Así de Simple
Filven / Caracas 2022 es la Feria del Libro que actualmente se desarrolla del 10 al 20 de noviembre en la Galería de Arte Nacional. Sur-Sur es el programa impulsado por el presidente Chávez, en la primera década de este siglo, para promover la unión y cooperación entre América del Sur y África.
Filven y Sur-Sur están unidos en esta Feria dedicada al continente africano, porque el libro cuando es bueno, invita a cultivarse e intercambiar uno mismo con su texto, para comprender situaciones complejas. Este valioso evento consagra que el pueblo venezolano hace tiempo superó el analfabetismo y llegó a un notable nivel de cultura. Empezó en 2003 con la Misión Robinson y la Misión Sucre, sin olvidar todas las universidades creadas para el pueblo “de a pie”.
Durante la Feria, nuestro viceministro para África Yuri Pimentel va a bautizar la obra Desde la diáspora…Cantos para la Madre África, de la escritora caraqueña Obdulia Molina Jara.
Relevante es que gran parte de la población venezolana es afrodescendiente de millones de esclavizados trasladados desde África en la época colonial. Por ser un país hospitalario por naturaleza, también se radicaron en esta llamada “tierra de gracia” muchos latinoamericanos, caribeños y europeos, huyendo de sus guerras o de la pobreza.
Es otra prueba de que Venezuela es un país pacífico, que aparte de su legítima guerra de Independencia, no declaró nunca ninguna guerra a nadie, ni cuenta con ningún territorio que haya invadido.
Desde otras partes del mundo, llegan a diario noticias de víctimas en enfrentamientos por diferencias raciales, religiosas o de nacionalismo. Todo humano nace sin elegir su época, género, nacionalidad, raza y entorno social; sin edad de razón recibe su nombre o hasta credos religiosos y políticos. Cuando crece poco puede cambiar de sus herencias, pero es respetable que sea fiel a sus orígenes, sin justificar que se profese odio contra quién sea diferente solo por su nacimiento.
Gracias a su prosa y sus poemas, la escritora Obdulia Molina nos brinda un ejemplo de que se puede defender las raíces originarias hasta con pasión, con cuento y poesía, sin llegar a actos violentos.
Si el humano pretende compartir un Nuevo Mundo Posible de paz, además de cuidar su único hogar para cohabitar que es el planeta Tierra, debe resolver sus diferencias, inclusive las históricas, con respeto mutuo y buscar en armonía soluciones constructivas para todos.
Mientras tanto, Venezuela seguirá abogando por la paz, seguirá cohabitando su población de orígenes tan diversos, que por estos días se enriquecerá con su Feria del Libro, con el entusiasmo que la caracteriza.
Un comentario
Importante libro que nos presenta hechos históricos y realidades a Través dela narrativa y la poesía
Muy grato de leer y con datos valiosos. lo adquirí en las Librerías del sur en Caracas ylo recomiendo ampliamente para conocer la relación de sur América y África.