
El Centro Nacional de Huracanes (NHC) confirmó que Melissa se ha fortalecido con vientos máximos sostenidos de 220 km/h (140 mph), convirtiéndose en un huracán mayor de categoría 4.
A las 5:00 a.m. (hora de Cuba), el centro del huracán se ubicaba en 16.3°N y 76.3°O, a solo 450 km al suroeste de Guantánamo, y 195 km al sureste de Kingston, Jamaica.
Se mueve lentamente hacia el oeste a 7 km/h, pero virará al norte y noreste en las próximas horas, poniendo en peligro directo a Jamaica y el oriente de Cuba.
Lluvias de 15 a 30 pulgadas (hasta 40 en zonas montañosas) en Jamaica y el sur de Haití.
En oriente de Cuba, acumulados de 150 a 300 mm (6 a 12 pulgadas), con máximos de 450 mm (18 pulgadas).
➡️ Riesgo extremo de inundaciones repentinas y deslizamientos de tierra.
Alerta de huracán para las provincias cubanas de Granma, Santiago de Cuba, Guantánamo y Holguín.
Aviso de huracán en vigor para Jamaica.
Vigilancia de huracán para Haití (desde la frontera hasta Puerto Príncipe).
El NHC advierte de marejadas ciclónicas de entre 9 y 13 pies (3–4 metros) en la costa sur de Jamaica, y potencial de inundaciones costeras graves en el sureste de Cuba.
Melissa tocaría tierra entre la noche del martes y madrugada del miércoles sobre el oriente cubano, aún como huracán mayor.
Mientras tanto, gran parte de las provincias orientales permanecen sin electricidad, con apagones que superan las 18 horas, dificultando la información y la preparación de la población.
Mensaje clave:
El NHC advierte que las condiciones de huracán podrían sentirse en Cuba desde el martes en la tarde.
“Preparaciones para proteger la vida y la propiedad deben completarse de inmediato.”











