Las Guerras de Israel

A la eficacia de las fuerzas armadas de Israel, eufemísticamente llamadas de “defensa”, se suma el oportunismo de sus líderes. Como suelen hacer los agresores, al desatar las guerras, planifican sus operaciones y escogen el momento, el lugar y los medios para atacar. Cuando a ello se suman factores como la economía, la cantidad de tropas y la calidad del armamento, pueden reunir ventajas decisivas. No obstante, no siempre alcanzan la victoria, las tropas invasoras de Napoleón y Hitler no pudieron celebrarlo.

La insólita explosión de cientos de aparatos de comunicación inalámbricos de uso civil e individual utilizados para la localización de personas y la comunicación, conocidos como “bípers” y walkie-talkies puede haber sido la señal para el inicio de una agresión en gran escala contra Hezbollah que pudiera incluir la expulsión de la población civil del sur del Líbano y la invasión por tierra.

El empleo de dispositivos de comunicación de uso civil para operaciones militares en escala masiva como la realizada por el Mossad (agencia de inteligencia israelí) constituye una nefasta novedad. Jamás una entidad había acudido a semejante recurso contra civiles.

Esta vez existe el agravante que de se trata de una operación masiva y a ciegas, realizada sin conocer quiénes serían las víctimas pues los aparatos pueden estar en manos de militantes de Hezbollah, pero también de comerciantes, trabajadores, custodios y niños quienes los utilizan para permanecer localizables o para realizar tareas civiles.

Según un comentario de fuentes libanesas, a reservas de que algún militante de Hezbollah pudiera ser portador de uno de estos artefactos, la cadena de mando y los órganos operativos de la organización, no fueron afectados debido a que para las comunicaciones utilizan fibra óptica, difícil de intervenir e inmune a operaciones como la realizada por el Mossad.

Decir que la guerra en Oriente Medio está a punto de comenzar puede parecer un error pues allí se combate permanentemente; lo que ahora sucede es que parece es que habrá operaciones por tierra en el Líbano, en las cuales Israel se verá obligado a arriesgar sus efectivos y encajar las bajas que ello supone.

En este tipo de enfrentamiento, no influye solo la calidad del armamento como ocurre cuando se bombardea desde un caza, sino que, las armas de infantería, las minas y los dispositivos antitanques, son decisivos, junto al entrenamiento de las tropas, los factores morales que influyen en sus motivaciones, así como la competencia de la oficialidad y los órganos de mando.

Hasta ahora, Israel ha abusado, operando desde el aire, aprovechando que Hezbollah, Hamas y Ansarolá (hutíes) carecen de armamento antiaéreo y de aviación, situación que deja a la población a merced de la poderosa aviación israelí.

Según trascendidos, Israel está operando en el Líbano con unos 100 aviones que, dado la poca distancia de los objetivos, pueden realizar un alto número de vuelos. En una jornada ha efectuado alrededor de 500 misiones, alcanzado hasta 1000 objetivos, en los cuales ocasionó casi 500 muertos y 1.200 heridos.

Con probable involucramiento de Irán y las operaciones terrestres en Líbano, la situación pudiera variar y las correlaciones de fuerza se establecerían sobre otras bases.

Según fuentes que con fecha 23/09/2024 citaron a la Agencia Reuters, existen preocupaciones de que el conflicto pueda escalar, generalizarse en la región incluso tornarse global, lo cual personalmente me parece poco probable porque, excepto Estados Unidos no hay ninguna otra potencia interesada en involucrarse.

Según estos trascendidos, el general de la Fuerza Aérea, portavoz del Pentágono anunció el envío de tropas adicionales que se sumarian a los 40.000 efectivos de que dispone Estados Unidos en la zona. También fue despachado a la región el portaaviones USS Harry Truman con tres destructores con misiles guiados.

En lugar de estimular al agresor y reforzar sus defensas, tanto Estados Unidos, como las otras potencias del Consejo de Seguridad deberían contener a Israel, para eso se les otorgó el mandato que ostentan. Allá nos vemos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *