la defensa el día 20, esto es bastante impactante, la fiscalía, o el gobierno de los Estados Unidos, no tienen pie para apoyarse, sin embargo, este es un juicio político no basado en pruebas, así que veremos qué sucede.

Todavía estaré en la ciudad entonces y planeo asistir a esa fecha también. Pude confrontar al periodista de derecha de Colombia (pero que es de Venezuela) y difamador durante años de Saab y de mí (incluso antes de que Saab fuera conocido) Roberto Deniz en video fuera del juzgado, y este video me enorgullece decir que se volvió viral en Venezuela, la cobardía de Deniz era bastante divertida en el video.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *