EVITAN EN REFINERÍA DE CIENFUEGOS REEDICIÓN DE LAS AFECTACIONES DE TORMENTA ALBERTO
La tormenta subtropical Alberto provocó, en mayo de 2019, el vertimiento desde las piscinas de residuales de la Refinería de Petróleo de Cienfuegos de 12 000 m3 de sustancias oleosas a las aguas de la Bahía de Jagua, lo que demandó un arduo esfuerzo para limpiar dicha rada.
Desde entonces, hasta la fecha, se adoptó un grupo de medidas dirigidas a impedir la reedición de sucesos tan lamentables como este.
En torno a lo más inmediato ejecutado ante el paso de la tormenta tropical Laura, el ingeniero Hermenegildo Montalvo, director general del enclave energético, informó a la prensa que fueron protegidos los registros en la planta de proceso y en el cargadero de camiones, para evitar la entrada de agua a las piscinas de residuales, a las que además les colocaron nuevas compuertas.
Añadió que dichas piscinas, hoy día, observan niveles muy bajos de almacenamiento y, por consecuencia, no son bombeables.
Parte de los residuales recuperados de allí los entregaron, según la fuente, a la Fábrica de Cementos, que los emplea como parte de su dinámica productiva.
Disponen también de las motobombas requeridas para el acarreo del combustible entre las distintas piscinas, así como los grupos electrógenos previstos para funcionar en un período de interrupciones del fluido eléctrico, sostuvo Montalvo.
Como parte de las tareas de prevención quedaron limpios los cinco canales de la Refinería hacia la Bahía, significó el ingeniero.
De igual forma, se trabajó en la limpieza y desbroce de toda la zona exterior (marítima) del enclave energético cubano.
——————————————————————————————————————————————-
RECOMENDACIONES DE ETECSA ANTE EL PASO DE LA TORMENTA TROPICAL LAURA
Ante la amenaza que represanta el paso de la tormenta tropical Laura por el territorio nacional, la Empresa de Telecomunicaciones de Cuba S.A. (ETECSA), realizó alguna recomendaciones a sus usuarios a través de su cuenta en la red social Twitter.
El paso de la #TormentaLaura por nuestro país provocará inevitablemente afectaciones a las redes eléctricas.
No olvide
-recargar sus móviles
-linternas
-radios #Etecsa@MINCOMCuba pic.twitter.com/r24M52UVkR
De igual manera afirmó en la red social que, sus trabajadores están preparados para recuperar las torres y radio bases que puedan encontrarse afectadas tras los fuertes vientos y lluvias de Laura.
Etecsa precisó que ante fallas eléctricas, es posible mantenerse informados mediante el número 80073565 con el cual se garantiza el acceso a la emisora nacional Radio Reloj.
——————————————————————————————————————————————-
VILLA CLARA NO DESCUIDA LA PROTECCIÓN DE LAS PERSONAS Y LOS BIENES
SANTA CLARA. —En correspondencia con la fase de alarma en que se encuentra la provincia, elConsejo de Defensa de Villa Clara, presidido por Yudí Rodríguez Hernández, ha puntualizadoun grupo de medidas para enfrentarlas posibles consecuencias del paso de la tormenta tropical Laura por el territorio, con prioridad en la protección de las personas y los recursos materiales.
En ese contexto, se decidióprohibir el movimiento de personas y medios de transporte, excepto en aquellos casos imprescindibles relacionados con el evento hidro meteorológico o que tengan que ver con la salud de las personas.
Asimismo, se procedió a la protección de más de 45 600 personas, tanto en casas solidarias como en centros de evacuación, además de regresar a sus hogares a 1390 campistas y 593 personas que se encontraban en hoteles de turismo.
De igual manera, se encuentran protegidos 17 turistas nacionales que se encontraban disfrutando de las instalaciones del territorio, en el hotel América y 101 en el Santa Clara Libre, de Santa Clara.
Especial cuidado se ha tenido en el aseguramiento de la zona montañosa, donde deben producirse las lluvias más numerosas, las que tradicionalmente incomunican a varias de sus comunidades, a las que se les ha hecho llegar alimentos, grupos electrógenos y especialistas de salud, ente otras facilidades.
También se orientó la suspensión de la venta de productos que no sean de primera necesidad a la población, incluyendo las bebidas alcohólicas, además de paralizar el transporte público.
Mientras tanto, la agricultura ha trasladado más de 12 mil animales que estaban en zonas bajas hacia lugares más altos, al tiempo que asegura el agua y la comida que necesitan. También se ha procedido a cosechar aquellos productos que corren peligro de ser derribados o afectados por la lluvia y los vientos.
En la provincia,también han sido protegidas más 49 mil toneladas de azúcar y unas 25 mil toneladas de alimentos, los que se encuentran en lugares seguros.
——————————————————————————————————————————————-
SE DETERIORAN CONDICIONES DEL TIEMPO EN CIENFUEGOS ANTE PASO INMINENTE DE LAURA
Cuando faltan escasos minutos para el mediodía de este lunes, Cienfuegos bascula entre las nubes y las lluvias, precipitaciones estas que ya caen a intervalos en varias zonas, incluido el perímetro montañoso del Macizo de Guamuhaya.
Casi nadie circula ya por el área metropolitana, donde, desde las once de la mañana, quedaron suspendidos tanto el transporte urbano como los escasos servicios que quedaban en funcionamiento: bodegas y centros de gasificación.
De las 142 embarcaciones que se encontraban en el puerto de Cienfuegos, 123 se encuentran los refugios previstos, de manera que al término de la jornada dominical todos estén debidamente protegidas.
Las 19 restantes están varadas en los astilleros e igualmente bajo la la protección requerida. De igual manera, garantizan la transportación de los evacuados y la protección de los medios técnicos que se encuentran paralizados.
En el Consejo de Defensa Provincial efectuado hace poco tiempo en la sede del Gobierno de Cienfuegos, se indicó que en la cabecera provincial están habilitados 23 centros de evacuación en todos los consejos populares, entre ellos la escuela Tato Madruga, con 100 capacidades.
El Palacio de la Maternidad, ubicado en la barriada de Reina, ha sido trasladado a la Escuela de Artes “Benny Moré” para poner a buen resguardo a las gestantes ingresadas.
En tanto, el municipio de Cumanayagua presta especial atención a la zona montañosa aunque no se descuidan otras zonas igualmente vulnerables como la Calle Real de la localidad de Arimao, proclive a inundarse.
——————————————————————————————————————————————-
PINAR DEL RÍO EN TENSIÓN ANTE LA AMENAZA DE LAURA
Con 11 de sus 24 embalses al 100% de su capacidad de llenado, dos comunidades en cuarentena a causa de la COVID-19, y más de 30 000 toneladas de tabaco en depósitos, Pinar del Río se prepara para recibir los embates de la tormenta tropical Laura.
Varios días en tensión, debido a la amenaza de la tormenta tropical Marco, le permitieron a la provincia adelantar medidas para la protección de las personas y los bienes de la economía.
Entre ellas, el aseguramiento de techos, la cosecha y comercialización de aquellos productos agrícolas que pudieran afectarse, el retorno de las embarcaciones a puerto y la ubicación del ganado en zonas altas.
Además, puntualizar las medidas a tener en cuenta en cada lugar, para reducir los riesgos y garantizar los servicios vitales a la población.
En este sentido, fueron enviadas brigadas médicas de refuerzo a aquellos sitios que pudieran incomunicarse y se evaluó puntualmente la situación de cada una de las presas y micropresas, así como la protección de las comunidades que residen aguas abajo de estas.
Desde el mediodía del lunes fue suspendida la transportación de pasajeros y antes se había retornado a sus hogares a los vacacionistas que se encontraban en las playas y campismos.
Por otra parte se activó la red de aficionados y se trabajó intensamente en la recogida de desechos y la poda de árboles.
Especial atención se ha brindado también al elevado volumen de tabaco que permanece en casas de cura y otros depósitos que pudieran ser vulnerables. Al respecto, Víctor Fidel Hernández Pérez, delegado de la Agricultura en el territorio, afirmó que se han estado cubriendo las hojas con mantas de nailon, para impedir que se dañen.
A pesar de la vasta experiencia de los pinareños en el enfrentamiento de este tipo de fenómenos meteorológicos, el presidente del Consejo de Defensa Provincial, Julio César Rodríguez Pimentel, insistió en la necesidad de no confiarse y evitar imprudencias que pudieran tener un desenlace fatal.
«No se puede perder la percepción del riesgo», alertó.
Sobre los posibles estragos que Laura pudiera causar en territorio pinareño, recordó que existe un alto grado de saturación de los suelos y ello resulta propicio para que ocurran inundaciones.
El dirigente recalcó que lo más importante es asegurar la protección de las personas en viviendas de cubiertas sólidas y llamó a que nada de lo que esté en manos de los hombres para evitar afectaciones deje de hacerse. El resto, dependerá de la naturaleza.
——————————————————————————————————————————————-
EVALÚAN AFECTACIONES DE LAURA EN EL BALCÓN DEL ORIENTE
A esta hora de la mañana el Consejo de Defensa Provincial evalúa las principales afectaciones producidas en Las Tunas tras el paso de la Tormenta Tropical Laura.
Aunque todavía se trabaja con datos preliminares, no han sido significativos los daños a la vivienda, la agricultura o Azcuba.
Las mayores afectaciones estuvieron relacionadas con el sistema eléctrico, no obstante, ya se ha recuperado un número significativo de ellas.
Los acumulados de lluvia durante la noche fueron mínimos, sólo en dos casos se sobrepasan los 50 milímetros. No obstante se esperan lluvias durante la jornada de hoy. La racha máxima de viento en la cabecera provincial fue de 83 kilómetros por hora, y la mayor fue de 86 en el municipio de Puerto Padre.
En horas tempranas las autoridades del Consejo de Defensa Provincial (CDP) recorrieron la zona de Guayabal, en el municipio de Amancio donde hubo penetraciones moderadas del mar.
Jaime Ernesto Chiang Vega, vicepresidente del CDP, llamó a trabajar con inmediatez para pasar lo antes a la etapa recuperativa, y ya se desarrollan labores de saneamiento.
En general hubo disciplina y organización.
——————————————————————————————————————————————-
¿CÓMO AMANECIÓ SANTIAGO DE CUBA TRAS EL PASO DE LAURA?
Tras una noche de lluvias y vientos provocados por el paso de la tormenta tropical Laura, esta ciudad se asoma al amanecer con la interrogante sobre la cuantía de los daños y la recuperación del fluido eléctrico, reporta Prensa Latina.
Cuando el fenómeno meteorológico afecta el sur de la provincia de Camagüey, los santiagueros esperan la luz del día para comprobar lo que ya es una certeza: una vez más sus árboles han sido la baja mayor de un combate desigual con la naturaleza, tal y como sucedió en la madrugada del 25 de octubre del 2012 con el huracán Sandy.
Duele justamente cuando cobraban vigor en patios familiares sembrados de frutales y otras especies, al calor de la convocatoria nacional a la producción de alimentos con recursos propios, y el arbolado urbano se mostraba recuperado del duro zarpazo de aquel evento, que muchos llamaron El leñador.
La primera impresión y el mayor anhelo de las primeras horas de este lunes es no lamentar la pérdida de vidas humanas, aunque esa confirmación irá llegando con la información que ofrezca en su momento el Estado Mayor de la Defensa Civil.
En medio del duro enfrentamiento a los rebrotes de la Covid-19 en el occidente y las limitaciones económicas derivadas de la pandemia y el recrudecimiento del bloqueo de Estados Unidos, otra vuelta de tuerca da la realidad a los cubanos, sometidos con frecuencia a estos golpes bajos de las temporadas ciclónicas.
La arremetida de la tormenta tropical con nombre de mujer llega también en los días previos al reinicio del curso académico 2019-2020, interrumpido a causa del contagio con el nuevo coronavirus y cuando las escuelas y universidades preparaban las condiciones para esa reapertura.
Una vez más, están puestos a prueba la capacidad de la nación y sus resortes organizativos para remontar una circunstancia difícil, con la premisa de salvarse juntos y sin dejar a nadie abandonado, por más fuertes que batan los vientos y se desborden las aguas.
——————————————————————————————————————————————-
INFORMACIÓN DEL CENTRO DE PRONÓSTICO DE HURACANES DE ESTADOS UNIDOS SOBRE LA TORMENTA MARCO
Advertencia de tormenta tropical Marco número 17
Centro Nacional de Huracanes NWS Miami FL AL142020
1000 a.m. CDT lun 24 de agosto de 2020
… MARCO SIGUE PRODUCIENDO LLUVIAS FUERTES Y RAFAGAS
VIENTOS EN PORCIONES DE LA COSTA NORTE DEL GOLFO …
RESUMEN DE LAS 1000 AM CDT
UBICACIÓN … 28.5N 88.5W
UNOS 55 MI … 90 KM AL SE DE LA BOCA DEL RÍO MISSISSIPPI
VIENTOS MAXIMOS SOSTENIDOS … 50 MPH … 85 KM / H
MOVIMIENTO ACTUAL … NO O 330 GRADOS A 8 MPH … 13 KM / H
PRESIÓN CENTRAL MÍNIMA … 1006 MB … 29.71 PULGADAS
——————–
La advertencia de tormenta tropical desde el oeste de Morgan City hasta Intracoastal
City, Louisiana, ha sido descontinuada.
RESUMEN DE VIGILANCIAS Y ADVERTENCIAS EN EFECTO:
Una advertencia de marejada ciclónica está vigente para …
* Morgan City Louisiana a Ocean Springs Mississippi
* Lago Borgne
Una advertencia de tormenta tropical está vigente para …
* Morgan City hasta la frontera de Mississippi / Alabama
* Lago Pontchartrain, Lago Maurepas y Metropolitan New Orleans
Una advertencia de marejada ciclónica significa que existe el peligro de que inundaciones, por el aumento del agua que se mueve tierra adentro desde la costa, durante las próximas 36 horas en los lugares indicados.
Una advertencia de tormenta tropical significa que las condiciones de tormenta tropical son esperado en algún lugar dentro del área de advertencia, en este caso dentro las próximas 6 a 18 horas.
A las 1000 AM CDT (1500 UTC), el centro de la tormenta tropical Marco fue ubicado cerca de la latitud 28.5 Norte, longitud 88.5 Oeste. Marco está moviéndose hacia el noroeste cerca de 8 mph (13 km / h). Se espera que el giro hacia el oeste-noroeste ocurra el martes, y el movimiento debe continuar hasta que el sistema se disipe en un par de días.
Los vientos máximos sostenidos están cerca de 50 mph (85 km / h) con ráfagas más fuertes.
Se pronostica un debilitamiento constante, y se espera que Marco se debilite a un depresión tropical esta noche, y degenerar en un remanente bajo en Martes.
Los vientos con fuerza de tormenta tropical se extienden hacia afuera hasta 105 millas (165 km) desde el centro.
La presión central mínima estimada es 1006 mb (29,71 pulgadas).
VIENTO: Se espera que las condiciones de tormenta tropical comiencen tarde en partes del área de advertencia.
LLUVIA: Se espera que Marco produzca acumulaciones totales de lluvia de 3 a 6 pulgadas con cantidades máximas aisladas de 10 pulgadas de ancho partes de la costa noreste y centro-norte del Golfo a través de
Martes. Esta lluvia puede resultar en áreas de relámpagos, urbanos y riachuelo que inunda la misma zona.
SURF: Es probable que las olas generadas por Marco afecten porciones de la costa norte del Golfo durante los próximos días. Estas olas es probable que provoquen olas y corrientes de resaca potencialmente mortales
condiciones. Consulte los productos de su oficina meteorológica local.
TORNADOS: Un par de tornados son posibles desde hoy hasta esta noche.
a través del Panhandle de Florida, sur de Georgia, sur de Alabama,
y el sur de Mississippi. ——————————————————————————————————————————————-
¿QUÉ PASÓ CON LA TORMENTA TROPICAL MARCO?
A medida que una tormenta que se dirige hacia la costa del Golfo en EE.UU. se debilita, otra se hace más fuerte.
