Alirio Almao: El cumpleaños de PIVIDAL Animado… exitosamente concurrido, y “sabroso”

El destacado escritor, periodista y abogado Alirio Almao ofreció este 24 de agosto en Caracas, Venezuela una confrencia magistral sobre la vida y obra del diplomático  Francisco Pividal Padrón al recordar el 106 aniversario del nacimineto del primer embajador de la revolución cubana en la patria de  Bolivar. En la actividad asistieron destacados representantes de la sociedad venezolan, la embajada de Cuba  y otros  entre ellos Elena Salcedo y Wilmer de Pablos.  Anexamos fotos de la actividad y un texto de Alirio Almao  como sintesis del homenaje. El encuentro fue cubierto por Deny Ramires, el panita de la Radio del Sur que nos envió fotos y audios

 

ONOMÁSTICO DEL PIONERO DE LA DIPLOMACIA
REVOLUCIONARIA CUBANA.- En fecha de hoy hace 106 años (1916), nace Francisco Pividal Padrón en Calimete, provincia de Matanzas de la República de Cuba. Calificado de “sabio y bonachón” por Gabriel García Márquez, el ilustre pensador tiene el mérito de haber sido el principal organizador del “Movimiento 26 de Julio” en Venezuela; el más acucioso estudioso de la vertiente Antiimperialistas en el pensamiento de Simón Bolívar y de haber sido el Primer Embajador designado por la Revolución Cubana en Enero de 1959 para cumplir funciones diplomáticas en Caracas.

Como homenaje a su memoria se efectuará hoy a las 10 am., un acto en el Museo Boliviano ubicado en la esquina de Pajaritos-El Silencio, con la participación de Representaciones Diplomáticas y personalidades del área cultural y académica. El onomástico 106 de Pividal Padrón, coincide con un momento estelar de avance de los sectores izquierdistas en Latinoamérica que él contribuyó a darle sustento ideológico con su basta obra escrita en el campo de la historia, particularmente con su libro “Bolívar: Pensamiento Precursor del Antiimperialismos”.

SABROSO” Y CON EL MUSEO LLENO
SE CONMEMORO CUMPLEAÑOS DE
FRANCISCO PIVIDAL EN CARACAS.-
Animado, participativo, exitosamente concurrido, y “sabroso” (usurpamos el eslogan de Francia Márquez), son los calificativos certeramente adecuados para comentar el 106 aniversario del nacimiento del gran historiador cubano Francisco Pividal, acto celebrado ayer en el Museo Bolivariano de Caracas. El evento fue trasmitido en “Vivo y en Directo” (como el título de uno de los libros de PIVIDAL) por La Radio del Sur y RadioTvMiami, y contó con la participación de destacadas personalidades de la academia, de las artes visuales, religiosas y diplomáticas.
En emotivos derechos de palabras se escucharon intervenciones de la Ing Carleslia Ascanio, Directora General de Relaciones Internacionales del Gobierno de Caracas, quien manifiesto la disposición del despacho a su cargo de brindar apoyo para este tipo de actividades; de la Agregada Diplomática de Cuba Ana Mariam Chaos, resaltando el importante papel que tiene Francisco Pividal en la formación de las nuevas generaciones de los profesionales cubano en el área de las Relaciones Internacionales; del sacerdote Pablo URQUIAGA insistiendo en la necesidad de ser auténticamente revolucionario con humildad y honestidad; de la historiadora Maria Zambrano recomendando el texto “Bolívar: En Vivo y Directo”, deseando que el gobierno de Gustavo PETRO lo reedite y sea distribuido masivamente en Colombia, exigencia que le formuló a la camarada María Eugenia Zabala, dirigente del partido del nuevo PRESIDENTE neogranadino, presente en el evento; de Wolfgang Vicent, Marcos Fuermayor, Enrique García y Joaquin López entre otros. Todos estuvieron de acuerdo en reconocer el aporte intelectual de Francisco Pividal y en particular con su libro “Bolívar: Pensamiento Precursor del Antiimperialismo”, puente comunicador y amalgama de Bolívar-Chávez-Fidel-Maduro-AMLO-DÍAZ CANEL-PEDRO CASTILLO-Luis Arce-Xiomara Castro-Petro- y próximamente Lula Da Silva. El evento contó con la magistral presentación de la Embajadora Helena Salcedo y la eficiente orientación del gran amigo WILMER DEPABLOS. Gracias infinitas al Director del Museo Carlos Uztariz, David Caceres y demás personal técnico, así como a Denis Ramírez de la Radio del Sur. Pividal vive y la espada de Bolívar retumba desde Rio Bravo hasta la Patagonia.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *