El peligro es EEUU no Cuba

Si a usted le interesa la verdad y la historia les recomendamos la lectura de este artículo de Arthur Gonzalez

Hay que ser muy cínico para decir que #Cuba representa riesgos para la seguridad nacional de Estados Unidos, como acaba de asegurar, el 23 de octubre 2025 en su cuenta oficial de X, el teniente general Michael Thomas Flynn, c/p (Mike).

Evidentemente están intentando sembrar una matriz informativa para preparar a la opinión pública, quizás con el deseo de atacar militarmente a #Cuba, olvidándose de sus perpetuos fracasos para derrocar a la Revolución socialista, que ni con los cientos de planes para asesinar a Fidel Castro, pudieron alcanzar sus trasnochados sueños.

Demostrando ignorancia, el general Flynn añadió:

“Los cubanos han estado espiando dentro de Estados Unidos durante décadas, especialmente desde el éxodo del Mariel en 1980, agradezco a oficiales del FBI y otros servidores públicos que, (según él) protegen la Constitución, y a los ciudadanos estadounidenses frente a estas amenazas”.

Para darle más condimento subversivo a sus palabras, agregó:
“La influencia de #Cuba se entrelaza con los acontecimientos actuales en Venezuela y forma parte de una guerra de quinta generación, donde los enemigos actúan en la zona gris y desafían a las fuerzas del orden estadounidenses”.

Al final de su escrito dijo: Estamos realmente ante un nuevo peligro para la seguridad nacional.

Realmente hay que ser muy ignorante de la historia para venir con el cuento del lobo que se come a la Caperucita roja.

Para empezar, el general desconocedor de la historia de su propio país, debe saber que el 29 de abril de 1823, el entonces secretario de Estado, John Quincy Adams, envió una carta al espía yanqui Thomas Randal, asentado en La Habana para buscar información sobre la Isla, en la que entre otras orientaciones le plantea:

“Usted comunicará privadamente y en notas confidenciales a este Departamento, todas las informaciones que le sea dable obtener con respecto a la situación política de la Isla, a las miras de su Gobierno y a los sentimientos de sus habitantes”.

#Cuba ha sido y es una víctima constante del espionaje de Estados Unidos desde el siglo XIX, tal como hizo contra José Martí la agencia Pinkerton, antecesora del FBI.

No sabrá el susodicho general que, según informes oficiales de Estados Unidos, durante la década de los años 50 del siglo XX, el trabajo de la CIA contra Cuba era dirigido por el Staff del Caribe de la División del hemisferio occidental, del Directorio de Planes, creado en 1952.

Para conocimiento del ignorante general, el propio director de la CIA Allen Dulles, visitó a #Cuba en la 2da mitad de los años 50, lo mismo que el Inspector General de la CIA, Lyman Kirkpatrick, quien realizó tres viajes a La Habana (1956, 1957 y 1958), para controlar la actividad de espionaje ejecutada por su Estación.

Fue precisamente la CIA quien le recomendó al dictador Fulgencio Batista, crear el criminal Buró Represivo de Actividades Comunistas (BRAC), contra el movimiento comunista, incluidos los líderes de las organizaciones políticas y estudiantiles, considerados hostiles a sus intereses. De conjunto con el FBI brindaron financiamiento, asesoramiento, entrenamiento operativo, y lo abastecieron con medios técnicos secretos.

También recibían apoyo del Servicio de Inteligencia Militar, el Departamento de Investigación de la División Central de la Policía Nacional, el Servicio de Inteligencia Naval, la Policía Secreta y la Policía Judicial de la tiranía batistiana.

La CIA en el 2do frente del Escambray introdujo a dos agentes, William Morgan y John M. Espirito, para espiar al ejército rebelde.

Al triunfar la Revolución cubana, de acuerdo con informaciones desclasificadas, la CIA tenía radicados en la Estación Local de La Habana y en la base de Santiago de Cuba, cerca de 20 oficiales, además del Servicio de Inteligencia Militar y del FBI, agencias que utilizaban para el trabajo de espionaje a su colonia de ciudadanos norteamericanos asentados en el país, por las posibilidades que le brindaban las dependencias donde trabajaban, en las áreas de aviación, agricultura, empresas comerciales, compañías de negocios y otras entidades privadas establecidas dentro de #Cuba.

La CIA y otras agencias de inteligencia yanqui, son el verdadero peligro para la seguridad nacional cubana, por su labor provocativa y peligrosa, como fueron las conspiraciones y el reclutamiento de personas, incluidos miembros de la mafia italo-norteamericana para intentar asesinar a #Fidel Castro.

El desorientado general debe leerse el informe del Inspector General de la CIA de 1967, sobre las conspiraciones de la CIA para asesinar a #Fidel Castro, probablemente el documento más importante emitido por esa Agencia.

Después de 1959 la Agencia Central de Inteligencia de Estados Unidos reclutó, entrenó y atendió numerosos agentes cubanos, en su mayoría seleccionados dentro de los grupos y clases sociales pertenecientes a la burguesía desplazada del poder.

Organizaron numerosas redes para obtener información interna, ejecutar sabotajes, e intentar asesinar a los principales líderes de la Revolución.

En junio de 1987, el gobierno cubano denunció por la televisión a 38 oficiales de la Agencia, de un total de 79 cargos diplomáticos radicados como funcionarios permanentes de la Sección de Intereses yanqui en La Habana, más otros 113 oficiales que visitaron esa Sección bajo la cobertura de funcionarios en tránsito, de los 418 cargos diplomáticos que arribaron al país con esa categoría.

Esa denuncia fue sustentada por las declaraciones de 27 agentes de la seguridad cubana que lograron engañar a la CIA durante décadas, quienes recibieron en #Cuba de forma secreta, diferentes plantas de transmisión de alta tecnología.

Referente a ese hecho, el oficial CIA Ronald Kessler en su libro “Incide The CIA”, páginas 44-45, expresó:

“Uno de los problemas más graves que enfrenta la CIA es la posibilidad de que sus agentes sean dobles agentes, o sea que trabajen para el otro bando. Esto sucedió en #Cuba donde la mayoría de los agentes reclutados por la CIA en los primeros años de la década del 60, eran agentes plantados que recibían instrucciones del Jefe Superior cubano Fidel Castro… Prácticamente todo el complemento que en aquel momento estaba trabajando para la CIA eran dobles agentes”.

Señor general, mejor que hable cáscara de piña para otro lugar, porque el único país del mundo que representa un serio peligro para la estabilidad del planeta, son los Estados Unidos de América y en eso la historia no miente.

Flynn, es teniente general retirado del Ejército de los Estados Unidos. Fue director de la Agencia de Inteligencia de la Defensa y Consejero de Seguridad Nacional del presidente Donald Trump, del 20 de enero de 2017 al 13 de febrero de 2017, sólo 24 días, y renunció a instancias del presidente, por engañar sobre la naturaleza de sus comunicaciones con diplomáticos rusos.

Después de su retiro, Flynn dirige el Flynn Intel Group, que proporciona servicios de inteligencia para empresas y gobiernos.

Por eso apuntó #JoséMartí: “Es en vano pedir que la memoria arranque de sí lo que la indigna”.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *