Inició en Holguín Festival Internacional de Cine de Gibara, por PL, Alionuska Vilche y Aroldo García

 REPORTE EN AUDIO DE AROLDO GARCÍA DESDE GIBARA 

festival gibara 01Fotos: Alexis del Toro

Con el desfile inaugural inició, este martes, la edición 18 del Festival Internacional de Cine de Gibara, que se desarrollará hasta el 10 de agosto.

En la gala de inauguración realizada en el cine Jibá tuvo lugar la entrega del Premio Lucía de Honor al realizador audiovisual Manuel Herrera de manos de la actriz Eslinda Núñez, una de las tres Lucías del emblemático filme de Humberto Solás.

festival gibara 02

«Recibo este premio como un gran honor. Lo dedico a mi esposa Eslinda, al recuerdo de mis padres y al Icaic que me formó, no solo como artista, sino también como ser social. A mi edad pudiera parecer algo que se otorga para quedar en el recuerdo, pero lo siento como un estímulo que me impulsa a seguir adelante, a hacer más. Haré cine hasta que la biología me venza», expresó Manuel Herrera en su intervención.

La gala inaugural fue propicia para la presentación de los jurados. En Ficción, el jurado será presidido por Abdeslam Bouteyeb, con Blanca Rosa Blanco, Tania Delgado, Federico Alejandro Jacobi y Haroldo de Carvalho Borges. Para Documental y Animación, Adrian Zschokke liderará junto a Susana Molina y Giovanni Princigalli.

festival gibara 03

El jurado de Cine en Construcción estará presidido por Arturo Arango, con Claudia Covarrubias y Antonio Urrata. También se anunciaron jurados colaterales de la Asociación Cubana de La Prensa Cinematográfica (ACPC) y de la Federación Nacional de Cineclubes de Cuba (FNCCC).

Sergio Benvenutto, en su primer encuentro con los participantes y el pueblo explicó los detalles del evento, las categorías en las que competirán los audiovisuales y sobre los eventos teóricos que sucederán en estos días. El festival cuenta con un amplio programa que no solo incluye cine, sino que alberga en sí el arte en casi todas sus manifestaciones.

festival gibara 04Sergio Benvenutto.

En esta jornada fue proyectada la primera película participante en ficción «Sin papeles», dirigida por Christian de la Cortina. Su realizador comentó que existen muchas que abordan el tema del éxodo, pero esta se enfoca en lo que sucede después.

Asistieron al evento Joel Queipo Ruiz, primer secretario del comité provincial del Partido en Holguín; Manuel Hernández, gobernador de la provincia; autoridades políticas del municipio; Yaquelín Tapia, directora provincial de Cultura; Alexis Triana, presidente del Icaic y otras personalidades de la cultura.

festival gibara 05

Redacción ¡ahora!
Redacción ¡ahora!
comienza-en-cuba-el-xviii-festival-de-cine-de-gibaracomienza-en-cuba-el-xviii-festival-de-cine-de-gibara
Holguín, Cuba, (Prensa Latina) Música, filmes, premios y homenajes distinguen al XVIII Festival Internacional de Cine de Gibara, que se celebrará desde hoy y hasta el 10 de agosto próximo en esa ciudad de la provincia cubana de Holguín.

Bajo el llamado ¡Filma el Oriente!, la primera jornada reservó un conversatorio sobre servicios de posproducción con representantes de Estudios Churubusco Azteca SA., en el Cine Jibá, según el programa del evento.

Mientras, el Museo Municipal acogerá en la mañana y en la tarde el concurso de documentales.

El Hotel Plaza Colón invitará a un encuentro con la prensa para presentar a los jurados y compartir con artistas y profesionales del cine como Eslinda Núñez, Lola Amores, Mario Hernández y La Dany.

La presentación del programa colateral e invitados será en Casa Gitana, y más tarde, en la Plaza de la Cultura, tendrá lugar el desfile inaugural del XVIII Festival Internacional de Cine de Gibara.

Como es habitual, el Cine Jibá acogerá la gala inaugural, junto a la entrega del Premio Lucía de Honor 2024 al cineasta Manuel Herrera, quien lo recibirá de su compañera de vida, la primera actriz Eslinda Núñez.

Además, se proyectará la película Sin papeles, del director chileno-canadiense Christian de la Cortina.

En declaraciones exclusivas a Prensa Latina, su director, Sergio Benvenuto, adelantó que el festival retoma este año Cine en Construcción e invita a la Factoría del Cine Pobre, enfocada en apoyar la producción audiovisual en el oriente del país y Camagüey.

Similar a ediciones anteriores, declaró, habrá un elevado nivel de obras en concurso que aspiran al Premio Lucía: 83, de ellas 11 largometrajes de ficción, 24 cortometrajes de ficción, 11 largos documentales, 22 cortos documentales y 15 piezas de animación.

Cuba lidera la nómina con 29 propuestas seleccionadas, luego Brasil (14), España (9), Argentina (6), Colombia, Chile, Hungría y Estados Unidos (2).

Una obra cada uno tienen Austria, Bolivia, Canadá, Costa Rica, Ecuador, Irán, Italia, Marruecos, Mozambique, Países Bajos, Perú, República Checa, San Vicente y las Granadinas, Serbia, Trinidad y Tobago, Uruguay y Venezuela.

La jornada de apertura concluirá a buen ritmo, junto a la Orquesta La Original de Manzanillo y otros artistas invitados, defensores de la trova, el jazz y la música electrónica


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *