Más sobre nuestra Cuba Libre
Hace escasas horas que se estrenó este film con el insustituible título, en el Cine Teatro Chaplin de la capital cubana, en 23 y 12 en el Vedado. Este lugar para espectáculos de masas como es el cine en Cuba, se llenó, pese a haber sido por invitación su asistencia. “La película se las trae”, comentaba uno de los asistentes y esa es una verdad que no se oculta.
En esta sala de algo menos de 1,500 asientos, se proyectó el resultado de un arduo trabajo de más de dos años y tres meses de un director – guionista, Jorge Luis Sánchez, quien al mando de un selecto grupo de experimentados fabricantes de cine cubano, logra finalmente sentarse a ver su obra maestra, hasta hoy al menos.
Pronto pudiéramos ver esta película en otras salas de las que aún quedan de pie, de aquellas 134 que había hace medio siglo. Comentábamos entre amigos de esta orilla que no sería nada curioso que el Carl Max, el más grande los teatros de Cuba y que fue en su tiempo mayor en capacidad comparado con el New York City Hall y cualquier otro de París, cuando pertenecía a un politiquero millonario y senador de la era republicana y que le puso de nombre de su esposa, la vedete Blanquita de esa época y que este monumento a la cultura de 6,600 asientos, recibiera a teatro lleno este film Cuba Libre.
Creo que más pronto que tarde estaremos recibiendo copias piratas como se ha hecho ya una costumbre, desde la isla. Y que también y por qué no, se podría recibir copias legítimas en discos DVD, quizá por la acogida que se le ha dado a los intercambios culturales entre ambas naciones que recientemente restablecieron relaciones diplomáticas e inclusive se permite alguno que otro comercio. Este pudiera ser uno de ellos. Al fin es un film que envuelve las dos naciones directamente.
Las noticias son de una crítica constructiva sobre la película muy positiva y le auguramos mucho éxito a quienes la hicieron realidad.
Les habló, “desde Miami”, Roberto Solís.
Sin opiniones en esta entrada. Deje la suya.