Cuba, desde Bocas Gibara hasta la calle 13 de Holguín +Fotos y videos

Fotos de JL.D Batista

Conversando en Cuba con el colega  y compañero de la Universidad Aroldo García Fombellida en su casa de la Ciudad de los Parques durante mi última visita a nuestra tierra holguinera me contaba sobre la Calle 13 y su descomunal mercado...» Por razones diversas la calle 13 fue acogiendo en poco tiempo una suerte de enorme mercado al aire libre y donde a precios altos por lo general, según los actuales medidores financieros del cubano de a pie, se puede adquirir ropas y calzado, artículos de ferretería, quincalla, juguetes, alimentos, pero también efectos electrodomésticos, piezas de automóviles, y hasta medicinas y espejuelos con todas las graduaciones.
Nadie sabe a ciencia cierta como es el mecanismo de abastecimientos en calle 13″ .

Segui indagando con otro de mis compañeros de la Radio y la Tv y nuestro rector del ISA en Holguin, Hugo Edelqui Cruz quien acerca de la Calle 13 holguinera considera » Eso es una candonga de Angola o Haiti. No hubiera querido que fuera así. Podría ser cualquier calle mejor plantada de nuestra ciudad. Allí se vende desde un par de zapatos hasta un avión sin a penas control. Son los tiempos que corren y no podemos evitarlo y además hay que agradecer que existan esos espacios. Sufro cuando expenden medicinas sin control
Espero que sea algo muy provisional y que se organice el mercado».

Hasta la Casa de  Nestor Salazar me fui y allí le escuche sus testimonio: «En la calle 13 hay de todo como en todo el país, lo que pasa es que no está al alcance de la gran mayoría de la población. La calle 13 para mí es la muestra más palpable de lo que no queremos para el país, como decía Fidel «el capitalismo salvaje». Donde una tirilla de Aspirina vale 150 o 200 pesos y así por el estilo. Claro para el que tiene moneda dura osea MLC no está caro, pero para nosotros que ganamos dos mil quinientos, son cosas inalcanzables. Eso es lo que no queremos para nuestra patria, como dice Toni Ávila: yo no quiero que Cuba se muera vendiendo en un Timbiriche.
Esperemos que no sea así».

Les dejo con las fotos y dos entrevistas en videos que hice en el poblado de Bocas, Gibara una mini extension de la calle 13 holguinera y que lugares como estos- ya pululan por toda la isla. Desde RadioMiamiToday opino que la calle 13 holguinera se ha convertido en un lugar de encuentro de obligada visita para lugareños y forasteros para socializar. La calle 13 es la respuesta a los que dicen que en Cuba no hay nada que vender, lo cierto es que en CUBA HAY y se vende DE TODO, que es caro, si muy caro, hace falta dinero, pero  hace unos meses atrás no existía ni el 10 por ciento de lo que vemos hoy, tampoco sabia el holguinero de a pie o montado donde ir y encontrar aunque fuera muy caro, alguno de los miles de productos que aqui se exhiben. Pienso que hay que retocar esta área y darle los aires que tienen sitios como estos, en la mayoria de los países latinoamericanos. Por otra parte la Calle 13 en Holguín es un reto y una oportunidad para que instituciones estatales -a todos los niveles con sabiduria-pongan cierto equilibrio para estimular mas productos y mejores precios. No le quepa duda a nadie, muchas de las cosas que se venden en calle 13 la Ciudad de Holguin las encuentra en cualquier mercado de Miami hoy dia.

 


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *