Venezuela que dice una ecuestadora seria y la opinión de expertos

En estos tiempos de tanta desinformación es necesario prestar atención a las encuestas serias. En especial en temas sensibles como en este caso Venezuela, la cual está siendo amenazada por Washington, pero sin declaración de guerra, lo cual hace el caso más complicado y peligroso.

La encuestadora Ómnibus Nacional de Datanálisis, una fuente considerada de las más serias encuestadoras conocidas, hizo un reportaje en agosto con los siguientes datos.

Las personas consultadas qué podría resolver la crisis política y económica del país, concentran sus esperanzas en tres elementos principales:

n 21.1 % negociación política entre sectores

n 21.0 % Trabajo propio del día a día

n 15.8 % Fe religiosa o mística

En contraste las demás opciones aparecen como claramente minoritarias:

n 11.2 % “He perdido todas esperanza·

n 10.5 % Acción y gestión de gobierno

n 5.6 % Presión y protesta ciudadana

n 3.4 % Ayuda de otros países

n 10.4 % No sabe

La lectura es clara: la preferencia mayoritaria es por una salida negociada, complementada con actitudes de resiliencia y fe

Las confrontaciones violentas no son solución. Los conflictos que han comenzado de ese modo aún persisten.

El mundo actual parece no tener cabida para la solución de los conflictos mediante la guerra y de apelar a ella, irremediablemente nos enfrentaremos a una destrucción mutua garantizada.

Margarita Oropeza abordó, este pasado domingo, la situación de conflicto que existe en Venezuela desde hace varias semanas, debido al despliegue militar de los Estados Unidos en el Mar Caribe. Juan Romero, diputado miembro de la Comisión de Seguridad y Defensa de la Asamblea Nacional por el Partido Socialista Unidos de Venezuela (PSUV); Lois Maldonado, docente e internacionalista y Bruno Gallo, dirigente político y diputado de la Asamblea Nacional por Avanzada Progresista, conversaron detalladamente acerca del tema.

En opinión de Lois Maldonado lo que está ocurriendo viola el Tratado para la Proscripción de las Armas Nucleares en América Latina y el Caribe (Tratado de Tlatelolco). «Es una situación bastante compleja porque se están violando tratados internacionales y sobre todo se está violando el derecho internacional (…). Se está atacando de una forma que no es ni transparente ni es está respetando tampoco la soberanía de los países y en específico la de Venezuela, porque esta es una situación, pero nosotros ya venimos con un antecedente que está pasando ahorita actualmente en el Esequibo. Entonces hay un tema de, como lo decía, el statu quo polarizado por las extremas ideologías que realmente están afectando tanto a los ciudadanos y el bien común y la paz internacional».

Juan Romero, y considerando todo lo relacionado con la lucha antinarcotráfico, precisó: «En este caso estamos viendo algunas cosas. Uno, primero es la extralimitación en el uso de la fuerza (…). Luego, en términos internacionales, estamos hablando de una ejecución extrajudicial que viola no solo acuerdos internacionales, sino acuerdos en cuanto al uso de la fuerza por parte de la Fuerza Armada de Estados Unidos. Tercero, aún más preocupante, estamos hablando de una operación (…) en agua de la zona económica exclusiva que implica una violación del derecho de los principios del derecho internacional del mar, de los principios de circulación y de sobre todo la ejecución de operaciones contra un tema como es este».

Bruno Gallo, en ese sentido, afirmó: «Yo coincido con que se está violando la soberanía nacional, pero además está poniendo en peligro una subregión que tradicionalmente es pacífica. Es decir, cuando se está jugando con fuego, tú no solamente te quemas, sino que puedes quemar a un montón de gente que está alrededor. Estados Unidos durante mucho tiempo, y sobre todo después de la famosa doctrina Monroe, ha utilizado excusas, cualquier excusa para intervenir en determinados países (…). Entonces, yo creo que aquí vale la pena estudiar el tema de las excusas que ha utilizado Estados Unidos para intervenir de manera absolutamente desproporcionada en este caso en los asuntos internos de su país y de una subregión».

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *