Una solución desvergonzada

   En todo el planeta nos hemos acostumbrados a calificar de “crisis”, acontecimientos que ocurren en nuestras sociedades, que afectan su vida propia de alguna manera. Habría infinidad de ejemplos para contar sobre estos hechos, pero este no es el tema de hoy. Se trata del numeroso grupo de cubanos varados frente a la frontera entre Costa Rica y Nicaragua, que ya lleva tiempo y pesar para los envueltos en esto y sobre todo para las autoridades ticas.

La operación ha sido un negocio ya viejo de coyotes, autoridades corruptas de emigración, con complicidad de gobiernos en más de media docena de países, pero el origen lo provoca el gobierno estadounidense que les brinda villas y castila a esos emigrantes ilegales. Nicaragua plantó y decidió parar con el trasiego de personas por su territorio. Simplemente no desea seguir siendo cómplice de este asunto que ha provocado una “crisis” en estos momentos.

Cuba ha padecido de varias de estas denominadas “crisis” de emigrantes, cuando se desemboca una avalancha de personas deseando salir del país hacia Estados Unidos. El atractivo y muy bien manipulado Miami, es la meta de muchos de estos. Los cubanos “bichos” lo han convertido en una “Republiquita Bananera”, explotando meticulosamente estas emigraciones siendo creadores y cómplices a la vez, de estas “crisis”.  Manuel-González-Canciller-de-Costa-Rica

Ahora con sorpresa nos hemos enterado que el Canciller de Costa Rica, Manuel González, ha hecho una propuesta para según él, solucionar el problema para siempre. Textualmente le cito: “Ellos (los cubanos varados en su frontera norte) pretenden seguir. Aunque haya un gobierno que le tire el ejército encima a una población migrante pacífica, ellos van a buscar el modo de irse”… “Proponemos un corredor humanitario con derechos garantizados para que continúen su tránsito hacia el norte…” (¿?).

   Creo que  no es necesario seguir comentando ni dando opiniones sobre esta insólita propuesta de ese funcionario. Ahí se los dejo para que ustedes, amigos pensantes, hagan sus propias conclusiones.

                                            

                                                                                El ICAP en Estadios Unidos.

   Con un reportaje y una serie de magnificas  fotos mostrando solidaridad sin límites,  que cubrió un interesante recorrido, por algunos lugares de esta  nación,  la Organización No Gubernamental (ONG), Instituto Cubano  de Amistad con los Pueblos, hace presencia oficial en viaje de solidaridad. Su presidenta, Kenia Serrano Puig acompañada de la funcionaria del MINREX, Lemia Martínez, se encuentran en recorrido por varias ciudades estadounidenses, invitadas por organizaciones solidarias con Cuba, para aunar cada vez más los lazos entre ambos pueblos, que recién recomenzaron sus relaciones diplomáticas y dejar sentada la postura de muchos nacionales de acá, sobre la eliminación del Bloqueo a la nación cubana.

New York, New Jersey, Washington D.C. y California, fueron anfitriones de esta delegación cubana. En los lugares donde estuvieron fueron recibidas con gran entusiasmo por el numeroso  público presente, que siempre llenó todos los espacios en los lugares de presentación,  señalando como ejemplo el último encuentro, que fue en el mismo teatro de la ciudad de Richmond, California, donde actuó el Teatro infantil, La Colmenita, cuando realizó una  gira por Estados Unidos,  promoviendo la Libertad de Los Cinco, en el 2011,  finalmente juntos todos en la isla, desde el pasado 17 de diciembre, por acuerdo entre ambas naciones.    El actual Alcalde de Richmond, Tom Butt junto a la ahora Consejal Gayle McLauglin entregaron al ICAP una proclamación de bienvenida a esa ciudad. En este y todos los demás encuentros, la audiencia,  de pié,  aplaudió siempre a la delegación cubana en todas las ocasiones.kenia1a

Estas son las noticias a las que no se les da seguimiento por los medios anticubanos del gueto cubanoamercanomiamanse. La solidaridad con los más de once millones de cubanos de la isla es ignorada por estos escasos y pocos vejetes aún vivos, de la ultraderecha que manda en Miami.

Esta información se la debemos al compañero Virgilio Ponce, quien siempre nos mantiene al día en los acontecimientos sobre Cuba.

Les habló, “Desde Miami”, Roberto Solís.