En un enérgico y vibrante mítin de cierre de campaña realizado en la provincia de Esmeraldas, la candidata presidencial por el movimiento de la Revolución Ciudadana, Luisa González, reiteró su firme compromiso con la educación, el empleo y el desarrollo de infraestructura en esta región.
Durante su emotivo discurso, González delineó una visión clara y esperanzadora para el futuro de Esmeraldas, destacando varios proyectos clave que buscan transformar significativamente la provincia.
Educación: un nuevo campus universitario para el futuro de Esmeraldas
Durante su intervención, Luisa González expresó su entusiasmo por los planes de construir un nuevo campus para la Universidad Luis Vargas Torres.
Este proyecto no solo duplicará el número de estudiantes que pueden acceder a la educación superior, sino que también incluirá residencias universitarias.
Este componente es crucial, ya que permitirá que los estudiantes vivan y consuman en Esmeraldas, impulsando así la economía local.
La candidata subrayó la importancia de este proyecto diciendo: “Vamos a duplicar el número de alumnos, pero también van a tener residencias universitarias y habrán miles de puestos de empleo mientras se construye el campus de la Universidad Luis Vargas Torres.”
Con la construcción del nuevo campus, no solo se fomenta la educación, sino que también se generan empleos dignos para los habitantes de Esmeraldas.
Empleo: generación de oportunidades laborales para todos
El enfoque de Luisa González en el empleo es integral y abarca diversas áreas.
Además de los empleos temporales generados por la construcción del nuevo campus universitario, la creación de un instituto técnico-tecnológico en el antiguo campus ofrece una alternativa valiosa para los jóvenes que prefieren carreras cortas y técnicas.
Este instituto está diseñado para responder a las necesidades del mercado laboral y proporcionar habilidades prácticas que contribuyan directamente al desarrollo económico de la provincia.
González enfatizó: “Vamos a necesitar muchos trabajadores porque el campus es gigante.
Habrán más trabajadores y generaremos desarrollo en torno a esta universidad para esta hermosa provincia que lo merece todo.”
Esta declaración reafirma su compromiso de crear empleo sostenible y fortalecer la economía local.
Infraestructura: desarrollo integral para una provincia progresista
El discurso de González también abordó el desarrollo de infraestructura como un pilar fundamental para el progreso de Esmeraldas.
La candidata destacó la reciente aprobación en la Asamblea Nacional de una ley que asigna un dólar por cada barril de petróleo refinado a la provincia.
Esta medida, promovida por el asambleísta esmeraldeño Lenin Lara, promete ser un punto de inflexión para el financiamiento de proyectos de infraestructura.
González insistió en la importancia de esta ley afirmando: “Esperamos que este gobierno no vete la ley porque ahí hay un dólar por cada barril de petróleo.”
Este recurso adicional será crucial para financiar proyectos de infraestructura que mejoren la calidad de vida de los residentes y atraigan inversiones a la región.
Un futuro brillante para Esmeraldas
La visión de Luisa González para Esmeraldas es ambiciosa y esperanzadora.
Su compromiso con la educación, el empleo y la infraestructura refleja una comprensión profunda de las necesidades de la provincia y una determinación genuina para abordar esos desafíos.
La promesa de un nuevo campus universitario, la creación de un instituto técnico-tecnológico y la implementación de la ley del petróleo son pasos clave hacia un futuro prometedor.
Concluyendo su discurso, la candidata llamó a la unidad y la vigilancia de los esmeraldeños para asegurar que estas iniciativas no sean obstaculizadas.
“A estar ustedes atentos, que este gobierno no vaya a vetar la ley”, urgió, enfatizando la importancia de la participación ciudadana en la defensa de estos logros legislativos.
En resumen, Luisa González presentó una plataforma sólida y bien articulada para transformar Esmeraldas en una provincia próspera y progresista, colocando siempre el bienestar de sus habitantes en el centro de su propuesta.
«Bienvenidos»: Candidata presidencial González considera apoyo del FMI a Ecuador
Canuto (Ecuador) (AFP) – El apoyo del Fondo Monetario Internacional (FMI) a Ecuador es bienvenido, siempre y cuando no afecte la «ya golpeada» economía, dijo en una entrevista a la AFP la candidata presidencial de izquierda Luisa González la víspera de las elecciones.
Primera modificación: Última modificación:
«Mientras el Fondo Monetario Internacional quiera prestarle el apoyo a Ecuador, sin exigir que se precarice la vida de nuestros ciudadanos, sin subir el IVA, sin quitar subsidios, sin afectar a la ya golpeada economía familiar, pues bienvenidos», dijo la abogada al recibir a la AFP en su casa familiar, ubicada en la localidad costera de Canuto.
La política, de 47 años, es delfina del exmandatario socialista Rafael Correa, quien durante la década de su gobierno (2007-2017) rompió relaciones con el FMI.
Junto al presidente Daniel Noboa, que busca la reelección, es favorita para los comicios, luego de perder en el balotaje de 2023 por casi 4 puntos.
Entre el canto de pájaros, González evocó su niñez sencilla en el campo, donde corría «sin zapatos», y apostó por un gobierno que fortalezca al Estado para que todos puedan «soñar» como ella con ir a la universidad.
La sonriente candidata aseguró que enfrentará la creciente violencia ligada al narcotráfico con mano firme pero también con «justicia social».
Ecuador, con casi 18 millones de habitantes, dejó hace varios años de ser una isla de paz entre Colombia y Perú, los principales productores mundiales de cocaína, y sufre ahora de la violencia de bandas del narcotráfico que se disputan el control territorial a sangre y fuego.
Los homicidios crecieron de 6 por cada 100.000 habitantes en 2018 a 38 en 2024, pasando por el récord de 47 en 2023.
«Para construir la paz, tú requieres justicia social», apuntó.
«Exigiré el respeto»
González aseguró que de llegar al poder, recompondrá las relaciones con «diferentes países» con los que Noboa ha tenido roces diplomáticos.
«El actual presidente se ha peleado con todos los que ha podido: con México al violar la sede diplomática, con Rusia al intentar entregar armamento ruso», manifestó la candidata.
México rompió relaciones diplomáticas con Ecuador en abril a raíz de la incursión de policías en su embajada en Quito para arrestar al asilado exvicepresidente Jorge Glas (2013-2018).
Moscú prohibió algunas importaciones ecuatorianas después de que Noboa anunciara el envío de equipo militar ruso a Estados Unidos, que probablemente iba a destinarse a Ucrania para encarar la ofensiva de Rusia.
«Esto se ve reflejado en el aislamiento y en la inversión extranjera que recibe el país. Ecuador en el tercer trimestre del 2024 recibe la peor inversión extranjera de la última década: 73 millones de dólares», añadió.
González, que se define como montuvia (campesina de la costa), se comprometió además a mantener una buena relación con Estados Unidos y China.
Pero «eso sí, siempre exigiré el respeto a nuestros ciudadanos», matizó.
«No pueden deportar a nuestros hermanos como si fueran criminales con cadenas en las piernas, en los brazos», dijo al rechazar la política del presidente estadounidense Donald Trump de expulsar a miles de inmigrantes irregulares.
«Dentro del marco del respeto, sí mantendremos las relaciones que correspondan con los diferentes países, incluido obviamente el presidente Trump», precisó.
«Depuración» de la fuerza pública
China se convirtió en aliado y principal prestamista de la nación en el gobierno de Correa, un duro crítico de la Casa Blanca.
«Hay financiamiento (de China) para obras a baja tasa de interés, que nos ayudaría a dinamizar la economía (…) Así que con todos los que puedan aportar al crecimiento de nuestro país, a generar empleo y condiciones dignas, pues bienvenidos», resaltó la abogada con estudios en alta gerencia y economía.
González sostuvo que la cooperación internacional es «fundamental» para enfrentar al crimen organizado, y citó la ayuda de Estados Unidos, la Unión Europea e incluso de los vecinos Colombia y Perú.
Para frenar el tráfico de cocaína la candidata propone la «militarización de fronteras y de puertos».
También impulsará una «depuración» de la fuerza pública como parte de la lucha contra el crimen y la corrupción, así como programas sociales en un país donde el nivel de pobreza registró en diciembre el 28% y la pobreza extrema el 13%, según cifras oficiales.
Protegida por un fuerte esquema de seguridad, González aseguró que ella misma enfrenta «riesgos» y «amenazas» de muerte según «informes de inteligencia», pero eso no le impide seguir en la contienda.
Su madre, Ligia Alcívar, resume esa vocación política.
«Es una mujer llena de amor, amor por su patria, amor por todas las personas que sufren», comenta junto a la candidata.