La 17 edición de la Fiesta Internacional del Vino, abrió sus puertas nuevamente en el selecto Hotel Nacional de Cuba con la participación de más de 15 empresas, algunas de ellas asentadas de manera permanente en el país, y otras productoras y comercializadoras procedentes de Europa y América Latina interesadas en vender sus productos, así como especialistas, distribuidores y consumidores.
En el emblemático Salón 1930 del Hotel Nacional la cita esta prevista para elevar la cultura alrededor de una bebida con siglos de historia y tradición y a la par, los empresarios intercambiarán y darán a conocer sus nuevos y mejores propuestas al mercado cubano.
Durante la inauguración realizada en octubre, el secretario de la Cámara de Comercio de la República de Cuba, Omar Fernández, expresó que la gran cantidad de empresarios y consumidores presentes dan fe de la importancia que va cobrando este certamen para la industria turística cubana.
Aseguró que las proyecciones de desarrollo de la llamada industria de los viajes «implica inevitablemente la presencia en Cuba de vinos de alta calidad y de productos gourmet que satisfagan las exigencias del turismo internacional».
En la edición de 2016, la Fiesta Internacional del Vino recibe a diversas firmas como USCA Freixenet S.A., Bodegas Joan Sardá, Eurocuba, Bodegas Miguel Torres, Export Duprasa S.A., J. García S.A., Bodegas Finca La Estacada, Ditalia, Galicaribe, srl, Comaliment, Gurán S.A., Cantina Castorani, Iberotrust de Mercado, Cantine Locci Zuddas y Bodegas Perica.
El representante de la Cámara de Comercio cubana recalcó que esa institución facilita durante el evento la exhibición de las muestras, convocando al empresariado cubano para que participe en los encuentros, las catas, las conferencias que se han programado e intervengan activamente en el intercambio de experiencias y las presentaciones diversas que se realizan en el encuentro».
La asociación italiana Euro Cuba, con operaciones en la Mayor de las Antillas desde el año 2006, está presente en la Fiesta del Vino, acompañada por importantes bodegas invitadas de su país, entre ellas el Consorcio Chianti, Kantina Barollo y Cantina Colli Euganei, reportó el semanario Opciones.
Euro Cuba es una entidad que promueve, representa y ayuda a firmas de esa nación, interesadas en establecer vínculos comerciales e insertarse en el mercado cubano, mediante su participación en encuentros, ferias y otras acciones que organiza de conjunto con la Cámara de Comercio de la República de Cuba.
El Consorcio Chianti promueve en Cuba el suministro del vino de 20 bodegas italianas; mientras Kantina Barollo ya está implantada en el mercado de la Isla al igual que Cantina Colli Euganei, ambas aprobadas por la Cámara de Comercio.
El italiano Giannandrea Talato, presidente de la Asociación Euro Cuba destacó que como en ediciones anteriores, invitaron a esta Fiesta a un grupo de entidades importadoras de Latinoamérica: dos de México, otra de Perú y una de Colombia, para hacer un encuentro empresarial en La Habana, y aprovechar las oportunidades que ofrece este evento como espacio idóneo para consolidar y abrir nuevos negocios.
De esta forma, los representantes de las bodegas participantes pueden contactar aquí con los importadores cubanos más importantes de las ventas mayoristas, de las cadenas de tiendas, hoteles y otros, y además puede establecer relaciones con bodegas, importadores y suministradores de otras partes de Latinoamérica.
El empresario italiano afirmó que esta cita resulta muy exitosa, primero porque la gente visita muy gustoso a Cuba, y la Fiesta del Vino deviene feria bien organizada para hacer negocios de forma especializada, de manera más distendida, agradable, en un verdadero contexto familiar.
Y yo les digo, amigos de Radio Miami, es una lástima para miles de estadounidenses que les encanta degustar de los buenos vinos, que su gobierno no les permita llegar a La Habana para disfrutar de esta Fiesta, debido al injusto bloqueo que aun mantiene contra la isla. Esa obsoleta, arbitraria e injusta política debe acabar para bien de ambos pueblos. Les habló, Hedelberto López Blanch.