El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, afirmó este que “podría hablar” con el líder del régimen venezolano, Nicolás Maduro, y sostuvo que su decisión apunta a “salvar vidas”, en medio de un fuerte despliegue militar estadounidense en el mar Caribe y de una escalada de tensión con Venezuela. “Quizás hable con él. Ya veremos”, expresó Trump, y remarcó que su Gobierno contempla realizar acciones “por la manera fácil”, pero también “por la manera difícil”.
Trump formuló estas declaraciones a bordo del avión presidencial, después de que una reportera lo cuestionó sobre su disposición a dialogar con Maduro pese a que su Administración lo denunció como supuesto líder de una organización terrorista extranjera. El mandatario respondió que “es el líder” y que, pese a las acusaciones, una comunicación directa “podría salvar vidas”.
Trump añadió: “Bueno, no les voy a decir cuál es el objetivo. Probablemente deberían saberlo, pero han causado muchos problemas”.
También acusó a Maduro de liberar reclusos y trasladarlos hacia territorio estadounidense. “Abrieron sus cárceles y prisiones y los arrojaron a Estados Unidos, y no estamos contentos con eso”, señaló. Según el presidente, entre esas personas se encontraban miembros del Tren de Aragua, narcotraficantes y “capos”.
Las declaraciones se producen en un momento de máxima presencia militar estadounidense en el Caribe. El portaviones USS Gerald R. Ford, el más grande de la flota, dirige una operación con más de una decena de barcos, aviones de combate y unos 12.000 efectivos, con el objetivo de enfrentar a organizaciones de narcotráfico. Desde septiembre, las fuerzas estadounidenses hundieron al menos 21 embarcaciones sospechosas y se reportaron más de 80 muertes relacionadas con estos operativos.
En paralelo, la aviación comercial y varias aerolíneas internacionales cancelaron vuelos hacia Venezuela en los últimos días, debido al aumento de aeronaves y buques de Estados Unidos en la zona. Plataformas de rastreo aéreo identificaron esta semana aviones militares de gran capacidad operativa entre Venezuela y Curazao, incluidos un bombardero B-52, cazas F/A-18 y una aeronave de alerta temprana.
Ante la ola de cancelaciones venezuela advirtió que las compañías afectadas tienen hasta las 12.00 de este miércoles (hora local) para retomar sus operaciones, de lo contrario revocará sus permisos de “vuelo permanente”.
“El presidente Nicolas Maduro, aseguró que no es tiempo de fallar a nadie en este escenario de amenazas de agresiones militares por parte de Estados Unidos.
“No hay excusa para nadie (…) prohibido fallar en esta coyuntura decisiva para la existencia de la República. No hay excusas para nadie, sea civil, sea político, sea militar, sea policía, que nadie se excuse ¡Prohibido fallar!”.
Indicó que ante el escenario de ataques “estamos obligados a crecernos en esta coyuntura (…) estamos obligados a ser gigantes como pueblo, como Fuerza Armada Nacional Bolivariana, como fuerzas policiales, como patria (…) estamos obligados a autoexigirnos y exigirnos 10 veces más de lo que damos, de lo que somos, de lo que hemos dado”.











