Esta foto es del colega Ernesto Valdés Barceló, un paradigma para los locutores de Cuba y el Mundo, esta celebrando sus 80 años en Sancti Spiritus y hoy le hacen un homenaje en el evento Pensamiento de la Filial de Cine Radio y Tv
Otro primero de diciembre para celebrar el DIA DEL LOCUTOR…Felicitaciones a todos mis colegas cubanos y del mundo que laboran en la radio y la tv. Cada año envio unas notas a los nuevos pinos que transitan por nuestra profesión. Se dice que
la globalización es fruto de la
comunicación y NO de la economía como algunos pretenden signar a este fenómeno.
La radio sin dudas ha contribuido al
vínculo entre las culturas, a crear un carácter
nacional, continental y mundial de acuerdo al alcance de las
señales
y la recepción de estas. Sobre este particular he
manifestado en algunos foros que las radios se parecen a sus
pueblos, pero antes, debemos pensar que si los frutos
comunicionales que se emiten a través de las antenas son el
resultado del intelecto individual, entonces esa obra a
quien se parece primero, es al hombre o a la mujer que la
realiza y una buena parte le corresponde al Locutor o locutora,
Los nuevos años que vivimos, los que
están por venir constituirán un renacer del medio
radial, el soporte digital, la Internet y la explosión del
mensaje virtual pueden convertirse en aburridos esquemas.
La radio que otrora cabía en un bolsillo y se daba
el lujo de ser la reina, se encuentra ahora con otros
medios en el trono de la comunicación, que exigen del
factor competitividad, no para expender banalidades
y productos del mercado, sino para «»venderse»» a si misma
y más que comercializarse ofrecer un producto de
ideas, pensamientos nuevos y atractivos. ¿Dónde
esta la clave? En el como hacer.
Nadie discute que el poder de los medios de
comunicación para trasmitir ideas, valores y formas de
pensar es enorme. La radio esta llamada a monitorear y «»tallar»»
como un artesano la conducta social
de los individuos y que ese propio perceptor vaya a la radio como
emisor a contar sus experiencias enriquecedoras. La respuesta
siempre ronda los contenidos traducidos en QUE se dice,
COMO se dice, CUANDO se dice, QUIEN lo dice y CUANTO se dice.
Mientras en la Internet no existen trabas para decir las mayores
tonterías, la radio siempre se ha vestido de la elegancia
del buen decir. La Responsabilidad y profesionalidad de los locutores cada DIA tiene que ser superior, de manera cordial, natural y sencilla, fácil de comprender. Un locutor es un Maestro con la hermosa tarea de acariciar el éter y dejar una estela de alegria y conocimientos. Felicidades Colegas. UN ABRAZO GRANDE
.