Alina Balseiro, presidenta del Consejo Electoral Nacional (CEN) de Cuba, informó a la prensa los resultados preliminares del proceso de elecciones nacionales 2023, celebrado este domingo 26 de marzo.
La jornada comenzó con un parte básico de 8 120 072 electores, de los que 6 164 876 ejercieron su derecho al voto, el 75.92% del padrón electoral.
De las boletas emitidas, el 90% fueron válidas y el 72% de los electores votaron por todos los candidatos propuestos. Los 470 nominados fueron elegidos diputados a la Asamblea Nacional del Poder Popular, el máximo órgano legislativo del país.
- Del total de boletas depositadas en urnas, el 90.28% fueron válidas.
- En blanco fueron un 6.22% del total, y anuladas, un 3.50%
- Del total de los votos válidos emitidos, el 72.10% fueron votos por todos, y el 27.90%, votos selectivos.
Encomió presidente de Cuba resultados de elecciones nacionales
La Habana, 27 mar (Prensa Latina) El presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, encomió hoy los resultados preliminares de las elecciones nacionales, en las que participaron más del 75 por ciento de los ocho millones 120 mil electores convocados.
“Desde ayer lo dijimos: confiamos en nuestro pueblo, que salió a defender la Revolución, a pesar de las draconianas medidas de Estados Unidos, a pesar de la feroz campaña y los llamados al abstencionismo, Cuba ganó con un 75,92% de participación y el 72,10 % votó por todos”, resaltó el jefe de Estado en su cuenta en Twitter.
En otro mensaje en la red social, describió al sufragio celebrado la víspera como una victoria revolucionaria y del pueblo cubano.
El mandatario también envío un abrazo a su par de Venezuela, Nicolás Maduro, quien felicitó a la nación caribeña por la exitosa jornada electoral y “reiteró su firme y vigoroso apoyo al proyecto revolucionario, ejemplo, inspiración y guía para los pueblos de Nuestra América Latina-Caribeña y el mundo”.
Datos preliminares del Consejo Electoral Nacional (CEN) señalan la elección de todos los candidatos propuestos para integrar la X Legislatura de la Asamblea Nacional del Poder Popular, así como una asistencia de electores superior a comicios anteriores recientes.
La presidenta del CEN, Alina Balseiro, dijo en conferencia de prensa que, comparado con el referendo del Código de las Familias, este resultado es 1,8 por ciento mayor y 7,36 por ciento más que en las elecciones municipales.
La funcionaria explicó que del total de boletas depositadas la víspera en urnas resultaron válidas el 90,28 por ciento, en blanco el 6,22 y anuladas el 3,50.
El proceso eleccionario concluye el próximo 19 de abril con la constitución del Parlamento, la elección de su directiva, del Consejo de Estado, y del presidente y vicepresidente de la República.