RadioMiamiTV vuelve a conversar con el DR Rafael Guardado Lacaba desde Moa, Holguín, Cuba. Guardado es investigador cubano y científico. Doctor en Ciencias Geológicas y Minas. Secretario de la Comisión Nacional de Grados Científicos de Geología , Minería y Metalúrgica, 1992-2012. Es el coordinador del Programa Doctoral de Gestión y Reducción de Riesgos Naturales y Tecnológicos, es profesor de la Universidad Antonio Núñez Jiménez de Moa,
Teniendo en cuenta que este 13 de octubre es el Día Internacional para la Reducción del Riesgo de Desastres es una oportunidad para conversar con el holguinero Rafael Guardado Lacaba. Esta fecha es justa para revisar y reconocer los progresos realizados en la reducción del riesgo de desastres y las pérdidas de vidas, medios de vida y salud. En una nota antes de la entrevista el DR nos señalaba: este 2021 hacemos hincapié en la «Cooperación internacional para que los países en desarrollo reduzcan su riesgo de desastres y sus pérdidas por desastres.» Este es el sexto de los siete objetivos de Sendai. Este 2021 es un año decisivo para el cumplimiento de la agenda política acordada en 2015. Sin una acción real sobre el clima en los próximos diez años, los fenómenos meteorológicos extremos serán abrumadores, especialmente para los países en desarrollo.
Los desastres afectan de manera desproporcionada a los países de ingresos bajos y medianos. Les afecta sobre todo en lo que respecta a la mortalidad, el número de heridos, desplazados y personas sin hogar, las pérdidas económicas (como porcentaje del PIB) y los daños a la infraestructura crítica. No podemos erradicar la pobreza y el hambre si no aumentamos las inversiones en la reducción del riesgo de desastres. La cooperación internacional para los países en desarrollo a través de la Asistencia Oficial al Desarrollo (AOD) y el fomento de la capacidad es esencial para crear mayor resiliencia frente a los fenómenos meteorológicos extremos y otros peligros naturales y provocados por el hombre.
Al DR Rafael Guardado Lacaba le enviamos un cuestionario que nos respondió con gusto y precisión.
¿Cómo celebrar el Día Internacional para la Reducción de los Desastres?
El 13 de octubre se celebra el Día Internacional para la Reducción de los Desastres, con el objetivo de minimizar los riesgos derivados de los desastres naturales y generar una cultura mundial sobre prevención y preparación ante fenómenos naturales.
¿Cómo celebrar el Día Internacional para la Reducción de los Desastres?
Rafael Guardado: El 13 de octubre se celebra el Día Internacional para la Reducción de los Desastres, con el objetivo de minimizar los riesgos derivados de los desastres naturales y generar una cultura mundial sobre prevención y preparación ante fenómenos naturales.
¿Por qué se celebra en esa fecha?
En 1989 la Asamblea General de las Naciones Unidas proclamó el Día Internacional para la Reducción de los Desastres Naturales, que se celebraría el segundo miércoles de octubre. A partir de 2009, la celebración pasó al 13 de octubre y cambió de nombre, llamándose a partir de entonces, Día Internacional para la Reducción del Riesgo de los Desastres. El motivo de este cambio se debe a que, según la Oficina de Naciones Unidas para la Reducción del Riesgo de Desastres (UNISDR):
¿Qué son los desastres naturales?
Con el término desastres naturales se hace referencia a las pérdidas de vidas humanas y materiales como consecuencia de fenómenos naturales.La mayoría de muertes a causa de desastres naturales se deben a eventos meteorológicos en especial, inundaciones, tormentas y olas de calor que han duplicado sus cifras durante los últimos 40 años. Otra parte importante se da por eventos geofísicos extremos, en especial terremotos, tsunamis y erupciones volcánicas.
Datos sobre desastres naturales en los últimos años
Como datos curiosos, durante los últimos 20 años, más de 1,35 millones de personas han perdido la vida como resultado de la exposición a amenazas naturales, en especial mujeres y niñas.
¿Por qué un día para la reducción de los desastres?
Los desastres naturales, muchos de ellos, consecuencia del cambio climático, hoy por hoy son inevitables, pero los daños que causan pueden minimizarse si se toman algunas medidas concretas. Concretamente son los gobiernos locales y regionales los que tienen que hacer un esfuerzo para la preparación y la respuesta a las catástrofes.
¿ Y sobre la Campaña Sendai Siete ?
Actualmente, la UNISDR está lanzando la campaña Sendai Siete, para promover cada una de las siete metas incluidas en el Marco de Sendai para la Reducción del Riesgo de Desastres, adoptado en Sendai, Japón en marzo de 2015, que son las siguientes:Reducir la mortalidad mundial.
Reducir el número de personas afectadas.
Reducir las pérdidas económicas.
Reducir los daños en infraestructuras vitales e interrupción de los servicios básicos, como la salud y la educación.
Incrementar el número de países con estrategias de reducción de riesgos de desastres.
Mejorar la cooperación internacional e incrementar la disponibilidad de los sistemas de alerta temprana.
¿Cómo celebrar el Día Internacional para la Reducción de los Desastres?
Realmente el objetivo de este día es generar una cultura de prevención ante fenómenos naturales, y para ello, lo primordial es la educación. Infórmate a cerca de cosas que puedes hacer para estar preparado y poder ayudar en caso de un desastre. No se trata de estar permanente asustado, pero sí de saber prevenir y responder. Por ejemplo, cuando entres en un edificio observa cuál es la salida de emergencia más cercana. Lee en Internet sobre cómo responder ante un terremoto o una alerta de sunami. Educa a los más pequeños en cómo protegerse a sí mismos.
Imágenes del último terremoto en Haití
Un comentario
Apreciado Carlos gracias por este articulo
Re dire que
La Campaña Sendai 7 – «7 metas, 7 años» fue lanzada en el 2016 por la Secretaría General de las Naciones Unidas, con el objetivo de promover las siete metas del Marco de Sendai para la Reducción del Riesgo de Desastres durante siete años.
Cada una de las siete metas del Marco de Sendai para la Reducción del Riesgo de Desastres se ha destinado a cada año de la campaña:
2016 – Meta a) Reducir considerablemente la mortalidad mundial causada por desastres para 2030, y lograr reducir la tasa de mortalidad mundial causada por desastres por cada 100.000 personas en el decenio 2020-2030 respecto del período 2005-2015;
2017 – Meta b) Reducir considerablemente el número de personas afectadas a nivel mundial para 2030, y lograr reducir el promedio mundial por cada 100.000 personas en el decenio 2020-2030 respecto del período 2005-2015;
2018 – Meta c) Reducir las pérdidas económicas causadas directamente por los desastres en relación con el producto interno bruto (PIB) mundial para 2030;
2019 – Meta d) Reducir considerablemente los daños causados por los desastres en las infraestructuras vitales y la interrupción de los servicios básicos, como las instalaciones de salud y educativas, incluso desarrollando su resiliencia para 2030;
2020 – Meta e) Incrementar considerablemente el número de países que cuentan con estrategias de reducción del riesgo de desastres a nivel nacional y local para 2020;
2021 – Meta f) Mejorar considerablemente la cooperación internacional para los países en desarrollo mediante un apoyo adecuado y sostenible que complemente las medidas adoptadas a nivel nacional para la aplicación del presente Marco para 2030;
2022 – Meta g) Incrementar considerablemente la disponibilidad de los sistemas de alerta temprana sobre amenazas múltiples y de la información y las evaluaciones sobre el riesgo de desastres transmitidas a las personas, y el acceso a ellos, para 2030.
Acá en la Universidad Minera de Moa que cumplirá el 2 de noviembre 45 años hemos realizado diversas actividades Talleres, actividades propagandísticas, hoy dimos una conferencia on line y debo decirte que los estudiantes del bloque de Ingeniería Geologica defendieron sus proyectos de curso con notas excelentes todas son investigaciones de Reduccion de Riesgos
Hace varios meses realizamos una defensa doctoral que alcanzo la calificación de excelente y propuesta para el premio a la mejor tesis defendida en el año, Evaluación de los riesgos hídrico en Moa de la Dra Moraima Fernández
En junio Dia Mundial del Medioambiente se nos otorgo el premio por el Medioambiente.
a pesar del Bloqueo y la pandemia seguimos haciendo ciencia e innovación
GRACIAS HERMANO
VIVA CUBA REVOLUCIONARIA, FIDELISTA Y SOCIALISTA