Cuomo en La Habana
Dicen que el que madruga Dios lo ayuda y eso al parecer quiso hacer el gobernador del Estado de Nueva York, Andrew Cuomo quien viajó a Cuba con una amplia delegación de empresarios y políticos para conocer y hasta firmar acuerdos concretos con las contrapartes de la Isla.
Los integrantes de la misión sostuvieron numerosos encuentros durante la apretada agenda de trabajo y rubricaron dos importantes documentos: uno de entendimientos para la comercialización en Estados Unidos de la vacuna terapéutica cubana contra el cáncer de pulmón, y el otro sobre la introducción de software estadounidense en la industria médica cubana.
El pasado 20 de abril, junto con Cuomo, arribaron a La Habana, además de líderes políticos, alrededor de veinte representantes de compañías como MasterCard, la aerolínea JetBlue, las farmacéuticas Pfizer y Regeneron, productores agrícolas,de universidades, de salud y otros sectores.
La iniciativa del gobernador neoyorquino, organizada con la comercial Global NY, tiene como motivo principal la de expandir el comercio y las inversiones del empresariado de su Estado a nivel internacional.
Candance Johnson, directora del Instituto Roswell Park contra el Cáncer de Nueva York expresó en declaraciones a la prensa que estaba muy emocionada de poder al fin llevar la vacuna a su país tras signar el entendimiento con el Centro de Inmunología Molecular.
Johnson dijo que de inmediato se comenzarán con los ensayos clínicos para seguidamente tratar a los pacientes. Y textualmente afirmó: “Esto no hubiera sido posible sin esta misión comercial, que facilitó la rúbrica del acuerdo cara a cara”.
Asimismo, la empresa de alta tecnología Infor y una empresa nacional firmaron un convenio para suministrar software especializado en el área de la salud.
Charles Phillips, consejero delegado de la compañía, declaró que encontró una contraparte cubana interesada en su comercialización y también que iniciarían intercambios con una “universidad del país para capacitar estudiantes que se puedan convertirse en “líderes en el manejo de estas tecnologías”, según dio a conocer la Agencia de Información Nacional (AIN).
Phillips puntualizó que le había sorprendido e impresionado el nivel y experiencia que hay en Cuba en el área de la tecnología de la salud.
La única frustración de esa visita la sufrieron los periodistas, tanto nacionales como extranjeros acreditados en Cuba pues el gobernador debió suspender la conferencia de prensa prevista para el Hotel Nacional antes de su partida. El motivo resultó altamente halagüeño pues a esa hora fue recibido por el Primer Vicepresidente de los Consejos de Estado y de Ministros, Miguel Díaz-Canel.
Tras esa reunión, Cuomo declaró su voluntad de hacer lo que estuviera en su poder para ayudar al levantamiento del embargo (bloqueo), un tema que siempre ha respaldado.
En ese sentido, resaltó el liderazgo del Presidente Raúl Castro, así como la decisión del presidente Barack Obama de remover a Cuba de la lista de países patrocinadores del terrorismo internacional.
Cuomo enfatizó que el aislamiento del pasado no era más una opción y que ambos países debían trabajar de conjunto para abordar incluso aquellos asuntos en los que no estaban de acuerdo.
El gobernador de Nueva York, agradeció la hospitalidad cubana y dijo que la visita había sido productiva y mutuamente ventajosa en el sentido de que la normalización de las relaciones es la dirección correcta en la que debemos movernos. Habló para Radio Miami, Hedelberto López Blanch.
Sin opiniones en esta entrada. Deje la suya.