Senado de EEUU votara resolución para impedir ataques contra Venezuela

 

Senado de EE.UU. votará resolución para impedir ataques militares contra Venezuela

La medida exige que el presidente Trump ponga fin al uso de las Fuerzas Armadas de Estados Unidos para hostilidades dentro o contra Venezuela, a menos que el Congreso lo autorice.

senado

La preocupación de los legisladores se intensificó tras la confirmación por parte del presidente Trump de que había autorizado a la Agencia Central de Inteligencia (CIA) de Estados Unidos a realizar operaciones encubiertas dentro de Venezuela. Foto: EFE

El Senado de Estados Unidos tiene programado votar este jueves 6 de noviembre, a las 17H00 hora local, una resolución bipartidista que busca restringir la capacidad del presidente Donald Trump para ordenar ataques militares dentro o contra Venezuela.

La medida, encabezada por el senador demócrata Tim Kaine y copatrocinada por un grupo que incluye al demócrata Adam Schiff y el republicano Rand Paul, exige que el inquilino de la Casa Blanca ponga fin al uso de las Fuerzas Armadas de Estados Unidos para hostilidades contra la nación suramericana, a menos que el Congreso lo autorice explícitamente mediante una declaración de guerra o una Autorización Específica para el Uso de la Fuerza Militar (AUMF).

 

LEA TAMBIÉN:

Senador estadounidense Rand Paul: “En Venezuela no se produce fentanilo”

 

Los impulsores de la resolución argumentan que el Congreso no debe ceder su autoridad en materia de guerra al Ejecutivo. El senador Kaine enfatizó que si la Administración considera necesaria una acción militar, debe someter una AUMF a debate y votación, en lugar de actuar unilateralmente.

Esta resolución llega después de que un intento similar para frenar los ataques contra supuestos barcos narcotraficantes frente a la costa de Venezuela fuera bloqueado por los republicanos en octubre. Los senadores Kaine y Schiff han prometido continuar insistiendo en votaciones sobre este tema, al denunciar su ilegalidad.

 

 

La votación de este jueves tiene lugar en el contexto de aumento de la presencia militar estadounidense en aguas cercanas a Suramérica. El ejército ha reportado haber llevado a cabo 16 ataques contra embarcaciones —acusadas sin pruebas de transportar narcóticos— en el Mar Caribe y el Pacífico oriental desde el pasado 2 de septiembre, resultando en el asesinato de al menos 67 personas.

La preocupación de los legisladores se intensificó tras la confirmación por parte del presidente Trump de que había autorizado a la Agencia Central de Inteligencia (CIA) de Estados Unidos a realizar operaciones encubiertas dentro de Venezuela. Legisladores de ambos partidos han exigido a la Administración Trump más información sobre la base legal y la inteligencia detrás de las operaciones.

Tras una reunión informativa, los demócratas, incluido el senador Mark Warner, principal demócrata del Comité de Inteligencia del Senado, consideraron que las respuestas sobre la justificación legal eran insuficientes, señalando que la opinión legal presentada ni siquiera mencionaba a Venezuela.

Por su parte, un alto funcionario de la Administración argumentó que la Resolución sobre Poderes de Guerra de 1973 no se aplica, ya que los ataques, ejecutados en gran medida por drones desde buques de guerra, se realizan a distancias que no ponen en peligro al personal estadounidense.

 

 

En esta misma línea, el senador Rand Paul ha denunciado la falta de debido proceso en los ataques, cuestionando la falta de información sobre la identidad de las personas atacadas y las pruebas de su culpabilidad.

La Resolución sobre Poderes de Guerra de 1973 exige que el presidente informe al Congreso dentro de las 48 horas posteriores a la introducción de fuerzas en hostilidades y que cese las acciones dentro de los 60 días sin una autorización del Congreso. Este plazo de 60 días expiró el lunes 3 de noviembre.

 

Autor: teleSUR: ig – JB

Fuente: Agencias

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *