Reyes de España visitan La Habana Vieja (+Fotos)

TOMADO DE CUBADEBATE

Como parte de su viaje de estado a Cuba, los reyes de España recorrieron esta tarde de martes lugares del centro histórico de la capital. La reina de España, acompañada por Lis Cuesta, esposa del presidente cubano, visitó la Escuela Taller “Gaspar Melchor de Jovellanos” y el Convento de San Francisco de La Habana.

Los reyes de España recorren La Habana Vieja. Foto: Twitter Casa Real.

Como parte de su viaje de estado a Cuba, los reyes de España recorrieron esta tarde de martes lugares del centro histórico de la capital.

La reina de España desarrolló una ardua jornada en La Habana Vieja. Acompañada por Lis Cuesta, esposa del presidente cubano, visitó la Escuela Taller “Gaspar Melchor de Jovellanos” donde se desarrollan proyectos con la Cooperación Española.

Letizia Ortiz Rocasolano también recorrió el Convento de San Francisco de La Habana.

La visita de los reyes españoles coincide con las celebraciones por los 500 años de la fundación de la Villa de San Cristóbal de La Habana, donde prevén desarrollar varias actividades antes de trasladarse el próximo jueves hasta Santiago de Cuba, culminación de su visita.

La visita de los reyes españoles coincide con las celebraciones por los 500 años de la fundación de la Villa de San Cristóbal de La Habana. Foto: Twitter Casa Real.

A la entrada del Convento de San Francisco de La Habana. Foto: Ismael Francisco/Cubadebate/AP.

La reina de España acompañada por Lis Cuesta, esposa del presidente cubano, recorrió el centro histórico de la capital. Foto: Ismael Francisco/Cubadebate/AP.

Letizia también visitó lugares donde se desarrollan proyectos con la Cooperación Española. Foto: Ismael Francisco/Cubadebate/AP.

La reina de España acompañada por Lis Cuesta, esposa del presidente cubano, recorrió el centro histórico de la capital. Foto: Ismael Francisco/Cubadebate/AP.

Letizia Ortiz Rocasolano también recorrió el Convento de San Francisco de La Habana. Foto: Ismael Francisco/Cubadebate/AP.

En video, visita de los reyes de España a Cuba

Casa de S.M. el Rey

@CasaReal

Primer día del Viaje de Estado de los Reyes a Cuba. @MAECgob @AECID_es https://www.casareal.es/ES/Actividades/Paginas/actividades_viajes_detalle.aspx?data=827 

Video insertado

Reyes de España asistieron a gala de danza cubana en el Gran Teatro de La Habana (+ Video)

 | + |  

Los reyes junto a Roberto Morales Ojeda, vicepresidente del Consejo de Ministros de Cuba, y Josep Borrell, ministro español de Asuntos Exteriores de España. Foto: Ismael Francisco/ Cubadebate.

En la noche de su primera jornada de agenda oficial en Cuba, los reyes de España asistieron este martes a una gala en su honor organizada por el Ministerio de Cultura y el Consejo Nacional de las Artes Escénicas, un espectáculo dinámico y diverso que combinó el ballet clásico, la danza contemporánea y la folclórica y concluyó con un homenaje a Alicia Alonso y una cerrada ovación a la fundadora de la Escuela Cubana de Ballet y a las compañías que tuvieron a su cargo la función.

Junto a Felipe VI y la reina Letizia presenció la gala el vicepresidente del Consejo de Ministros de Cuba, Roberto Morales Ojeda. También se encontraban en el palco el ministro español de Asuntos Exteriores, Josep Borrell, quien hace pocas semanas estuvo en La Habana, y otros miembros de la delegación que acompaña a los reyes de España.

En el programa de la gala, bajo el título La danza hermana pueblos, se lee que “desde lo más académico, con el Ballet Nacional de Cuba, hasta lo más tradicional con el Conjunto Folklórico Nacional, sin perder de vista lo contemporáneo con Acosta Danza y la fusión de todas estas líneas danzarias con Lizt Alfonso Dance Cuba, el espectáculo exhibe tanto el resultado de los logros de nuestro sistema de enseñanza artística como el proceso de recepción y asimilación de lo mejor de la cultura mundial, transformado en lo cubano”.

El Ballet Nacional de Cuba abrió la gala con «Giselle». Foto: Ismael Francisco/ Cubadebate.

En el inicio de la noche, el Ballet Nacional de Cuba ofreció escenas del segundo acto de Giselle, con coreografía de Alicia Alonso sobre la original de Jean Coralli y Jules Perrot. Anette Delgado, Dani Hernández y Ginett Moncho asumieron los roles de Giselle; Albrecht, duque de Silesia, y Myrtha, reina de las Wilis.

Seguidamente, la compañía Acosta Danza presentó Alrededor no hay nada, creación del español Goyo Montero a partir de la poesía de Joaquín Sabina y Vinicius de Moraes, y luego tocó el turno a Rumberos, por el Conjunto Folklórico Nacional.

Acosta Danza presentó «Alrededor no hay nada». Foto: Ismael Francisco/ Cubadebate.

Lizt Alfonso Dance Cuba mantuvo el buen ritmo del espectáculo con fragmentos de De Novo y Fuerza y compás, y cerró la noche con Aferrado a los clásicos, en la que mostró su nivel el Ballet Infantil y Juvenil de esa compañía.

Lizt Alfonso Dance Cuba cerró el espectáculo con fragmentos de «De Novo» y «Fuerza y compás», para terminar con «Aferrado a los clásicos». Foto: Ismael Francisco/ Cubadebate.

Fue entonces que se unieron todas las compañías en el escenario del Gran Teatro de La Habana Alicia Alonso y se proyectó la imagen de la Prima Ballerina Assoluta, que volvió a recibir el aplauso y el homenaje del público.

Citando a fuentes españolas, la agencia EFE informó que Felipe VI también recordó a Alicia al término de la gala, cuando subió al escenario para conversar con los bailarines.

A la salida del teatro, muchos de los asistentes a la gala pudieron apreciar frente al Capitolio los ensayos de la Gran Gala 500 Aniversario, que se celebrará en la noche del sábado 16 y será seguida por un espectáculo con más de 16 000 fuegos artificiales en el que se unirán expertos de la compañía canadiense Fireworks FX y el pianista Frank Fernández.

El Ballet Infantil y Juvenil de Lizt Alfonso mostró su calidad interpretativa. Foto: Ismael Francisco/ Cubadebate.

Felipe VI y la reina Letizia saludan a los asistentes a la gala. Foto: Ismael Francisco/ Cubadebate.

Foto: Ismael Francisco/ Cubadebate.

Ensayos de la Gala 500 Aniversario, frente al Capitolio restaurado

Un comentario

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *