La Voz del Níquel  también se hizo desde Holguín

La Voz del Níquel  también se hizo desde Holguín  cuando en 1978 viajamos desde Radio Angulo hasta la  tierra roja de Moa Hugo Edelqui Cruz, Emma Garcia, Luis Ochoa, Ramon Estrada  y este servidor. Fue la primera avanzada, luego otros compañeros se trasladaron hasta el municipio holguinero  más oriental para ir armando la Emisora que por fin viera la luz el 24 de julio de 1979.  En el mes de abril de este año visitamos a la Ciudad de Holguin y fui hasta los hogares de amigos y compañeros de la radio con ellos hablamos de muchos temas, sobresaliendo el aniversario de la radio de Moa y aquellos años fundacionales. https://radiomiamitoday.com/los-40-anos-de-la-voz-del-niquel-de-moa/  Se que ellos-los que aparecen  en estas fotos conmigo- de mi ultima visita a Holguin de una manera u otra han tenido que ver con el paritorio y el crecimiento   de la radio moense.

No se puede olvidar una fecha tan importante de la radio cubana, como el 24 de julio de 1979, el día que salió al aire la emisora La Voz del Niquel de Moa, ahora con 45 años de trabajo, no deja de ser la escuela de siempre y la casa de muchos.
 
Para mí que estrenaba también mis 20 años de vida, fue de mis primeros centros de trabajo después de Radio Angulo y Radio Mayari, emisoras que mucho hicieron junto a CMKC Radio Revolución y Radio Rebelde para que la LA VN pudiera ser inaugurada. 

En el camino del recuerdo de la Voz del Niquel han quedado para la posteridad, los nombres de Pablo Velasco, Chicho Zarzabal, Abdel Zarzabal, Eudencio Mendez, Ramón Estrada, Pedro Paz Camejo, Yolanda Reyez Castillo y otros. Ellos supieron marcar rumbo de un hacer radial singular que recordamos con respeto. Hoy  debemos sentir mucho orgullo y compromiso por la cosecha recogida- más pródiga y edificante no ha podido ser- La Portadora del mensaje es protagonista de una historia tan rica y diversa en experiencias y nombres que ojalá ECURRED pudiera un día suscribirla con total objetividad y detenimiento.

No podemos olvidar cuando la Voz del Niquel se convirtió en el canal 4  de TV y fue la primera Emisora en Cuba en hacer radio y tv al mismo tiempo. La Voz del Niquel, es de las emisoras municipales más premiadas en los festivales de la radio, ejemplo de atención al hombre, del intercambio profesional con emisoras de toda cuba y proyectos internacionales. Esos recuerdos los abordamos con Hugo Edelqui,  Nestor, Emma, Aroldo y familia y Adolfo Victoryfamilia.  

La Voz del Niquel es abanderada en el enfrentamiento a los ciclones. A los jóvenes que laboran hoy en LA VN un abrazo tan grande para ustedes como a los fundadores que tienen la grandeza de seguir al pie del cañón como el primer día. No dejaré de escribir estas ideas y repetirlas.  Los hombres del Níquel son tesoros de la patria. Con ellos convivimos, disfrutamos el polvo rojo y el calor de las fundiciones. Conocimos de cerca cómo los periodistas y realizadores hacen su labor desde las minas de Níquel a cielo abierto o en las profundidades de los yacimientos de Cromo. La Voz del níquel es y será una fragua de hombres y mujeres para hacer la radio que necesita el pueblo de Cuba y multiplicar cada día frente a las guerras mediáticas, sus grandes chimeneas de pensamientos. 

 

 

 

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *