India: Elecciones a lo grande

Jorge Gómez Barata
“…El Indostán –escribió Karl Marx- es una Italia de proporciones asiáticas…La misma riqueza y diversidad de productos del suelo e igual desmembración en su estructura política…La intromisión inglesa…produjo la más grande…y la única revolución social que jamás se ha visto en Asia…”
Liberada tardíamente del colonialismo británico que, durante casi 100 años la convirtió en una especie de “Joya de la Corona”, India ha registrado un impresionante desarrollo y venciendo las enormes dificultades que plantea un país de dimensiones galácticas y herencia colonial funesta, ha logrado avanzar hasta convertirse en una de las más brillantes potencias emergentes.
Entre los factores que explican el éxito económico y social de la India y su prestigio internacional, figuran la estabilidad política y la cohesión interna que proporciona la democracia sabiamente administrada y la calidad de su liderazgo. El país más poblado del mundo tiene 1.428,6 millones de habitantes y solo un primer ministro. ¿Cómo lo eligen?
La mayor democracia liberal (única realmente existente) es también el país más poblado y por su extensión territorial (3 287 263 km²), el 7º del mundo. Del total de sus casi mil quinientos millones de habitantes, 970 millones son electores, 479 millones hombres y 471 mujeres. Entre ellos hay 20 millones de jóvenes menores de 30 años.
En 77 años de independencia, la India ha tenido 17 primeros ministros, descontando los interinos, todos electos. Aunque ha experimentado graves episodios de violencia política y uno de ellos, Indira Gandhi, fue asesinada, ninguno ha sido depuesto y el ritmo institucional del país nunca ha sido interrumpido.
Indira Gandhi, primera mujer electa, primera ministra de la India ejerció el cargo en dos períodos no consecutivos, 1966-1977 y 1980-1984. En este último año fue asesinada por miembros de su escolta, integrantes de una minoría nacional separatista. Su hijo Rajiv Gandhi quien la sucedió en el cargo que ocupó hasta 1989, también fue ultimado en 1991 cuando ya no ocupaba ese cargo.
Las elecciones en la India, no solo son las mayores por el número de personas sino las más dilatadas en el tiempo al prolongarse durante alrededor de seis semanas, en las cuales se cumplen siete fases. En ese proceso se eligen 543 miembros del parlamento encargados de elegir al primer ministro.
También son las más plurales del mundo al participar 6 partidos nacionales, 57 partidos estatales y 2.597 pequeños. No obstante, funciona un bipartidismo histórico por lo cual la contienda se libra entre el gobernante Bharatiya Janata (BJP) y el opositor Congreso Nacional de la India.
El conteo final se realiza el 4 de junio en los más de un millón de colegios electorales que operan 5 millones y medio de máquinas de votar. Debido a que la democracia es cara, las elecciones le cuestan al país 14.400 millones de dólares.
En un excelente clima, no exento de las contradicciones propias de los grandes procesos políticos nacionales, en paz y sin ninguna intromisión extranjera, la India ha comenzado otro proceso electoral. ¡Que para bien sea! Allá nos vemos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *