Encabezó el Vicepresidente de la República, Salvador Valdés Mesa, delegación cubana que asistió a la Ceremonia de traspaso presidencial de Xiomara Castro de Zelaya

Toma de posesión presidencia Honduras
Foto: Estudios Revolución

TEGUCIGALPA.- Hasta que por los altavoces del Estadio Nacional se anunció la entrada de la delegación cubana, los aplausos no se habían sentido tan fuerte; y siguieron extendiéndose en ruido y ritmo a medida que avanzaba la presentación y que la misma estaba encabezada por Salvador Valdés Mesa, Vicepresidente de la República.

Fue sin dudas un homenaje del pueblo catracho a la resistencia y valor de una Revolución que continúa siendo ejemplo para América Latina y el mundo. De eso se trató.

No debió ser casualidad que la primera grabación musical que se oyó en el Estadio Nacional, sobre las ocho de la mañana, fuera la canción de Silvio Rodríguez a Playa Girón. Y no creo que quien haya organizado el programa lo hiciera para hablar del barco homónimo —una historia muy, muy cubana—, me parece que más que todo apuntaba a la victoria de la Revolución que se selló en esas arenas en 1961 —una historia ejemplar que es muy, muy de Latinoamérica.

Quienes llegamos aquí desde la Mayor de la Antillas no hemos dejado de recibir ese sentimiento de respeto y admiración por cuanta hondureña y hondureño conocimos —gente de pueblo todos— o nos preguntaban si éramos los cubanos que vinimos para el acto de juramentación de Xiomara Castro de Zelaya.

Junto a Bolivia y Venezuela, la Mayor de las Antillas estuvo entre las naciones hermanas de Honduras que más fue vitoreada por los miles y miles de personas que desde la noche del miércoles hicieron filas en las entradas del principal estadio de fútbol de Tegucigalpa para participar en la toma de posesión de la primera mujer en asumir ese cargo en la historia local.

En las elecciones celebradas el 28 de noviembre de 2021, la candidata del Partido Libertad y Refundación (LIBRE) y de otras fuerzas políticas que la apoyaron, obtuvo una victoria única, tanto por el elevadísimo número de sufragios que obtuvo, como por la masiva participación del electorado en una contienda donde las grandes mayorías salieron, también sin lugar a dudas, a votar por el cambio.

El Vicepresidente de la República de Cuba, Salvador Valdés Mesa, llegó al país centroamericano en la tarde de este miércoles, al frente de una delegación que también integró la vicecanciller Josefina Vidal Ferreiro, entre  otros directivos cubanos.

Es consenso entre pensadores y analistas políticos, tanto de izquierda como de derecha —a pesar del lamento de esta—, de que el triunfo de Xiomara Castro tributará positivamente al balance político regional a favor de las fuerzas progresistas y de izquierda, así como a los procesos de defensa de la soberanía y de la integración regional.

Cuba, como ya se ha expresado oficialmente, respalda las aspiraciones del pueblo de Honduras por construir un futuro de prosperidad bajo el liderazgo de la compañera Xiomara y las fuerzas populares que acompañaron la victoria.

En el discurso de investidura, la Presidenta catracha dejó más que claro el rumbo de los cambios que impulsará en el país —que enfrentarán muchos obstáculos—, al proponerse, dijo, una refundación para construir junto al pueblo «un Estado socialista y democrático»; una refundación que se levantará «sobre valores soberanos».

Al proponerse «arrancar de raíz la corrupción de 12 años de dictadura» tras el golpe de estado de 2009 a Manuel Zelaya Rosales (su esposo), la mandataria denunció haber recibido «un país en bancarrota», «una catástrofe económica y social que no tiene parangón en la historia de Honduras».

Explicó que la deuda externa de la nación creció en ese período en 700 por ciento, y la pobreza se incrementó en un 74 por ciento, convirtiendo a Honduras en el país más pobre de América Latina.

Castro de Zelaya señaló que es propósito rescatar la economía nacional sobre la base de la transparencia, la eficiencia de la producción y un sistema de justicia social que asegure una distribución de la riqueza y un ingreso nacional que favorezca a las mayorías.

Delegaciones de una veintena de países asistieron a la investidura de Xiomara Castro Sarmiento. Estuvieron encabezadas por jefes de Estado y de Gobierno —como el mandatario costarricense, Carlos Alvarado Quesada; el primer ministro de Belice, Johnny Briceño; y el rey de España, Felipe VI—; por vicepresidentas como Cristina Fernández de Kirchner, de Argentina; y Kamala Harris, de Estados Unidos, entre otros jefes de delegaciones.

Lazos de historia y de solidaridad son los que unen a Cuba y Honduras (+ Video)

El vicepresidente de la República de Cuba, Salvador Valdés Mesa, encabeza la delegación de la Mayor de las Antillas que participa en la Ceremonia de traspaso presidencial a Xiomara Castro de Zelaya

Autor: René Tamayo León | internet@granma.cu

26 de enero de 2022 22:01:53

El vicepresidente de la República, Salvador Valdés Mesa, aseguró en Honduras que Cuba continuará ampliando el diálogo con su emigración. Foto: Estudios Revolución

Tegucigalpa, Honduras.-Este jueves será un día histórico para Honduras; por primera vez una mujer que ha mostrado mucho tesón, mucha voluntad, mucha valentía, y que ha sido capaz de integrar los factores populares, Xiomara Castro de Zelaya, asumirá la presidencia de esta hermana nación.

El vicepresidente de la República, Salvador Valdés Mesa, hacía estas reflexiones en el encuentro que sostuvo con representantes de las organizaciones de solidaridad con Cuba en el país centroamericano.

Llegó aquí a inicios de la tarde del miércoles para asistir a la toma de posesión de la presidenta Xiomara Castro, que se celebra en la mañana de este 27 de enero en el Estadio Nacional.

En las elecciones realizadas el 28 de noviembre de 2021, la candidata del Partido Libertad y Refundación (Libre) y de otras fuerzas políticas que la apoyaron, obtuvo una victoria contundente, al adjudicarse alrededor de 1,7 millones de los votos, una amplia mayoría en un sufragio al que acudió alrededor del 80 % del padrón electoral, la más elevada asistencia en la historia de esta república.

Xiomara Castro, subrayó Valdés Mesa en el encuentro con el movimiento hondureño de solidaridad con Cuba, ha creado una gran expectativa en el pueblo de esa nación centroamericana, sobre todo en las masas más humildes, más pobres y también en la región.

Creemos que con este triunfo, añadió el Vicepresidente cubano, se abren nuevas perspectivas para fortalecer las relaciones entre Cuba y Honduras, porque estas son, esencialmente, relaciones históricas y de solidaridad.

Honduras le dio abrigo a Antonio Maceo, a Máximo Gómez y a otros patriotas cubanos que lucharon por nuestra independencia, y como nuestras relaciones tienen esa naturaleza, tienen que basarse entonces, siempre, en la historia y el compromiso.

Así mismo se pronunció la poetisa Anarella Vélez Osejo, miembro del movimiento de solidaridad con Cuba y secretaria de Cultura y Artes del Partido Libre, que lidera Xiomara Castro de Zelaya, quien también habló de la permanencia e impacto en este país del escritor bayamés José Joaquín Palma.

Salvador Valdés Mesa encabeza una delegación que está integrada, además, por la viceministra de Relaciones Exteriores, Josefina Vidal, entre otros directivos cubanos, quienes fueron recibidos, a su arribo, por el embajador antillano en Tegucigalpa, Francisco Delgado Rodríguez.

Durante la visita, el Vicepresidente cubano también sostendrá encuentros con autoridades locales y con representantes de otros sectores.

 

ENTRE HERMANAS Y HERMANOS

La vicecanciller Vidal Ferreiro dijo a la prensa que acompaña a la delegación, que esta será una nueva oportunidad para ratificar la voluntad y el compromiso de continuar ampliando las relaciones bilaterales, consolidar los lazos de amistad entre ambas naciones, así como las relaciones económico-comerciales y la cooperación en diferentes ámbitos.

En un mensaje en Twitter, la Viceministra de Relaciones Exteriores ya había agradecido, a nombre del pueblo cubano, la solidaridad y el apoyo recibidos de parte de los amigos hondureños, y el acompañamiento permanente de este país en la denuncia y condena al bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por ee. uu. contra Cuba.

Un testimonio de los nuevos tiempos y esperanzas que se abren para Honduras con la llegada a la presidencia de Xiomara Castro de Zelaya, nos lo regaló la joven Adela Rocío Vaquedano Escoto, militante de la Juventud del Partido Libertad y Refundación (Libre) y estudiante de la carrera de Derecho de la Universidad Ceutec, de San Pedro Sula.

«El triunfo de Xiomara es único en la historia de Honduras; tanto por los votos ganados como por la asistencia que hubo a las urnas; fueron unas elecciones únicas, muestra del cambio que se necesitaba y se reclamaba.

«Xiomara es una presidenta legítima, tiene todo el respaldo del pueblo y encarna la refundación de nuestro país», decía, apasionada, Adela Rocío Vaquedano, quien apoya al equipo de prensa que acompaña al vicepresidente Salvador Valdés Mesa.

–¿Qué ha significado para las y los jóvenes hondureños el triunfo de Xiomara Castro Sarmiento?

–Las elecciones no fueron solo masivas, sino que salió un nuevo voto para decidir en las urnas, el voto joven, y la victoria de Xiomara es, sin duda, un gane de la juventud hondureña.

«Fue un hecho sin precedentes, tanto por la participación de los jóvenes militantes que pertenecemos a Libre como por los no militantes. La juventud hondureña también ha tomado las riendas de Honduras».

–¿Qué trascendencia tiene esta victoria para la mujer hondureña?

–Es la primera vez que asumirá el poder en los 200 años de independencia. Las mujeres, no solo las jóvenes, estamos contentas, nos sentimos representadas, por primera vez, de una forma total y verdadera.

«Para las mujeres jóvenes es un precedente muy grande, y no solo porque Xiomara nos ha demostrado que podemos aspirar hasta a ser presidentas, sino porque Honduras siempre ha sido un país muy conservador, donde la participación de las mujeres en política no ha sido fácil.

«La sensibilidad, la nobleza y la empatía eran muy necesarias en la política hondureña, y Xiomara representa eso, porque ha demostrado, y no solo con palabras, sino con hechos, de qué madera ella está hecha. Xiomara es una mujer de la lucha en la calle, y eso el pueblo lo sabe, y por eso la respalda».

 

CÓMO PODEMOS HACER MÁS POR CUBA

¿Cómo podemos hacer más por Cuba? fue la pregunta que la compañera Dirian Beatriz Pereira Calix hizo a Salvador Valdés Mesa, en un intercambio en el que se habló de solidaridad, y también de nuevos proyectos posibles, y del impulso de otros que ya existían entre los pueblos y gobiernos de ambos países.

El Vicepresidente agradeció el acompañamiento de los grupos de solidaridad, y especialmente ahora, cuando participan en la defensa de los agresivos ataques del enemigo, sobre todo del imperialismo yanqui, en su afán de destruir la Revolución, señaló.

Subrayó la capacidad del movimiento hondureño para movilizar diferentes sectores sociales, a fin de continuar la denuncia del bloqueo económico, comercial y financiero de ee. uu. contra el pueblo cubano, y para defender la Revolución frente a la manipulación y las mentiras en las redes sociales.

Destacó los aportes que han hecho para el enfrentamiento a la pandemia en la Isla, que incluyó campañas como Jeringuillas para Cuba, entre otras iniciativas, además de la incorporación a Puentes de Amor, que moviliza a favor de la Isla en todo el mundo.

Valdés Mesa refirió que el Gobierno y el pueblo hondureños podrán seguir contando, como hasta ahora, con el apoyo y la solidaridad del Gobierno y del pueblo cubanos.

Se recordó que las brigadas médicas cubanas permanecieron en Honduras durante más de 20 años, a partir de 1998, después de las afectaciones por el huracán Mitch, y tras el paso de los huracanes Eta e Iota se enviaron dos contingentes de la Brigada Henry Reeve, que desarrollaron una labor que reconoció el pueblo y fue galardonada con la Orden Cruz del Comendador.

El Vicepresidente de la República reitero así la disposición y compromiso de Cuba de avanzar y ampliar las relaciones bilaterales para el beneficio de ambos pueblos hermanos.

Fue a propósito de varias solicitudes realizadas por los representantes de los grupos solidarios, como la de Dirian Beatriz, que se pronunció por ampliar el otorgamiento de becas para que jóvenes de este país puedan estudiar en la Mayor de las Antillas. También expuso la necesidad de que la Isla pueda contribuir, nuevamente, a sacar del analfabetismo a decenas de miles y miles de hondureños, a través de los métodos de la pedagogía cubana.

Jimmy Sorto enalteció el impacto que tuvieron en las comunidades más pobres de Honduras las brigadas médicas cubanas, una iniciativa de humanismo que debe retomarse.

Leonel Casco Gutiérrez, secretario de Organización de una de las filiales de la Asociación de Amistad Honduras-Cuba, expresó el compromiso de los hondureños de incrementar la solidaridad, lo que incluye el fortalecimiento de los intercambios culturales, así como los acercamientos pueblo a pueblo, y gobierno a gobierno.

Casco Gutiérrez acotó, a propósito, el deseo del movimiento de solidaridad y del pueblo hondureño, de que el trovador Silvio Rodríguez venga al país a ofrecer su música.

 

AMPLIANDO EL DIÁLOGO CON SU EMIGRACIÓN

Al cierre de esta información, Valdés Mesa sostenía intercambios con cubanas y cubanos residentes en Honduras. Abordó temas que fortalecen la relación de Cuba con su emigración, e informó acerca de la participación de los cubanos residentes aquí en el proceso de consulta popular sobre el Código de las Familias.

Aseguró que Cuba continuará ampliando el diálogo con su emigración y afirmó que el encuentro pendiente de La Nación y la emigración se realizará cuando la pandemia lo permita.

Hoy, el Vicepresidente de la República de Cuba participará en la toma de posesión de la presidenta Xiomara Castro de Zelaya, que tendrá lugar en el Estadio Nacional, en Tegucigalpa.

Foto: Estudios RevoluciónFoto: Estudios RevoluciónFoto: Estudios Revolución

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *