Para Moa Melissa es particularmente muy peligrosa

 

 

 

 

Para  el Dr Rafael Guardado Lacaba
Academico Titular de la Academia de Ciencias de Cuba. Profesor Emerito y Titular de la Universidad de Moa. Coordinador del Grupo de Reduccion de Riesgos de Desastres y Enfrentamiento al Cambio Climatico opina sobre los riesgos que corre el municipio de Moa con Melissa…

Si el huracán Melisa, manteniendo su categoría 5, 4, 4…. se dirige o sale por la ciudad de Moa, en la provincia de Holguín, la situación es extremadamente peligrosa. Moa, al ser una ciudad costera e industrial minera metalurgica, enfrenta riesgos particulares. qué puede pasar y cómo protegerse.

¿Qué puede pasar en Moa con un Huracán Categoría 5?

Además de los fenómenos generales ya mencionados (vientos catastróficos, marejada, inundaciones), Moa tiene características que agravan la situación:

1. Marejada Ciclónica en una Ciudad Costera: Moa está en la costa norte. Una marejada de categoría 5 inundaría extensas áreas bajas de la ciudad, pudiendo llegar a varios kilómetros tierra adentro, con olas destructivas que arrasan con todo. Nos puede salvar la barrera de coral y Cayo Mo.

2. Riesgo Industrial y de Contaminación: Esta es una de las mayores preocupaciones.
Vientos Proyectiles: Los vientos de más de 250 km/h pueden dañar las instalaciones industriales (níquel, cobalto). Estructuras metálicas, techos ligeros y tanques pueden ser arrancados y convertidos en proyectiles gigantes.
Liberación de Sustancias Químicas: Es posible que se produzcan fugas o derrames de productos químicos industriales debido a los daños estructurales. Esto podría contaminar el aire y las aguas de inundación, creando una situación tóxica.
3.Inundaciones y Deslizamientos Acentuados: La combinación de lluvias torrenciales con el terreno de la zona puede causar:
Inundaciones Repentinas Severas en los valles y desbordamiento del río Moa y arroyos.
Deslizamientos de tierra en las laderas y colinas que rodean la ciudad.
4. Apagón Total y Prolongado. Los daños a las líneas de transmisión y subestaciones podrían dejar a la ciudad sin servicio durante días.
¿Cómo Protegerse en Moa? (Medidas Específicas y Refuerzo)
Las medidas generales para un huracán son válidas, pero en Moa se deben extremar las precauciones.
Antes del Impacto:
1. Evacuación OBLIGATORIA e INMEDIATA si se ordena:
Zonas de Mayor Riesgo. Si vive en áreas bajas y costeras (como el reparto Caribe, la zona de la playa, etc.), en laderas inestables o cerca de las instalaciones industriales, la evacuación NO es una opción, es una necesidad.
Albergues Oficiales: La Defensa Civil habilitará albergues en zonas seguras, lejos de la costa y de las plantas industriales. Diríjase allí. Estas estructuras están diseñadas para ser más resistentes.

2. Protección de la Vivienda (si es segura y no está en zona de evacuación):
Asegurar Puertas y Ventanas: Use tablas de madera robustas o contrachapos. Si no tiene, pegue cinta adhesiva ancha en forma de «X» sobre los cristales para minimizar los fragmentos en caso de rotura, pero sepa que esto no impedirá la rotura.
Retirar Todo Objeto Exterior: Todo lo que quede fuera (tanques de gas, bicicletas, muebles de jardín) se convertirá en un proyectil.

3. Preparación para Riesgos Industriales:
Sellado del Hogar
Ojo con la contaminacion

  1. 4. Kit de Emergencia Reforzado: Agua y Alimentos para varios días.Radio y Linterna a pilas (¡pilas de repuesto!).
    Botiquín de Primeros Auxilios bien surtido.
    Documentos importantes en bolsas plásticas herméticas. Medicamentos esenciales para al menos una semana.
    Dinero en efectivo.
    Durante el Huracán:
    Refúgiese en el lugar más seguro de la casa: Una habitación interior, sin ventanas, preferiblemente en la planta baja si hay riesgo de derrumbe del techo, o en la planta más alta si hay riesgo de inundación. En un edificio de apartamentos, un pasillo interior. Aléjese de las ventanas. La presión del viento puede hacerlas estallar.
    NO SALGA DURANTE EL «OJO» DEL HURACÁN. La calma es temporal y engañosa. El viento regresará con furia renovada desde la dirección opuesta.
    Después del Huracán (Fase de ALTO PELIGO):
    1. Extrema Precaución con los Escombros: Use calzado fuerte (botas de trabajo) para evitar cortes con vidrios y clavos.
    2. Cables Eléctricos Caídos: Asuma que TODO cable en el suelo está energizado y es mortal. Manténgase alejado.
    3. Riesgo Químico: Si huele un olor extraño, a productos químicos, o si las autoridades advierten de una fuga:
    Lo mejor parar las plantas
    Ojo. Agua Contaminada: NO beba agua del grifo. Es probable que la red esté contaminada. Beba solo agua embotellada o hervida. Las inundaciones pueden estar mezcladas con aguas residuales o químicos.
    Manténgase Informado:Use su radio a pilas para escuchar las instrucciones oficiales de la Defensa Civil sobre ayuda, evacuaciones sanitarias y puntos de distribución de agua y comida.
    La combinación de un huracán categoría 5 y una ciudad industrial costera es una de las situaciones meteorológicas más peligrosas posibles. La clave absoluta es la EVACUACIÓN TEMPRANA de las zonas de riesgo. La disciplina, la solidaridad y el seguimiento estricto de las instrucciones de la Defensa Civil son la única manera de proteger la vida.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *