Calixto Rodríguez Machado: el borrador constitucional de Chile nació herido de gravedad +video

Desde Mi Rincón entrego hoy mi columna  al colega Calixto Rodriguez Machado para el Análisis de lo que pasó en Chile donde  ganó el rechazo y perdió el apruebo para una nueva constituyente.´También le hicimos una entrevista en vivo a Calixto que aqui aparece en un esfuerzo conjunto de RADIOMIAMITV, LA RADIO SEL SUR, PAZAMOR, TESORO, MARTIANOS Y CUBAINFORMACIÓN

Hoy, con la mente más calmada, después de ver y oír diferentes comentarios de prestigiosos periodistas y analistas de todas las tendencias políticas, después de oír el discurso del presidente Boric y los principales voceros del apruebo he llegado a estas conclusiones:
Analizar lo sucedido no es tan simple como que es sólo un tema de derecha o izquierda, sería demasiado largo y complejo de explicar en un espacio tan reducido, porque lo que nadie pudo imaginar, me incluyo, es que el apruebo no ganara en ninguna de las 16 Regiones de Chile, pero no sólo es que no ganó, es que en la mayoría el rechazo se llevó más del 60 % de los votos, no ganó ni en los centros penitenciarios o las regiones donde viven la mayoría de los pueblos originarios, que se suponía votarán apruebo por razones obvias (reconocimiento de la plurinacionalidad, la justicia indijena, cierta autonomía de sus regiones, etc).

Mi criterio, porque seguí el proceso día a día, es que el camino hacia el fracaso se inició por un inicio desastroso, a veces kafkiano, de la Convención Constituyente, se perdió tiempo en discusiones estériles, en descalificaciones entre diferentes grupos de constituyentes, existieron varios casos de constituyentes que poco o nada aportaron, más bien restaron prestigio a asamblea, se faltó, reiteradamente, el respeto a los principales símbolos patrios y cuando de verdad se metieron, de lleno, a trabajar en las diferentes comisiones ya estaban contra reloj, por lo que el borrador, que recoje verdaderos cambios y avances para la sociedad, quedó mal redactado, con un lenguaje propicio a diversas interpretaciones, se enfrascaron en temas que desde un principio se alertó no aportaban, que dividían marcadamente a la población chilena, se confiaron al decir que eso se regularía después con las leyes, a veces se sugirió cambiar una palabra y no se hizo, el tema indígena, la vivienda, la salud, la seguridad social, la seguridad ciudadana, la confusión creada con la refundación de algunas instituciones, lo que sembró dudas con lo que llamaron «refundar» Chile, a todo esto hay que sumar una brutal campaña en medios de comunicación y REDES SOCIALES basadaS en fake news, «en el miente,  que algo queda».

A modo de resumen creo que el borrador constitucional nació herido de gravedad y es una lástima, porque en lo esencial, era un proyecto socialmente, muy abarcador, pero faltó claridad y precisión en su redacción y sobre todo, aferrarse en no descartar o modificar, lo que de antemano se sabía que implicaría divisiones insalvables. Cierro con un tw del presidente de Chile Gabriel Boric Font, presidente de Chile ha dicho:  «Los anhelos de cambio y dignidad exigen a nuestras instituciones y actores políticos que trabajemos con más empeño, diálogo, respeto y cariño, hasta arribar a una propuesta que nos interprete a todas y todos. Para allá vamos. Que viva la democracia y que viva Chile!»

VEA DESDE CHILE EL ANALISIS POLITICO DE CALIXTO RODRIGUEZ MACHADO

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *