Huracán Melissa de categoría 5, en vivo: última hora, impacto en Jamaica y Cuba, trayectoria y más
- La tormenta más fuerte del año: Melissa experimentó una intensificación extremadamente rápida durante el fin de semana y continúa fortaleciéndose. El raro huracán de categoría 5 tiene vientos de 282 km/h, con ráfagas más fuertes, lo que lo convierte en la tormenta más fuerte del planeta este 2025.
- El peor huracán de Jamaica: las bandas exteriores de Melissa azotan Jamaica con viento y lluvia. Se han emitido órdenes de evacuación obligatoria para las zonas costeras vulnerables de Jamaica. Melissa ya ha causado la muerte de tres personas en Haití y una persona en la República Dominicana.
- Impacto catastrófico: hasta 1.016 milímetros de lluvia, 4 metros de marejada ciclónica y vientos sostenidos de 257 km/h causarán “daños extensos a la infraestructura” que aislarán comunidades, advirtió el Centro Nacional de Huracanes.
- Sigue la trayectoria de Melissa aquí.
- Follow live updates in English.

Cuba recibirá un impacto directo de Melissa, probablemente mientras todavía es un huracán mayor y poderoso, definido como Categoría 3 o superior. Se espera que toque tierra tarde en la noche del martes o muy temprano en la mañana del miércoles, pero la lluvia y el viento comenzarán antes de eso.
Algunas de las bandas de lluvia más externas de Melissa ya se están extendiendo hacia el sur de Cuba el lunes. Vientos con fuerza de tormenta tropical golpearán la costa sur del país a partir de la mañana del martes, con vientos con fuerza de huracán llegando a más tardar en la noche.
Lluvias torrenciales: partes del sur de Cuba podrían recibir entre 500 y 760 milímetros de lluvia esta semana, más que suficiente para provocar inundaciones repentinas peligrosas y deslizamientos de tierra.
Vientos destructivos: es probable que Melissa tenga vientos sostenidos de alrededor de 190 km/h cerca de su centro al tocar tierra, con ráfagas más fuertes. Es probable que se produzcan daños en edificios, árboles y líneas eléctricas.
Marea de tormenta: los vientos de Melissa generarán hasta 3,4 metros de marea de tormenta para el sur de Cuba, especialmente desde la noche del martes hasta el miércoles.
Decenas de miles de personas evacuan el este de Cuba ante la llegada de Melissa

Decenas de miles de personas han sido evacuadas en el este de Cuba antes de la llegada de la potencia devastadora del huracán Melissa, según informó el sitio web de medios estatales cubanos Cubadebate.
En Santiago de Cuba —la segunda ciudad más grande de la isla— más de 119.000 personas fueron evacuadas, reportó Cubadebate citando a funcionarios locales. Muchas de ellas recibieron la orden de las autoridades de la Defensa Civil de abandonar sus hogares en zonas bajas propensas a inundaciones.
Todo el transporte público en el este de Cuba ha sido suspendido, incluidos los servicios ferroviarios, autobuses y vuelos, informó la televisión estatal citando un anuncio del Gobierno.
Antes de la tormenta, un equipo de CNN en Santiago de Cuba vio grandes multitudes haciendo fila para comprar alimentos y agua o retirar efectivo de los cajeros automáticos. Muchos cubanos treparon por los techos de la ciudad para quitar toldos metálicos y tanques de agua que los fuertes vientos de Melissa podrían convertir en metralla mortal.
El poderoso y lento huracán podría ser el más peligroso que los cubanos hayan visto en años. Se espera que Melissa siga siendo un huracán mayor cuando llegue al este de Cuba después de golpear Jamaica.
“En la reunión del Consejo de Defensa Nacional, insistimos en que la prioridad es proteger a la población”, publicó el presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, en X.
Los daños y las fuertes lluvias de Melissa probablemente agravarán aún más los problemas de Cuba, incluyendo graves cortes de energía, inestabilidad económica y una epidemia de dengue, enfermedad transmitida por mosquitos.
Melissa ya está afectando a Jamaica. Esto podemos esperar
El centro de Melissa está a solo unos 240 kilómetros al suroeste de Kingston, Jamaica, pero parte de la lluvia y el viento del huracán ya están impactando la isla.
Vientos con fuerza de tormenta tropical están soplando sobre Jamaica, según el Centro Nacional de Huracanes. Estas velocidades de viento pueden variar de 63 a 117 km/h. Los vientos más potentes, con fuerza de huracán, solo soplan sobre el océano, por ahora.
Esos vientos de 119 km/h o más son posibles en tierra a partir de la medianoche. La costa sur de Jamaica sentirá primero estos vientos peligrosos, que se irán extendiendo gradualmente por gran parte de la isla.
Los vientos más destructivos llegarán cuando Melissa toque tierra, probablemente en algún momento después del amanecer del martes. Es probable que Melissa pierda un poco de fuerza antes de tocar tierra porque es difícil que un huracán mantenga su máxima potencia durante más de unas pocas horas. Aun así, podría tener feroces vientos de categoría 5 de alrededor de 257 km/h en ese momento, con ráfagas aún más fuertes.
Está lloviendo en Jamaica, pero los aguaceros más intensos de Melissa comenzarán más tarde en la noche del lunes y continuarán durante el martes. Esta lluvia torrencial probablemente provocará inundaciones repentinas y deslizamientos de tierra potencialmente mortales.
Personal de la ONU se desplegará en Cuba y Jamaica esta semana si las condiciones lo permiten
El personal de la Organización de las Naciones Unidas se está preparando para desplegarse en Cuba y Jamaica esta semana, mientras la región espera con nerviosismo el impacto del huracán Melissa.
La Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios de la ONU (OCHA, por sus siglas en inglés) dijo este lunes que está planeando enviar personal, “según lo permitan las condiciones, para reforzar los esfuerzos de coordinación y preparación en toda la región”.
“OCHA y sus socios están apoyando a las autoridades ante el posible impacto adicional”, dijo la oficina en un comunicado. Después de Jamaica, todavía se espera que Melissa sea un huracán mayor cuando pase por el este de Cuba con vientos dañinos, marejada ciclónica e inundaciones potencialmente catastróficas.
“El Programa Mundial de Alimentos está proporcionando apoyo logístico, incluidos generadores, mientras que UNICEF ha preposicionado suministros de agua y saneamiento, así como materiales para la protección de la infancia”, agregó OCHA.

Un frente frío fuerte que avanza hacia el este de EE.UU. actuará como un muro de protección atmosférico a lo largo de la costa estadounidense.
Las condiciones lluviosas y ventosas del frente se extenderán hacia la Costa Este el miércoles y jueves, pero ese es un pequeño precio a pagar por el beneficio de alejar a Melissa.
Frentes fríos como este son más frecuentes hacia el final de la temporada de huracanes, pero no siempre ofrecen protección. Las tormentas que avanzan más al norte y al oeste en el Caribe que Melissa a veces pueden ser absorbidas por estos frentes y enviadas hacia la costa este del Golfo, principalmente Florida.
Aunque Melissa no impactará directamente a Estados Unidos, sí causará mares agitados y aumentará el riesgo de corrientes de resaca peligrosas a lo largo de la Costa Este. Estos efectos comenzarán el miércoles cuando Melissa cruce al Atlántico y continuarán al menos hasta el fin de semana.
Por qué el aeropuerto de Kingston está en uno de los peores lugares para la marejada ciclónica

