Segunda

Segunda fecha  de cierto entusiasmo

   El primero fue el 20 de julio pasado cuando se oficializó la Embajada de la República de Cuba en su sede en Washington D.C. al izarse la bandera cubana en presencia de unos 700 invitados de ambas naciones y mucha prensa local, nacional e internacional, ya que el evento así lo demandaba. Esto marca un hecho histórico después de casi cuatro décadas y media de hostilidades entre ambos gobiernos, provocadas por los E.U.A… Sin dudas fue en comienzo de una nueva era que se recibe con gran entusiasmo y esperanza.

Por otra parte en el día de hoy. 14 de agosto del mismo año 2015,  se alzó la bandera de Estados Unidos de América en el litoral habanero, donde radica el edificio de la Embajada de esa nación, comenzando oficialmente las nuevas relaciones a ese nivel por la parte estadounidense.

No se puede negar la gran emoción que se siente que ambos Ministros de Relaciones Exteriores fueran los protagonistas de ese evento en ambas capitales. Los dos  pueblos se sienten de seguro muy  honrados por este hecho sin precedentes desde hace muchos años de intransigencia. Se abre una nueva era en el futuro de las relaciones entre las dos naciones.

Vimos en la televisión caras conocidas en la política y el empresariado invitados por Estados Unidos para rendir homenaje al acto patriótico frente al Malecón habanero. Muchos de estos cubano americanos que nunca han viajado a Cuba desde sus salidas hacia el revuelto norte hace muchos años atrás, pero que han mantenido una posición de acercamiento y no de división ni confrontación entre ambas sociedades, como sí hay otros que solo promulgan el odio y el mal.

También hubo otros que por sus protagónicas presencias en aunar las voluntades de ambas partes, durante mucho tiempo,  han viajado varias veces a la patria de Martí. Aunque no están todos los que son ni son todos los que están, al menos los dos grupos hoy recorren las calles habaneras, conversarán con los habitantes de a pie, se entrevistarán con personalidades públicas  y regresarán con una segura nueva visión y experiencia de que ese pueblo digno y trabajador y su sociedad, están para quedarse en sus empeños por mejorar sus vidas desde dentro, sin estereotipos foráneos. De esto estamos seguros. Aunque bienvenida será las ayudas honradas y las relaciones para lograrlo.

Tanto John Kerry, la máxima figura en funciones que visita la isla en los últimos 70 años como su comitiva, trabajaran en una jornada intensa y muy dedicada y delicada a la vez, para dar comienzo a la búsqueda de una normalización que espera su tiempo para completarse obedeciendo a determinadas condiciones que se buscan desde ahora en lo adelante por ambos gobiernos, que responden, se supone, a sus respectivos  pueblos.

Las glorias de estos dos  eventos ya se han completado para su comienzo. Aún queda mucho por recorrer, pero ya el camino está trazado para bien de todos.

Al fin ya nos entendemos, aunque en Cuba, claro está, mandaran y  decidirán siempre los cubanos  de aquella orilla.

Disculpas por un retraso involuntario.

Más vale tarde que nunca. Ayer junto a la algarabía que nos llenó de alegría a todos los cubanos dignos, que hasta hicimos una modesta celebración y brindis  del cumpleaños número 89 del Comandante Fidel Castro Ruz, en nuestro local de la Alianza, con un brindis, no incluimos en nuestra nota de prensa las felicitaciones al otro Héroe Nacional René González Sechweret  quien cumple ese mismo día pero que nació con la Revolución en 1959. Él estuvo en nuestros corazones y brindamos por su salud y la de los suyos, pero no lo mencioné en la nota, algo involuntario, pero que hoy lo subsano. Te brindo mis disculpas hermano menor René. Felicidades dobles, por estar junto al líder de todos y tus compañeros de lucha y por cumplir tus 56 años de edad junto a tu esposa, hijas , yerno y nieto y demás familiares..

Les habló, “Desde Miami”, Roberto Solís.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *