Tomado de la jornada
Una vez confirmado que la caída del avión ruso de pasajeros en la península del Sinaí el pasado 31 de octubre fue consecuencia de un ataque terrorista, y con el telón de fondo de la respuesta despiadadadel gobierno francés ante los cruentos atentados del 13 de noviembre en París, Europa vive en una oleada de pánico, su población padece la consagración de medidas autoritarias y el mundo parece haber entrado en una nueva etapa de irracionalidad bélica y de paranoia policial.

Mientras en Siria se intensifican los bombardeos franceses, rusos y estadunidenses en contra de posiciones del Estado Islámico, en la localidad francesa de Saint Denis tuvo lugar un intenso combate en el que, según rumores, pudo haber fallecido uno de los sospechosos de planear los atentados de París, el belga Abdelhamid Abaaoud. Dos vuelos de Air France fueron desviados por amenazas de bomba, se cancelaron los partidos de futbol Bélgica-España y Alemania -Holanda, así como un macroconcierto de rock en Alemania, y se reforzaron las medidas de seguridad en prácticamente todas las capitales europeas, desde Madrid a Moscú. El gobierno de François Hollande prohibió las manifestaciones ante la inminente realización de la cumbre climática de la ONU que se llevará a cabo en Le Bourget y anunció que su país rebasará el techo de endeudamiento establecido por la Unión Europea por los gastos imprevistos debido al incremento de las medidas de seguridad.

En tanto, prosiguen los atentados urdidos desde los integrismos islámicos. El pasado martes, en la localidad nigeriana de Yola, una bomba colocada en una parada de autobús provocó 32 muertos y 80 heridos y el atentado fue reivindicado por el grupo fundamentalista Boko Haram.

Es difícil comprender que a estas alturas, tras la gestación de Al Qaeda por la intervención estadunidense en Afganistán en los años 80 del siglo pasado, luego de que esa red cobró fuerza con la invasión de Irak, y tras los procesos de desestabilización emprendidos por Washington y Europa occidental en Libia y Siria, los gobernantes occidentales –a los que se agrega el presidente ruso, Vladimir Putin– sigan sin comprender que la escalada militar emprendida en Siria, Irak y otras naciones de Medio Oriente, Asia Central y África, tal vez logre desarticular al Estado Islámico pero reforzará y radicalizará las tendencias antioccidentales del sector más extremista del fundamentalismo islámico, el cual rencarnará, a no dudarlo, en nuevas y más peligrosas organizaciones. Y, a semejanza de lo sucedido a raíz del arrasamiento de Irak por una coalición encabezada por Estados Unidos, los atentados terroristas se multiplicarán y se expandirán por países que hasta ahora han mantenido relativa estabilidad.

Además de la cauda de destrucción y muerte que está provocando en Siria, la trágica miopía de Occidente tiene ya consecuencias nefastas en las propias naciones europeas –y las tendrá también, por extensión, en el resto del globo–: una reducción injustificable de las libertades individuales y de la vigencia de los derechos humanos y un reforzamiento de las decisiones gubernamentales discrecionales, arbitrarias y autoritarias. Tal es precisamente el significado de las reformas constitucionales exigidas el martes en Versalles por Hollande, en una sesión de las dos cámaras legislativas de su país, reformas que constituyen una versión francesa y contemporánea de la llamada Ley Patriótica que George W. Bush hizo aprobar tras los atentados del 11 de septiembre de 2001.

A las víctimas civiles que la insensatez bélica ha causado y seguirá causando en ambas orillas del Mediterráneo debe agregarse el súbito realce de las corrientes xenófobas que pretenden ubicar en el flujo de refugiados el origen de los atentados terroristas, así como de las tendencias islamofóbicas y, en reacción, antisemitas, que ya empiezan a traducirse en agresiones físicas en algunos puntos de Europa.19c48390eb3fe35c0eb44ca7d934b9c6_article

Sería iluso demandar sensatez a los grupos terroristas que ven en el asesinato masivo de civiles una diligente aplicación de las suras coránicas y que son, dicho sea de paso, absolutamente minoritarios en las sociedades islámicas; en esta circunstancia la racionalidad debe proceder de los gobiernos constituidos que han actuado por siglos en nombre de ella, y resulta imperativo que sus respectivos gobernados insistan en la convicción de que la violencia, la hipervigilancia policial y el recorte a los derechos y libertades, lejos de derrotar al terrorismo, lo fortalecerán.

The great forest

Balotaje Argentina 2015: “Pongamos memoria en las urnas”: Organismos de DDHH respaldaron a Scioli

  18 de noviembre 2015.- La titular de Abuelas de Plaza de Mayo, Estela de Carlotto, aseguró que “el domingo tenemos la responsabilidad histórica de elegir entre dos proyectos: el de la exclusión o el de la inclusión” y mostraron su preocupación porque el candidato presidencial de Cambiemos “(Mauricio) Macri como…

continuar leyendo

Balotaje Argentina 2015: La isla de la fantasía y la sonrisa de Mona Lisa

Por Camila Amatriain, Resumen Latinoamericano / Marcha/ 18 de noviembre 2015.- La alianza Cambiemos estará en el primer balotaje presidencial con su referente, Mauricio Macri. Quién es el PRO y cómo, después de diez años de kirchnerismo, llegaron hasta acá. El bunker político que el PRO sostiene, desde que el…

Balotaje Argentina 2015: Que el futuro no me sea indiferente

Por Gino Straforini,Resumen Latinoamericano, 18 de noviembre 2015.- Por cierto, la responsabilidad que la derecha argentina haya crecido en este país, es absoluta del actual gobierno. También es cierto que ambas propuestas son de acumulación capitalista; hoy y aquí no está en cuestión una propuesta socialista de país. Macri dejó muy…

Balotaje Argentina 2015: Después del debate, por fin la elección

Por  Eduardo Lucita*, Resumen Latinoamericano, 18 de noviembre 2015,. El último tramo está por concluir y el domingo es la elección definitiva. El debate se desenvolvió en el marco de una gran politización social, pero no estuvo a su altura. Quedan muchas dudas y algunas certezas. Tranquilidad estimado lector, cuando este…

Argentina.- Un conflicto duro a pocas horas del balotaje: Empleados de empresa avícola vuelven a cortar la autopista que conduce al Aeropuerto

Resumen Latinoamericano/ 18 de Nov. 2015.-  Trabajadores de la firma avícola bloquean la autopista en ambos sentidos a la altura del kilómetro 25,5. Hay demoras en el tránsito y problemas para llegar al aeropuerto de Ezeiza Trabajadores de la empresa avícola Rasic Hermanos, que vende los pollos “Cresta Roja”, bloquearon nuevamente…

París: dos muertos, tiros y explosiones en un fuerte operativo antiterrorista /Una mujer se inmola frente al cordón policial

  Resumen Latinoamericano /Naiz/ 18 de noviembre 2015.-Ocurrió en el suburbio de Saint-Denis, al norte de la capital francesa, donde se encuentra el Stade de France. Buscaban al presunto cerebro de los atentados del viernes. Hay varios efectivos heridos.
La operación desarrollada esta madrugada en el municipio de Saint Denis, en…

continuar leyendo

EUSKAL HERRIA: Ayuno de 24 horas de EH Bildu por el acercamiento de presos

La coalición soberanista ha anunciado esta mañana una nueva iniciativa para defender los derechos de los presos y su acercamiento a Euskal Herria. Se trata de un ayuno de 24 horas, en Bilbo, este mismo fin de semana. Donostia|2015/11/18 Nekane Pérez y Oskar Matute han dado cuenta de la iniciativa…

Ex presas y presos políticos vascos convocaron a manifestarse el 28N en Bilbao por la Amnistía

En una rueda de prensa, un grupo de ex-presos y presas dieron a conocer la siguiente declaración:
Quienes participamos en esta rueda de prensa (aparece la lista más abajo) somos militantes políticos que hemos estado en la cárcel o huidos y, al hilo de la manifestación convocada para el 28…

Buenos Aires: Tres intensos debates de Cátedras Bolivarianas en la Taberna Internacionalista Vasca

Resumen Latinoamericano/ 18 de Nov. 2015.Los dos últimos meses fueron riquísimos en cuando a actividades en el espacio que Cátedras Bolivarianas y Resumen Latinoamericano sostienen desde hace años en ese espacio ubicado abajo y a la izquierda y que lleva por nombre el de Taberna Internacionalista Vasca. Así en una…

Balotaje Argentina 2015: Semiología de una decisión

Por Conrado Yasenza*/Resumen Latinoamericano/ 18 de Nov. 2015.-   Escribir una columna, un editorial, a ocho días de producirse un novedoso hecho en la vida política nacional, es una tarea desafiante e incómoda. Desafiante porque aquello que se ha pronunciado pero que no ha ocurrido aún, restringe el campo de posibilidades de…

México: Aniversario del EZLN. 32 años sembrando autonomía

Resumen Latinoamericano/ 18 de Noviembre de 2015.- Al EZLN
A las Juntas de Buen Gobierno
A las bases de apoyo zapatistas
A la Sexta
Al CNI
A quienes resisten y construyen autonomía Hace 32 años que la rebeldía empezó a caminar en las profundidades de la Selva Lacandona. No eran unos primeros…

continuar leyendo

Insólito: Bachelet y 11 gobernantes acuerdan firmar el secreto TPP en febrero del 2016

Resumen Latinoamericano /Resumen.cl, 18 de noviembre 2015.- Este miércoles en la cumbre de la APEC que se desarrolla en Manila, Filipinas, doce países entre los que se encuentra Chile acordaron firmar el Acuerdo Transpacífico en febrero del 2016. Entre los gobernantes se encontraba Michelle Bachelet quien señaló en su discurso…

Junto a Venezuela y el proceso bolivariano. En defensa de su continuidad democrática, su soberanía y su experiencia de transición al socialismo.

Resumen Latinoamericano / 18 de Nov. 2015.- El 6 de diciembre de 2015 se desarrollaran en Venezuela elecciones para la Asamblea Nacional  donde el proceso bolivariano será sometido a una dura prueba en un contexto desfavorable determinado por la baja internacional de los precios del petróleo, la guerra económica y…

Verdad y justicia en Perú: Estiman que más de doscientas mil mujeres fueron esterilizadas contra su voluntad en tiempos de Fujimori

  Cifras podrían superar las 270.000 según organismo de Derechos Humanos. Mayoría de casos corresponden a mujeres indígenas. Luego de meses de espera, se promulgó Decreto sobre registro de víctimas, acto que fue valorado por diversas organizaciones de Derechos Humanos, entre ellas: Asociación Estudio para la Defensa de los Derechos de la…

Dio comienzo juicio oral contra comunero mapuche perseguido por defender el Río Pilmaiken

  Jaime Uribe es acusado por la Fiscalía de homicidio frustrado contra el carabinero que estaba al mando del violento desalojo que en Enero se saldó con 11 detenidos y varios heridos de gravedad en el fundo Lumaco Bajo. Ante la falta de pruebas y dada la implicación del comunero en…

Si no quiere seguir recibiendo nuestros correos, haga click aquí

Quisque ultrices mi sed lectus, 12784, Barcelona 836 748 742 | [email protected]