El Aeropuerto Internacional Norman Manley se encuentra en una delgada franja de arena apenas por encima del nivel del mar, entre el puerto de Kingston y el mar Caribe abierto. Está expuesto por ambos lados.
Cuando un huracán como Melissa llega desde el sur, los vientos en tierra empujan el agua directamente hacia el puerto. La marejada se acumula sin tener por dónde drenar, inundando la pista y las carreteras cercanas.
Eso fue exactamente lo que sucedió durante el huracán Gilbert en 1988, cuando las olas atravesaron el aeródromo.
Ambos aeropuertos internacionales de Jamaica —Norman Manley en Kingston y Sangster en Montego Bay— están ahora cerrados mientras Melissa azota la isla.
Las montañas de Jamaica podrían recibir una quinta parte de su lluvia anual en solo unos días
Las Montañas Azules de Jamaica alcanzan hasta 2.300 metros de altitud y, por eso, son extremadamente húmedas, con un promedio de casi 5.080 milímetros de lluvia al año, según la Oficina Meteorológica del Reino Unido. Las montañas aumentan la lluvia al forzar que el aire ascienda, lo que provoca que más vapor de agua se enfríe y condense en nubes y lluvia.
El total máximo de lluvia de Melissa podría ser de hasta 1.000 milímetros en las zonas más altas del país. Eso equivale a aproximadamente el 20 % de lo que las Montañas Azules reciben en todo un año, cayendo en el transcurso de solo unos días.
Los pronósticos de acumulación de lluvia aún están muy por debajo del récord de un huracán o tormenta tropical en Jamaica. En noviembre de 1909, un huracán dejó la increíble cantidad de 2.900 milímetros de lluvia en Silver Hill Plantation, en las Montañas Azules.
Las órdenes de evacuación en Jamaica son una “directriz para salvar vidas”, dice un ministro
El ministro de Trabajo y Seguridad Social de Jamaica, Pearnel Charles, dijo este lunes que las órdenes de evacuación emitidas para las zonas vulnerables no son una sugerencia, sino una “directriz para salvar su vida”, mientras el país enfrenta la “devastación y el peligro extremos” que representa el huracán Melissa.
“Melissa avanza muy despacio, es muy, muy, muy intensa. Y eso significa que el resultado podría ser una devastación y un peligro extremos”, dijo Charles a Derek Van Dam, de CNN.
“Quiero decirles a todos los que escuchan y ven esto: la orden de evacuación no es una sugerencia, es una directriz, y una directriz para salvar su vida”, agregó.
El ministro también señaló que se están utilizando autobuses para trasladar a las personas que lo necesiten hacia refugios de emergencia en todo el país. “Si usted vive en una zona baja o propensa a inundaciones, este es el momento de no correr riesgos ni apostar con su vida”, advirtió.
Melissa es uno de los huracanes más fuertes registrados en el Atlántico

La inmensa potencia de Melissa ha colocado al huracán en un grupo muy exclusivo. Con vientos sostenidos de 280 kilómetros por hora, Melissa es ahora uno de los huracanes más intensos registrados en la cuenca del Atlántico, según las velocidades máximas de viento.
Solo nueve huracanes del Atlántico han sido más fuertes que Melissa, aunque varios otros también alcanzaron los 280 kilómetros por hora. El huracán Allen, de 1980, sigue ostentando el título del más poderoso de la cuenca, con vientos de 305 kilómetros por hora.
Melissa también se ubica entre los huracanes más intensos que han pasado por el mar Caribe, solo detrás de Allen, Wilma (2005), Mitch (1998) y Gilbert (1988). Gilbert fue el último gran huracán que golpeó directamente a Jamaica.
En Kingston, las calles están en silencio mientras los residentes se preparan para la poderosa tormenta

En la capital de Jamaica, las calles permanecen relativamente tranquilas antes de la llegada de Melissa. Se espera que el huracán de categoría 5 sea la tormenta más fuerte en la historia del país.
Algunos vehículos circulan cargados con láminas de madera mientras los residentes hacen los últimos preparativos. El Gobierno emitió el domingo por la noche órdenes de evacuación obligatoria para varias comunidades costeras vulnerables, incluidas algunas zonas de Kingston.
Ha habido lluvias leves y ráfagas de viento.
En el hotel donde se hospeda un equipo de CNN, las puertas exteriores fueron cubiertas con tablones y se colocaron sacos de arena al frente para contener el agua que se espera caiga sobre la ciudad durante la noche.
La geografía de Kingston es similar a la de un cuenco, y muchos residentes dijeron a CNN que temen que las hermosas montañas de la isla canalicen grandes cantidades de lluvia hacia la ciudad.

Los residentes de los vecindarios bajos a lo largo de la costa de Jamaica serán los más expuestos a lluvias intensas, marejadas ciclónicas y fuertes vientos, advirtió el lunes un alto meteorólogo, horas antes de que el huracán Melissa tocara tierra.
“Las zonas alrededor de esa línea costera serán las más afectadas”, dijo a los periodistas Evan Thompson, director principal del Servicio Meteorológico de Jamaica.
Se prevé que Melissa genere los vientos huracanados más intensos en las parroquias occidentales del país caribeño. Los vientos con fuerza de tormenta tropical cubrirán casi toda la isla, explicó Thompson.
“Si cree que por vivir en Kingston no experimentará el ojo del huracán y está libre de preocupación o miedo… piénselo de nuevo”, advirtió el jefe meteorológico. “Los fuertes vientos también lo afectarán”.
También alertó que los deslizamientos de tierra son “una posibilidad muy real y probable, ya que el suelo está saturado y suelto”.

Han pasado 13 años desde que un huracán tocó tierra en Jamaica. Sin embargo, el año pasado quedó claro que no es necesario que lo haga para provocar grandes problemas en la isla.
Aunque Sandy, en octubre de 2012, fue el último huracán que llegó a tierra en Jamaica, el huracán Beryl pasó al sur de la isla como un ciclón de categoría 4 en julio de 2024. Las inundaciones y los fuertes vientos causaron daños en viviendas, cultivos y otras infraestructuras, especialmente en el sur.
Según el informe del Centro de Huracanes, la tormenta dejó cuatro muertos y causó daños estimados en US$ 1.000 millones.
El huracán Gilbert, en 1988, fue el último huracán de categoría 4 o superior que tocó tierra en Jamaica. Melissa se perfila como el huracán más poderoso registrado en llegar a la isla.
Funcionarios del Gobierno de Jamaica están ofreciendo actualizaciones sobre el avance del huracán Melissa, que continúa acercándose al país.
La conferencia de prensa se lleva a cabo en la Oficina de Preparación para Desastres y Gestión de Emergencias.
Entre los oradores se encuentran:
- Dana Morris Dixon, ministra de Educación, Capacidades, Juventud e Información
- Desmond McKenzie, ministro de Gobierno Local
- Matthew Samuda, ministro de Agua, Medio Ambiente y Cambio Climático
- Robert Morgan, ministro sin cartera del Ministerio de Crecimiento Económico y Creación de Empleo
- Evan Thompson, director principal del Servicio Meteorológico
Jamaica mejoró su infraestructura tras el huracán Gilbert, pero nunca ha enfrentado vientos como los de Melissa

Melissa podría ser el huracán más poderoso que golpee a Jamaica desde 1988, cuando al menos 40 personas murieron tras el paso del huracán Gilbert.
Desde entonces, las autoridades han reforzado el sistema eléctrico y mejorado las viviendas, según Matthew Samuda, ministro de Agua, Medio Ambiente y Cambio Climático de Jamaica.
“Sin duda estamos mejor preparados de lo que estábamos en los años 80”, dijo Samuda a CNN el lunes. “Pero cuando se habla de vientos de 260 kilómetros por hora, nunca hemos puesto a prueba nuestra nueva infraestructura en esas condiciones”. Gilbert registró vientos de 215 kilómetros por hora cuando tocó tierra en la isla.
El huracán Melissa, que actualmente tiene vientos de 265 kilómetros por hora, es el huracán de categoría 5 número 45 registrado en el Atlántico y el tercer ciclón de categoría 5 de esta temporada. Las marejadas ciclónicas —un aumento del nivel del mar provocado por los fuertes vientos que empujan el agua hacia la costa— podrían alcanzar entre 2,7 y 4 metros de altura.
“No existe infraestructura en el mundo diseñada para soportar un riesgo de esa magnitud”, añadió Samuda. “Esperamos que, si llega a tocar tierra, enfrentemos daños significativos”.
Un alto funcionario del Gobierno de Jamaica hizo un llamado a la población para que siga las órdenes de evacuación masiva ante lo que podría ser la tormenta más feroz que ha golpeado al país en décadas.
Matthew Samuda, ministro de Agua, Medio Ambiente y Cambio Climático, pidió el lunes a los residentes trasladarse a los refugios y dirigirse a zonas altas, mientras el Gobierno se preparaba para el paso del huracán Melissa, el huracán de categoría 5 número 45 registrado en el Atlántico.
“Atiendan las advertencias. Esto es serio. Es una tormenta devastadora”, dijo Samuda a CNN el lunes.
Las comunidades costeras estarán particularmente expuestas a vientos destructivos, inundaciones catastróficas y marejadas ciclónicas potencialmente mortales. Además, el 70% de la población de Jamaica vive a menos de cinco kilómetros de la costa, señaló Samuda.
El Gobierno ha habilitado 800 refugios en todo el país, según Samuda. Mientras tanto, equipos del servicio nacional de autobuses, de las fuerzas de defensa del país y de la unidad de gestión de desastres se están movilizando para realizar evacuaciones masivas.
“Vayan a los refugios. Suban a terreno más alto, porque esto puede costar vidas”, advirtió.
Melissa ofrece un espectáculo de relámpagos
El ojo de Melissa, casi perfectamente circular y despejado, es una clara señal de la enorme fuerza del huracán.
El ojo de un huracán es una zona de clima relativamente tranquilo, rodeada por los vientos más intensos de la tormenta, conocidos como la pared del ojo. Esta mañana, la pared del ojo de Melissa se iluminaba con relámpagos, lo que indica una fuerte actividad de tormentas eléctricas.
La actividad constante de tormentas eléctricas suele ser una señal de que un huracán continúa fortaleciéndose.
Melissa se suma a Erin y Humberto, que se formaron antes esta temporada, como el tercer huracán en alcanzar la categoría 5 este año. Solo la temporada de 2005 ha tenido más huracanes de categoría 5, con un total de cuatro.
Se pronostica que Melissa será el primer huracán de categoría 5 en tocar tierra en la cuenca del Atlántico desde que Dorian impactó en las Bahamas en 2019.
Desde que se usan satélites, en 1966, se han registrado 32 huracanes de categoría 5 en el Atlántico, 13 de ellos en los últimos nueve años.

¿Alguna vez un huracán de categoría 5 ha impactado en Jamaica?
En resumen, no. No en los registros históricos.
Desde que existen datos confiables, en 1851, ningún huracán de categoría 5 ha tocado tierra en Jamaica. El huracán más fuerte que ha afectado a la isla fue Gilbert, en 1988, que se aproximó desde el este como categoría 4.
Gilbert sigue siendo el huracán de referencia en Jamaica: destruyó más de 100.000 viviendas, dejó sin electricidad y comunicaciones a gran parte del país y causó la muerte de 45 personas.

Cuándo llegará lo peor del huracán
Las condiciones de huracán ya se sienten en Jamaica, mientras las bandas de lluvia de Melissa giran sobre la isla. Los periodos de lluvia intensa acompañados de fuertes ráfagas continuarán gran parte del día. Esto significa que la amenaza de inundaciones repentinas graves y potencialmente mortales, así como numerosos deslizamientos de tierra, ya está presente y se mantendrá hasta el martes.
Los vientos más intensos y los mayores impactos de la marejada ciclónica llegarán entre la noche de este lunes y la madrugada del martes, cuando Melissa gire hacia el norte. “Graves daños a la infraestructura” y “largos cortes de energía y comunicaciones” figuran entre los efectos destructivos del viento advertidos por el Centro Nacional de Huracanes.
La marejada ciclónica podría alcanzar alturas de entre 2,7 y 4 metros sobre el nivel del suelo, cerca y al este de donde el centro de Melissa cruce la costa. Las olas grandes aumentarán el potencial destructivo de la marejada en las zonas bajas.

Ordenan evacuaciones en Jamaica
El Gobierno de Jamaica emitió órdenes de evacuación obligatoria la noche del domingo para varias comunidades costeras vulnerables, incluidas zonas de Kingston, mientras Melissa se intensifica en su acercamiento a la nación caribeña.
“No salgan de los refugios seguros”, advirtió el Centro Nacional de Huracanes la mañana del lunes.
“Es probable que hoy y hasta el martes se produzcan inundaciones repentinas graves y potencialmente mortales, así como numerosos deslizamientos de tierra. Los vientos destructivos, especialmente en zonas montañosas, comenzarán esta noche y podrían causar graves daños a la infraestructura, largos cortes de energía y comunicaciones, y comunidades aisladas.”











