Estremece al mundo imagen de niño sirio ahogado en Turquía

Estremece al mundo imagen de niño sirio ahogado en Turquía

Según el diario británico The Independent, «si imágenes tan poderosas no cambian la actitud de Europa frente a los refugiados, nada lo hará».

 La foto de un niño sirio de tres años ahogado en una playa de Turquía tras el naufragio de dos embarcaciones de refugiados provocó conmoción en el mundo y especialmente en Europa, en momentos en que continúa el caos en la estación de trenes de Budapest, donde las autoridades no permiten abordar a cientos de migrantes sin documentos. Además, el túnel del Canal de la Mancha, que une a Francia con Gran Bretaña, fue bloqueado por por una multitud deseosa de llegar a Inglaterra.

Dos barcos de migrantes salieron este miércoles de la localidad turca de Bodrum hacia la isla griega de Kos. Los guardacostas escucharon gritos de los pasajeros cuando los barcos se hundían; sin embargo, no lograron salvar a 12 personas, entre ellos una mujer y cinco niños, cuyos cuerpos fueron fotografiados en la playa por un periodista turco.

El de menor de edad era Aylan Kurdi. La imagen, que se hizo viral en medios y redes sociales, evidenció el horror de los refugiados que huyen de la guerra civil, iniciada hace tres años, y del avance del Estado Islámico en Siria. También murieron su hermano Galip, de cinco años, y su madre, Rihan.

En su corta vida, Aylan Kurdi «sólo conoció el miedo», comentó el diario británico The Independent. «Si imágenes tan poderosas como la de un niño muerto arrastrado por las olas no cambian la actitud de Europa frente a los refugiados, nada lo hará», agregó el rotativo.

Cientos de frustrados migrantes que exigían pasajes a Alemania se enfrentaron este miércoles con la policía antimotines a las afueras de la principal estación ferroviaria de Budapest. Hungría, que ha erigido vallas de púas en su frontera con Serbia, intentó por segundo día consecutivo evitar que los solicitantes de asilo llegaran a otros países de la Unión Europa (UE).

En Calais, donde está el ingreso francés al Eurotúnel, cientos de inmigrantes ocuparon las vías ferroviarias que unen París con Londres, dejando a miles de pasajeros del Eurostar varados a oscuras y sin ventilación en los trenes durante horas.

Al continuar el flujo de refugiados en otros puntos del continente europeo, más de 4 mil personas llegaron al puerto de El Pireo, en Atenas, al tiempo que los gobiernos de Italia, Francia y Alemania llamaron a revisar la actual normativa de la UE para garantizar el asilo y una «justa» distribución de los migrantes en el bloque

Una imagen que nos escupe a la cara el fracaso de este mundo. Por Àngels Barceló (Fotos agregadas por editor Hermes)

(Diario Registrado)

(El Confidencial)

Un policía observa el cadáver de uno de los menores fallecidos en la costa turca. NILUFER DEMIR REUTERS

(El Mundo)

APLa imagen del cadáver del niño ahogado fue divulgada en una serie de fotografías de una agencia de noticias turca.(BBC)

La directora de Hora 25 reflexiona a partir de la fotografía del cadáver de un niño sobre la arena de una playa de Turquía

Por  Àngels Barceló/SER.- Me consta que en algunas redacciones, y esto les honra, este mediodía se ha debatido si se debía emitir o publicar la fotografía del pequeño sirio muerto a la orilla de una playa. Era uno de los pasajeros de la barca que esta mañana ha naufragado cuando intentaba superar los pocos kilómetros que separan la costa turca de la isla griega de Kos.

Ojalá ese debate se reprodujera muchas más veces y ojalá en ese debate no prime la espectacularidad de la imagen sino el valor que puede tener para entender la dimensión de lo que pasa. Yo, afortunadamente, he debatido muchas veces sobre esto. Y hoy, a pesar de que la imagen de un niño de apenas tres años sea insoportable, hubiera defendido su publicación, porque a veces lo insoportable es necesario. Y hoy la imagen de ese niño con su jersey, sus pantalones cortos, sus zapatitos nos escupe a la cara el fracaso de este mundo en el que vivimos.Esa imagen escenifica como ninguna otra nuestro fracaso como sociedad, más que los campamentos de refugiados, más que los refugiados hacinados en fronteras, más cualquiera que hasta ahora se nos había hecho insoportable.

La muerte de un niño mostrada con toda su crudeza, ante la pasividad de todos, ante la mezquindad de los que regatean cuotas ridículas, la imagen de ese niño frente a las reuniones de ministros, de jefes de estado, frente al concepto de urgencia de la Unión Europea. Porque déjenme que les diga una cosa, ese niño huía de la muerte y llamaba a nuestra puerta con esas manitas diminutas y nosotros no solo cerramos la puerta sino que cada vez ponemos más pestillos. Imaginen esa imagen en la acera de cualquiera de las calles de este mundo que tiene la puerta cerrada, imaginen las escenas de dolor de los padres, de los vecinos, de los amigos… pues ese niño de la playa era como nuestros niños.

Y si tampoco esta imagen hace salir a Europa y al mundo de esta incapacidad permanente, si con esta imagen tampoco piensan en el fracaso de sus políticas, si esto tampoco les sobrecoge, yo les pido que nos digan qué podemos hacer nosotros. Porque nosotros sí queremos hacer algo, porque nosotros no soportaremos un muerto más en el Mediterráneo. Si ellos no son capaces que nos digan qué podemos hacer nosotros porque nosostros sí somos capaces.

Vistas: 22