RadioMiamiToday asi reportaba el acontecimiento desde Nueva York en septiembre de 2018
Canel un hombre de pueblo
Por Carlos Rafael Diéguez.
Robert De Niro “Los buenos vecinos no levantan muros, que la cultura sirva para construir puentes”…
La visita del presidente cubano Miguel Díaz-Canel a Nueva York sobrepasó todas la expectativas, resultó un ejemplo de elocuencia y virtudes llenando de alegría a millones de corazones de la isla y el extranjero ante el desenvolvimiento del nuevo líder de la nación cubana, quien acaparó los principales titulares del mundo en la última semana de septiembre de 2018.
Diaz-Canel con palabras y pensamientos claros, precisos, aseguró que la desigualdad y la pobreza a nivel mundial “no son fruto del socialismo, como el presidente de los Estados Unidos afirmó… Son consecuencia del capitalismo, especialmente del imperialismo y el neoliberalismo”.
Con esas frases de alta oratoria de Canel, volvía a resonar la voz de Fidel Castro, guía y líder histórico del Moncada, la Sierra Maestra, Girón y la Cuba que nació el primero de enero de 1959 cuando en el mismo escenario de las Naciones Unidas, el 26 de septiembre de 1960 expresó : “Hay que desenmascarar a los que negocian con la guerra, a los que se enriquecen con la guerra. Hay que abrirle los ojos al mundo, y enseñarle quiénes son los que negocian con el destino de la humanidad…”
Como buen discípulo, el máximo representante de la continuidad revolucionaria cubana, visitó la iglesia Riverside, en el barrio de Harlem que tantos sueños y recuerdos de verde olivo atesora.
El nuevo estadista cubano se mostró seguro en cada entrevista y en las disímiles actividades realizadas, supo denunciar con argumentos muy sólidos el bloqueo de EEUU contra Cuba.
Estimulante resultó el intercambio del presidente cubano con una veintena de artistas y promotores culturales de Estados Unidos. En ese encuentro Robert de Niro se manifestó con el corazón cuando dijo: “Los buenos vecinos no levantan muros, que la cultura sirva para construir puentes”…
La visita de Miguel Díaz-Canel a Nueva York ha dejado bien claro el interés de Cuba de tener relaciones civilizadas con el gobierno de EE. UU. sobre bases del respeto que permitan mejorar las relaciones entre ambos países.
El 28 de septiembre de 2018 fui testigo de un encuentro inolvidable entre compatriotas en la recepción que ofreció el presidente de Cuba Miguel Díaz-Canel, en la Misión cubana de Naciones Unidas en Nueva York, allí se rompieron todos los protocolos, Canel no sólo fue amable y atento en los diálogos con nosotros, también emitió sus criterios, lo vi alegre y en algunas ocasiones meditaba cada palabra de sus coterráneos, se tomó decenas de fotos con los participantes, entre ellas con nuestro compañero de trabajo Sergio Montané, en ese instante, de manera espontánea por encima del grupo, extendió Díaz-Canel su mano y estrechó la mía. Mucho orgullo sentimos los cubanos que asistimos a ese histórico encuentro y poder saludar al nuevo presidente cubano.
El politólogo cubano Arturo López-Levy, radicado en EEUU a quien le tomamos varias fotos durante el encuentro NOS DIJO que durante la recepción, el presidente cubano se integró al público de la comunidad cubana y saludó a los invitados “de una manera muy humilde”. “Con algunos de los presentes conversó de forma reiterada e intercambió ideas y sentimientos”
Mi compañero, Lorenzo Gonzalo de nuestra Radio MiamiTV consideró: “Canel, mostró ser un hombre de pueblo, sencillo, viaja con su mujer, toca tumbadora, baila salsa y escucha las conversaciones con mucha atención”.