Es probable que Luisiana se salve del golpe doble de huracanes consecutivos esta semana, ya que Marco se degradó a tormenta tropical el domingo por la noche. Pero el estado todavía se encuentra en el camino de la tormenta tropical Laura, que se prevé que se convierta en un huracán antes de tocar tierra en EE.UU, informa CNN.
Anteriormente, se pronosticaba que ambas tormentas azotarían la costa de Luisiana como huracanes a apenas kilómetros de distancia entre sí y en un período de 48 horas, algo sin precedentes en la historia meteorológica moderna, según el meteorólogo del Servicio Meteorológico Nacional, Benjamin Schott.
Pero Marco enfrenta actualmente condiciones desfavorables que hacen que sea poco probable que regrese a la fuerza de un huracán, dijo el meteorólogo de CNN Robert Shackelford. Y aunque podría llegar a Luisiana con una recalada en tierra el lunes por la noche o el martes por la mañana, la tormenta podría desaparecer mientras se mueve paralela a la costa, dijo.
Mientras tanto, la tormenta tropical Laura, que ya ha demostrado ser mortal en República Dominicana, se está fortaleciendo en las cálidas aguas del Caribe y probablemente se convierta en huracán el martes. Para el miércoles, Laura podría llegar a Luisiana como tormenta de categoría 2.
Si las condiciones son las adecuadas para que tanto Marco como Laura lleguen a la tierra, los efectos podrían representar un desafío para los funcionarios de Louisiana y los residentes.
Con un marco de tiempo tan estrecho, «puede que no haya mucho margen» para que los rescatistas o los equipos de restauración de energía respondan a las víctimas entre las dos tormentas, dijo el gobernador de Louisiana, John Bel Edwards.
A primeras horas del lunes, la tormenta tropical Marco se encontraba a unos 240 kilómetros al sur-sureste de la desembocadura del río Mississippi con vientos máximos sostenidos de 104 kilómetros por hora. La tormenta se mueve a 19 kilómetros por hora hacia la desembocadura del río, según el Centro Nacional de Huracanes.
También con vientos sostenidos de 104 kilómetros por hora, la tormenta tropical Laura se encontraba a unas 96 kilómetros al sur de Camagüey, Cuba, el lunes por la mañana. La tormenta se movía de oeste a noroeste a 33 kilómetros por hora.
Antes de que Marco se debilitara, el domingo se emitieron evacuaciones obligatorias para Plaquemines Parish, Louisiana, y Grand Isle, Louisiana. Las advertencias de huracán se suspendieron y las advertencias en la costa de Luisiana se han cambiado a advertencias de tormenta tropical.
Mientras tanto, la tormenta tropical Laura tiene partes de Cayman, Cuba y los Cayos de Florida bajo alertas y advertencias de tormenta tropical. Las alertas de huracán probablemente se emitirán el lunes.
——————————————————————————————————————————————-
¿CUALES FUERON LOS DAÑOS PRELIMINARES DE LAURA EN EL ORIENTE DE CUBA?
Daños en viviendas y techos de instituciones estatales, caídas de plantaciones de plátanos en la mayor zona productora de ese renglón, en Yateritas y afectaciones al servicio eléctrico en casi todos los municipios, son reportes preliminares del paso de la tormenta tropical Laura por Guantánamo, informados en el Consejo de Defensa Provincial.
Según destaca la ACN, el evento hidrometeorologico provocó fuertes lluvias y vientos en la ciudad capital desde pasadas las cinco de la tarde de este domingo y causó inundaciones costeras en Baracoa, Maisi la zona conocida como Bate Bate, con vientos que superaron los 120 km / h en la Primada de Cuba.
En la reunión del máximo órgano de dirección, encabezada por Rafael Pérez Fernández, su presidente, se conoció que fueron protegidas más de 23 mil personas, la mayoría en casas de familia y otras 644 en centros de evacuación, con las condiciones higiénicas y de alimentación adecuadas.
También se protegieron los equipos y medios de los acueductos, recursos alimentarios de almacenes y 910 toneladas de productos listos para la exportación, como cacao, carbón vegetal y fibra de coco.
Emilio Mosqueda Matos, vicepresidente del CDP, llamó a mantener la vigilancia hidrológica y el llenado de los embalses, a poco más del 42 por ciento de su capacidad, por lo cual las lluvias de Laura puefen resultar beneficiosas.
El también Gobernador de la provincia insistió en la restringir los movimientos innecesarios de personas y vehículos en la vía pública esta fase de alarma y se reforzaron las medidas de orden interior.
Hasta el momento en Guantánamo se reparta la mayor cantidad de lluvias, 109 milímetros, en el Valle de Caujeri, en San Antonio del Sur, detalló Andrés Aragón, jefe del grupo de pronósticos del Centro Meteorológico Provincial.
Añadió el especialista que las lluvias y vientos de la tormenta tropical Laura persistirán durante la madrugada y amanever de este lunes, por ño cual se mantiene una estrecha vigilancia sobre ese sistema.
——————————————————————————————————————————————-
FUENTES DE ABASTO DE AGUA DEL SUR Y DEL NORTE QUE ABASTECEN LA CIUDAD DE CIEGO DE ÁVILA ESTÁN SIN SERVICIO ELÉCTRICO DESDE HORAS TEMPRANAS
Aunque la tormenta tropical Laura se mueve esta mañana por los mares al sur de la provincia de Ciego de Ávila, los avileños no bajan la guardia por la aparente calma que muestran las condiciones del tiempo y refuerzan las medidas que corresponden a la fase de alarma ciclónica, decretada desde las seis de la mañana, informa la ACN.
De acuerdo con información ofrecida por Orlando Córdova, desde el Centro Meteorológico Provincial las mayores rachas de viento registradas durante la madrugada fueron de 70 kilómetros por hora en Cayo Coco, de 52 en Venezuela y 50 en Júcaro, ambas localidades en el sur y de 50 en Falla, en la zona norte mientras que en la ciudad capital sólo llegó a 38,9.
En este minuto se continúan las acciones en el territorio destinadas a la protección de vidas humanas y recursos y se mantiene la observación meteorológica e hidrológica de los embalses, en tanto se orienta a la población observar estrictamente las medidas de seguridad, no transitar por áreas inundadas, no bañarse o pescar en ríos o lagunas, ni tocar cables eléctricos.
Wilmer Matos Lamber, director de la Empresa de Acueducto y Alcantarillado en Ciego de Ávila, explicó en su perfil de Facebook, que por el deterioro de las condiciones meteorológicas se ha visto interrumpido el servicio eléctrico en varios municipios de la provincia, incluyendo la cabecera provincial.
Las fuentes de abasto de agua del Sur y del Norte que abastecen la ciudad de Ciego de Ávila están sin servicio eléctrico desde horas tempranas, precisó.
Ramón Martín Fragela, Jefe de la Defensa Civil en el territorio, informó al Consejo de Defensa Provincial, que se protegen las 150 fuentes de abasto de agua a la población y se garantiza el combustible y la disponibilidad de grupos electrógenos móviles para casos necesarios, si perduraran las interrupciones eléctricas.
Tomás Alexis Venegas, vicepresidente de ese órgano de dirección, destacó en una revista informativa de la Televisión local que la solidaridad ha primado entre los avileños al acoger entre los vecinos a las familias más vulnerables con necesidad de evacuación, fundamentalmente en el poblado costero de Punta Alegre.
No obstante se han habilitado centros de evacuación en todos los territorios, hasta donde se han trasladado pobladores de otros asentamientos como Júcaro, en la zona sur.
——————————————————————————————————————————————-
PRÓXIMAS HORAS CON LLUVIAS FUERTES E INTENSAS EN CIEGO DE AVILA, SANCTI SPIRITUS Y CIENFUEGOS
Así como se ha procedido a la vigilancia de los embalses y la desobstrucción de tragantes por la Empresa de Acueducto y Alcantarillado, y la familia debe revisar los suyos, los del interior de cada vivienda para también eliminar todo cuanto pueda convertirse en peligro potencial.
Si somos de los que debemos evacuarnos bien a un centro habilitado a ese efecto o a casa de un familiar, amigo o vecino; no lo dejemos para luego y seamos oportunos en ese traslado. Hagámoslo con la tranquilidad de que nuestros bienes serán preservados y que siempre es mejor elegir la vida.
En lo que a las entidades administrativas respecta, se han adoptado las medidas necesarias: ya se distribuyen —desde este lunes— los productos de la canasta familiar normada de que se dispone; hay garantías de materias primas para la elaboración de pan tanto en las 72 panaderías de la industria alimenticia, como las 22 pertenecientes a la cadena cubana, mientras la leche no presenta dificultades para su procesamiento y entrega; incluso para las zonas más vulnerables se han buscado alternativas para garantizarla por varios días.
Evitemos salir innecesariamente cuando arrecien los vientos y la lluvia, incluso antes. En modo alguno soslayemos la situación epidemiológica marcada por la presencia de la Covid-19 en el país y también de las arbovirosis.
——————————————————————————————————————————————-
Tormenta tropical Laura al sur de la región central de Cuba
Durante la mañana, el centro de la tormenta tropical Laura ha transitado sobre los mares al sur de la región central de Cuba, sobre el archipiélago Jardines de la Reina. Los nublados y las lluvias continúan afectando a las provincias orientales, que se extenderán durante las próximas horas a Ciego de Avila, Sancti Spiritus y Cienfuegos, las que serán fuertes e intensas en algunas localidades, principalmente en zonas montañosas.
Estos vientos se incrementarán hasta alcanzar velocidades entre 65 y 80 kilómetros por hora y rachas superiores que pudieran sobrepasar los 100 kilómetros por hora, que se extenderán gradualmente desde esta mañana al resto de la región central. En Guantánamo y Santiago de Cuba la fuerza de los vientos continuarán disminuyendo, al igual que las marejadas, aunque en áreas de chubascos y tormentas eléctricas pueden registrarse vientos fuertes en rachas y alturas de olas significativas.
Se mantendrán las fuertes marejadas con inundaciones costeras ligeras en el litoral norte desde Holguín hasta Ciego de Ávila, que se extenderán al resto de la costa norte central en el transcurso de la mañana. En el litoral sur de Las Tunas y Camagüey se generarán inundaciones costeras de ligeras a moderadas en las próximas horas, que llegarán al litoral sur central durante la mañana.
Las áreas de nublados con lluvias más fuertes se localizan en el semicírculo sur de este sistema, sobre la porción sur oriental y mares adyacentes a Jamaica, persisten algunas áreas de lluvias fuertes horas sobre Santiago de Cuba y Granma.
A las nueve de la mañana, el centro de Laura se estimó en los 21.0 grados de latitud Norte y 79.4 grados de longitud Oeste, posición que lo sitúa a unos 135 kilómetros al sudeste de la ciudad de Cienfuegos y a 275 kilómetros al sudeste de punta Gorda, península de Zapata, Matanzas.
La tormenta tropical ha continuado moviéndose rápido al oeste-noroeste, a razón de 33 kilómetros por hora. Sus vientos máximos sostenidos se mantienen en el orden de 100 kilómetros por hora, con rachas superiores, y la presión central es de 1000 hectoPascal.
La tormenta tropical Laura continuará transitando con similar rumbo y velocidad de traslación, moviéndose por los mares al oeste del archipiélago de Jardines de la Reina, al sur de Santi Spiritus, para situarse al final de la mañana en un punto en los mares al sur de Cienfuegos. Se pronostica que en las próximas horas puede ganar algo más en organización e intensidad, debido a que su centro se moverá sobre aguas cálidas.
Las bandas de nublados con chubascos y lluvias asociadas con la tormenta tropical continúan sobre las provincias orientales. En las últimas horas se han registrado lluvias intensas en las provincias orientales. Los acumulados más significativos fueron: Valle del Caujerí, Guantánamo con 130 milímetros y 122.2 milímetros en la ciudad de Santiago de Cuba y Jamal en Guantánamo con 120 milímetros.
En la estación meteorológica de Cabo Cruz, Granma, se registró una racha de viento que alcanzó 104 kilómetros por hora del sur a las 4 de la madrugada, con vientos sostenidos de 80 kilómetros por hora.
El próximo aviso de ciclón tropical sobre Laura se emitirá al mediodía de hoy.
(AVISO DE CICLÓN TROPICAL No. 18.CENTRO DE PRONÓSTICOS, INSMET.)
——————————————————————————————————————————————-
A partir de las 06:00 horas de este 24 de agoto, el Estado Mayor de la Defensa Civil decidió establecer la Fase de Alarma para las provincias de Ciego de Ávila, Sancti Spíritus, Villa Clara y Cienfuegos, y la Fase de Alerta para las provincias de Matanzas, Mayabeque, La Habana, Artemisa, Pinar del Rio y el Municipio Especial Isla de la Juventud.
——————————————————————————————————————————————-
La tormenta tropical Laura tocó suelo cubano en la provincia de Santiago de Cuba en la noche de este domingo tras la relocalización de su zona central. Durante la madrugada de este lunes avanza por los mares al sur de nuestro país, según indican los modelos de pronósticos. La Defensa Civil ha establecido diferentes fases para los territorios cubanos en pos de mitigar el impacto del fenómeno meteorológico. Cubadebate continúa dando amplio seguimiento informativo al tema.
En fase de alarma ciclónica provincias del centro de Cuba
Actualización: Laura transita sobre el archipiélago Jardines de la Reina
Durante la madrugada, el centro de la tormenta tropical Laura ha transitado sobre el golfo de Guacanayabo y el archipiélago Jardines de la Reina. Los nublados y las lluvias continúan afectando a las provincias orientales, que se extenderán durante las próximas horas a Las Tunas y Camagüey, y serán fuertes e intensas en algunas localidades, principalmente en zonas montañosas. También soplan vientos con fuerza de tormenta tropical en Granma, así como en el norte de Holguín, Las Tunas y Camagüey. Estos vientos se incrementarán ligeramente, con velocidades entre 65 y 80 kilómetros por hora y rachas superiores que pudieran sobrepasar los 100 kilómetros por hora, los que se extenderán gradualmente desde esta mañana al resto de la región central. En Guantánamo y Santiago de Cuba la fuerza de los vientos mantiene una tendencia a la disminución, al igual que las marejadas, aunque en áreas de chubascos y tormentas eléctricas pueden registrarse vientos fuertes en rachas y alturas de olas significativas.
Se mantendrán las fuertes marejadas con inundaciones costeras ligeras en el litoral norte desde Holguín hasta Ciego de Ávila, que se extenderán al resto de la costa norte central en el transcurso de la mañana. En el litoral sur de Las Tunas y Camagüey se generarán inundaciones costeras de ligeras a moderadas en las próximas horas, que llegarán al litoral sur central durante la mañana.
Las áreas de nublados con lluvias más fuertes se localizan en el semicírculo sur de este sistema, sobre la porción sur oriental y mares adyacentes a Jamaica, y son generadas por nubes de tormentas que han alcanzado alturas entre 12 y 14 kilómetros; algunas áreas más dispersas de lluvias fuertes se han desarrollado en las últimas horas sobre Santiago de Cuba y Guantánamo.
A las seis de la mañana, el centro de Laura se estimó en los 20.9 grados de latitud Norte y 79.2 grados de longitud Oeste, posición que lo sitúa a unos 80 kilómetros al sur de Júcaro, Ciego de Ávila y a 190 kilómetros al este-sudeste de la ciudad de Cienfuegos. La tormenta tropical continúa su movimiento rápido al oeste-noroeste, a razón de 33 kilómetros por hora. Sus vientos máximos sostenidos se mantienen en el orden de 100 kilómetros por hora, con rachas superiores, y la presión central sigue siendo de 1000 hectoPascal.
La tormenta tropical Laura continuará transitando con similar rumbo y velocidad de traslación, moviéndose sobre el archipiélago de Jardines de la Reina, para situarse al final de la mañana en un punto en los mares al sur de Sancti Spíritus y Cienfuegos. Aunque su circulación continuará interactuando con tierra cubana, el movimiento de su centro sobre aguas cálidas posibilitará que gane algo más en organización e intensidad.
Las bandas de nublados asociadas con la tormenta tropical continúan sobre las provincias orientales. En la estación meteorológica de Caibarién, Villa Clara, se registró una racha de viento que alcanzó 82 kilómetros por hora a las 5:20 de la mañana.
El próximo aviso de ciclón tropical sobre Laura se emitirá a las nueve de la mañana.