Gobierno colombiano y FARC-EP alcanzan importante acuerdo para diálogos de paz

Resumen Latinoamericano*, 23 de septiembre de 2015 – El gobierno colombiano y las FARC-EP sellaron este miércoles un acuerdo sobre Jurisdicción Especial para la Paz, con el que dan un paso importante en el proceso de paz iniciado entre ambas partes en 2012. El acuerdo se rubricó en La Habana, Cuba,…

continuar leyendo

Comunicado conjunto entre el Gobierno de Colombia y las FARC

Resumen Latinoamericano, 23 de septiembre de 2015 –Comunicado conjunto entre el Gobierno de Colombia y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia -FARC- sobre el Acuerdo de creación de una Jurisdicción Especial para la Paz La Habana, Cuba, 23 de septiembre de 2015

  1. Gobierno de la República de Colombia y las FARC-EP…

Raúl Castro destaca importancia de acuerdos para la paz en Colombia

Resumen Latinoamericano/Prensa Latina, 23 de septiembre de 2015 – El presidente cubano, Raúl Castro, afirmó hoy aquí que estamos ahora más cerca de lograr la paz que tanto anhela y merece el hermano pueblo colombiano. Al intervenir en la ceremonia de la Mesa de Conversaciones para la Paz en Colombia, efectuada…

Video: Líder de las FARC convoca a lograr la paz en Colombia

Resumen Latinoamericano/Telesur, 23 de septiembre de 2015 –El líder de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia-Ejército del Pueblo (FARC), Timoleón Jiménez,  aseguró que el grupo insurgente hará todo lo que esté a su alcance “por lograr en pocos meses el acuerdo final de paz y exhortamos a nuestra contraparte…

El ultraderechista Uribe cuestionó el acuerdo entre el gobierno colombiano y las FARC

Resumen Latinoamericano/Agencias, 23 de septiembre de 2015 –Aunque el acuerdo firmado este miércoles entre el gobierno de Colombia y las FARC-EP, en La Habana, Cuba, despertó fuertes apoyos en el continente, con anterioridad el ex presidente colombiano, Álvaro Uribe Vélez, había fustigado el logro alcanzado. Uribe, líder de la ultraderecha…

f0044727

Foto: Estudios Revolución

El proceso de paz en Colombia ha avanzado como nunca antes en la historia. Así quedó demostrado ayer cuando las delegaciones del Go­bierno y de las Fuerzas Armadas Re­vo­lucionarias de Colombia-Ejército del Pueblo (FARC-EP) anunciaron en una sesión especial a la que asistió el Ge­neral de Ejército Raúl Castro, Pre­sidente de los Consejos de Estado y de Ministros, el acuerdo logrado en uno de los puntos más importantes de la Agenda, el de reparación de víctimas y justicia.

El hecho fue calificado de trascendental no solo porque es la primera vez que asisten los máximos representantes de ambas partes que dialogan en La Habana desde noviembre del 2012 —el presidente, Juan Manuel Santos y el jefe del Estado Mayor de las FARC-EP, Timoleón Jiménez—; sino también porque demuestra que los colombianos están a un paso más cerca de tener una paz definitiva que destierre el conflicto de décadas en esa nación.

Sin embargo, los representantes de la Mesa de Con­ver­sa­­ciones subrayaron que aún quedan asuntos importantes para sellar la paz como la dejación de armas, el cese del fuego y el problema del paramilitarismo, entre otros.

Los representantes del Gobierno y la guerrilla pactaron poner como fecha límite de los diálogos el 23 de marzo del 2016 y hacer todo lo posible por cumplirlo. Detallaron asimismo que el acuerdo obtenido ayer propone un sistema de justicia transicional cuyo centro son las víctimas. En ese sentido, especificaron que la mayoría de los delitos serán amnistiados y que en el caso de los del grado de atrocidades, genocidios, ex­terminio, secuestros y otros, serán juzgados en un tribunal basado en la búsqueda de la verdad.

A aquellos que admitan su culpa de antemano se les impondrá una jus­ticia restaurativa. La pena para quienes reconozcan su implicación será de cinco a seis años y para quienes no lo hagan, hasta de 20 años.

Las delegaciones presididas por Juan Manuel Santos y por Timoleón Jiménez reconocieron el papel de Cuba y Noruega como garantes del proceso de paz, así como de Chile y Venezuela en su acompañamiento.

Recordaron también las palabras del Papa quien en la misa oficiada en La Habana llamó a “no permitirnos otro fracaso” de las conversaciones de paz para Colombia.