Raúl Castro y Barack Obama dialogan en Naciones Unidas | ![]() |
![]() |
![]() |
![]() El encuentro, el segundo oficial que sostienen después del realizado en abril en Panamá, se enmarca en el proceso de acercamiento anunciado por ambos mandatarios el pasado 17 de diciembre, que llevó hace dos meses al restablecimiento de relaciones diplomáticas y la reapertura de embajadas. La víspera Raúl Castro y Obama intercambiaron saludos en la recepción que el presidente norteamericano ofreció a los jefes de Estado y de Gobierno que participan en el debate de la Asamblea General en su 70 período de sesiones, previsto del 28 de septiembre al 3 de octubre. Se espera que en la reunión a puertas cerradas los líderes aborden temas vinculados con el proceso dirigido a normalizar los vínculos. Al intervenir ayer ante la Asamblea, el presidente de la isla reiteró que para hablar de lazos normales deben acabar el bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por Washington desde hace más de medio siglo y materializarse la devolución del territorio de Guantánamo ocupado por la Base Naval y el cese de la subversión contra Cuba, que incluye transmisiones ilegales de radio y televisión. Por su parte, Obama admitió que el cerco no tiene cabida e insistió en sus expectativas de que el Congreso norteamericano le ponga fin. |
El General de Ejército Raúl Castro Ruz, Presidente de los Consejos de Estado y de Ministros llegó en horas del mediodía de hoy jueves a la ciudad de Nueva York, para asistir a la Cumbre sobre la Agenda Post 2015 y participar en el Debate General del 70 periodo de sesiones de la Asamblea General de la ONU.Integran la delegación cubana Bruno Rodríguez Parrilla ministro de Relaciones Exteriores; Abelardo Moreno Fernández, viceministro de Relaciones Exteriores y Rodolfo Reyes Rodríguez, Embajador, Representante Permanente de Cuba ante la Organización de las Naciones Unidas.
Lo que dice La BBC

El presidente de Cuba Raúl Castro llegó a Nueva York. Vuelve a Estados Unidos después de más de 50 años y lo hace para hablar por primera vez ante la ONU.
El mandatario cubano participará en la Asamblea General de la ONU, institución que este año celebra su 70 aniversario.
Raúl Castro pronunciará su discurso el lunes 28 de septiembre por la tarde, según anunció el canciller cubano, Bruno Rodríguez.
Image copyright AFPImage captionEl papa Francisco realizó su primera visita a Cuba en una gira de diez días, cuya segunda etapa es Estados Unidos.
No obstante, viajó por adelantado para asistir al discurso que pronunciará este viernes el papa Francisco en la sede del organismo internacional.
El papa fue pieza clave en las negociaciones entre Estados Unidos y Cuba para el restablecimiento de relaciones diplomáticas en ambos países.
Lea también: La bandera de EE.UU. vuelve a ondear en su embajada en Cuba
Cuba y Estados Unidos abrieron sus respectivas embajadas el pasado 20 de julio, después de 54 años de la ruptura tras la revolución liderada por Fidel Castro.
El papa Francisco se encuentra en Nueva York como parte de una gira de diez días que comenzó en Cuba y que continúa en Estados Unidos.
¿Encuentro Obama-Castro?
La intervención de Raúl ante la ONU será la primera del menor de los hermanos Castro.

Ese mismo día hablará también el presidente estadounidense, Barack Obama, pero por la mañana.
No está previsto que haya un encuentro formal pero puede que se dé «una oportunidad para intercambiar algunas palabras» según dijo a la prensa Ben Rhodes, asesor de Obama.
Lea también: Barack Obama y Raúl Castro sostienen inusual conversación telefónica
Rhodes recordó que todavía hay aspectos en los que difieren ambos países – como los derechos humanos – pero consideró que la presencia de Castro en la Asamblea «es un símbolo de que estamos en una nueva era».
Ambos mandatarios hablaron por teléfono, por primera vez desde el restablecimiento de relaciones diplomáticas antes de la visita del papa.
Sin opiniones en esta entrada. Deje la suya.