El diplomático cubano José Ramón Cabañas presentó este jueves sus cartas credenciales al presidente de los Estados Unidos, Barack Obama, y se convirtió oficialmente en el primer Embajador Extraordinario y Plenipotenciario de la Isla en Washington en más de medio siglo.
“Intercambiar embajadores desde tiempos remotos es un signo de normalidad y respeto entre naciones”, dijo Cabañas a Granma vía electrónica.
Añadió que el nombramiento y el reconocimiento por el país anfitrión, como en cualquier parte del mundo, brindan inmediatamente “un mayor nivel de acceso a las instancias oficiales del otro”.
A partir de ahora, precisó el diplomático, Cuba podrá viabilizar y dar continuidad de manera directa a una diversidad de temas con la mayoría de las agencias del gobierno estadounidense.
Respecto a cuales son los planes de la misión en el corto plazo, dijo que son continuar difundiendo la verdad sobre nuestro país, promover nuevas relaciones y explicar todos los obstáculos que aún existen para una relación normal entre ambos países, que son unos cuantos.
“En especial vamos a trabajar de manera intensa por hacer realidad los acuerdos de la primera reunión de la Comisión Bilateral celebrada la semana pasada en La Habana”, refirió respecto al encuentro que trazó una hoja de ruta para avanzar en el proceso de normalización de relaciones entre ambos países durante los próximos meses.
Según un comunicado publicado en el sitio web oficial del Ministerio de Relaciones Exteriores de Cuba, la ceremonia de acreditación tuvo lugar en la Oficina Oval de la Casa Blanca, en una jornada en la que el mandatario estadounidense recibió a 16 nuevos embajadores.
Durante el encuentro, el diplomático cubano y el presidente norteamericano intercambiaron sobre el estado de las relaciones bilaterales, que fueron interrumpidas en enero de 1961 y se restablecieron oficialmente el pasado 20 de julio, precisó la misma fuente.
“La acreditación del Embajador de Cuba ante los Estados Unidos es otro paso del proceso hacia la normalización de las relaciones entre ambos países”, concluyó.
Cabañas, graduado en 1983 con los máximos honores en el Instituto Superior de Relaciones Exteriores Raúl Roa García (ISRI), asumió a finales del 2012 como jefe de la entonces Sección de Intereses de Cuba en Estados Unidos. Después de los anuncios del 17 de diciembre del pasado año, fue uno de los asistentes a las conversaciones que se efectuaron en La Habana y Washington para el restablecimiento de relaciones diplomáticas y la reapertura de embajadas.
Desde el pasado 20 de julio, cuando se concretó el restablecimiento de los nexos, y hasta este jueves, fungió como Encargado de Negocios Interino.
Durante sus más de 30 años de carrera, Cabañas ha desempeñado distintas funciones en la sección de América del Norte de la cancillería, así como en otras misiones en el exterior. Fue embajador en Austria, representante ante los organismos de la ONU en Viena, estuvo al frente de la Dirección de Asuntos Consulares y Atención a Cubanos Residentes en el Exterior y fungió como viceministro de Relaciones Exteriores antes de su nombramiento en Washington.
El último embajador que tuvo Cuba en Washington fue el doctor Ernesto Dihigo López de Trigo, quien fue llamado a consultas en 1959.
Estados Unidos no ha nombrado aún su embajador en La Habana, un trámite que debe pasar por el Congreso. Varios senadores opuestos al cambio de política de la administración Obama han dicho que bloquearán cualquier propuesta del Departamento de Estado.
Al frente de la misión diplomática norteamericana en La Habana está Jeffrey DeLaurentis, bajo el rango de Encargado de Negocios Interino.
En horas de la tarde del 18 de septiembre de 2015, el Presidente de los Consejos de Estado y de Ministros de Cuba, Raúl Castro Ruz, sostuvo una conversación telefónica con el Presidente de los Estados Unidos Barack Obama, en vísperas de su visita a Nueva York para asistir a la Cumbre sobre la Agenda para el Desarrollo Post-2015 y el segmento de alto nivel del 70 período de sesiones de la Asamblea General de las Naciones Unidas, la próxima semana.
Ambos mandatarios intercambiaron sobre los pasos dados desde la reunión que sostuvieron en Panamá en el marco de la Cumbre de las Américas, incluyendo el restablecimiento de las relaciones diplomáticas y la apertura de embajadas en los dos países, así como la agenda de temas que se abordarán en los próximos meses como parte del proceso hacia la normalización de los vínculos bilaterales.
También conversaron sobre la próxima visita de su Santidad el Papa Francisco a Cuba y los Estados Unidos, reconociendo su contribución al inicio de una nueva etapa en las relaciones entre los dos países.
Con relación a las regulaciones anunciadas el 18 de septiembre por los Departamentos del Tesoro y Comercio, que complementan las puestas en vigor el 16 de enero, el Presidente Raúl Castro recalcó la necesidad de profundizar su alcance y de eliminar definitivamente la política de bloqueo en beneficio de ambos pueblos.
El Presidente cubano le ratificó al presidente Obama la voluntad de Cuba de avanzar en las relaciones con los Estados Unidos, sobre la base del respeto y la igualdad soberana.
Sin opiniones en esta entrada. Deje la suya.