Arkansas en Cuba

De Arkansas traigo un recado, parecía pregonar el gobernador de ese estado norteamericano durante los encuentros que sostuvo con autoridades cubanas y la prensa nacional y extranjera acreditada en la Isla del Caribe.

Tras una visita de tres días a la Isla, Asa Hutchinson, gobernador del estado norteamericano de Arkansas, declaró sentirse muy agradecido por la hospitalidad y la calidez encontradas tanto en el pueblo como en el Gobierno cubano.

Con enorme alegría enfatizó: «Pensamos que este es simplemente el inicio de fuertes relaciones entre Cuba y nuestro estado en el área del comercio».

El funcionario y la delegación que lo acompañó  sostuvieron un intercambio con la Universidad de La Habana, conocieron la Zona Especial de Desarrollo Mariel y realizaron un foro de negocios con empresarios de las dos partes.

Y como para contrarrestar las desinformaciones que publican a diario los medios de comunicación del Miami, Hutchinson declaró: «Vemos posibilidades en cuanto a los intercambios técnicos, porque nos sentimos muy impresionados al conocer las diferentes investigaciones, la tecnología que se ha ido desarrollando en el sector agrícola. Queremos aprender más de lo que se está haciendo en Cuba en este sentido, y también pensamos que nuestro estado tiene que mostrar».

Hutchinson destacó además que, en su opinión, los próximos pasos en el proceso de normalización de relaciones entre Cuba y Estados Unidos deben ser legislaciones que permitan mayores ventas agrícolas hacia la Isla, así como menos restricciones de viaje hacia la Isla para los ciudadanos norteamericanos.

Acompañaron al visitante una delegación de unas 15 empresas fundamentalmente agrícolas y, en particular, del sector arrocero, en aras de buscar nichos de negocio y adoptar posiciones ante un eventual levantamiento del bloqueo.

Arkansas fue responsable el pasado año de producir 50 % del grano en la nación norteña, de acuerdo con un comunicado del Consejo Estados Unidos-Cuba de Comercio y Economía (Uscbc, por sus siglas en inglés).

El 21 de septiembre Hutchinson habló ante representantes de la industria arrocera en Little Rock, capital de Arkansas, donde lamentó las limitaciones que provoca el bloqueo para el comercio con la Isla, y agregó: «Creo que realmente hay allí una oportunidad, y creo que todo va a cambiar».

El también miembro del Partido Republicano es el primer Gobernador de un estado norteamericano que visita Cuba desde el restablecimiento de relaciones y la apertura de embajadas.  Arkansas es, a pesar del bloqueo, el territorio que más exporta a la Isla -sobre todo alimentos-, con un monto de 35 millones de dólares entre 2002 y 2015.

La Agencia Prensa Latina reportó que en la inauguración del foro de negocios en el que participaron empresas de Arkansas y de Cuba, el Gobernador señaló la potencialidad comercial de sectores como el del arroz y la producción avícola; y se refirió, además, a utilizar la experiencia de la Isla antillana en la biotecnología, para explotar las posibilidades de cooperación.

Coincidiendo con el viaje a la Isla del Gobernador de Arkansas, llegó también una delegación de 28 personas del estado de Carolina del Norte que exploraron oportunidades de negocios conjuntos como parte de la nueva etapa en las relaciones entre ambos países.

Líderes agrícolas, granjeros y académicos de la universidad de ese territorio estadounidense sostuvieron encuentros de trabajo con directivos de la Asociación Nacional de Agricultores Pequeños (Anap), del Grupo Empresarial Azcuba, de la Universidad de La Habana y del Ministerio de Comercio Exterior y la Inversión Extranjera. Habló para Radio Miami, Hedelberto López Blanch.