El viceprimer ministro de Rusia, Dmitry Chernyshenko, encabezó este el acto de lanzamiento del primer vehículo de fabricación rusa ensamblado en Cuba, un hito que marca el fortalecimiento de los vínculos industriales entre ambos países.
Durante su gira de trabajo por la isla caribeña, el alto funcionario participó en la ceremonia inaugural, donde realizó el corte simbólico del listón rojo y condujo brevemente el nuevo modelo UAZ, destacando su importancia para el desarrollo del sector automotor cubano.
Este proyecto de ensamblaje es fruto de un acuerdo firmado en 2024 entre la Empresa cubana Integral de Servicios Automotores (EISA) y la firma rusa ECHO-Export SRL. Según reportes de medios rusos, el convenio se rubricó durante la Convención Cubaindustria 2024, celebrada en La Habana entre el 18 y el 21 de junio del año pasado.
El contrato establece, en su primera fase, la producción de los modelos Patriot y Pickup, mientras que en una segunda etapa se contempla el ensamblaje de vehículos de carga ligera de la línea Profi.
Previo al evento, Chernyshenko anunció que Rusia planea impulsar un proyecto para modernizar el transporte público en Cuba, que incluirá la creación de una flota de taxis. Al respecto, declaró: “Rusia transferirá 50 automóviles Moskvich” para este fin.
Además de su participación en la ceremonia, el viceprimer ministro mantuvo un encuentro con el presidente cubano, Miguel Díaz-Canel, y formó parte de las sesiones de la Comisión Intergubernamental Rusia-Cuba, que tuvo lugar en la capital cubana.
El pasado año se informaba que el fabricante ruso UAZ recuperará y ensamblará en Cuba vehículos de la marca
El productor de las ‘guasabitas’ en la Isla ya tiene pactada una primera entrega de entre 300 y 500 vehículos.
La Guasabita, uno de los modelos que fabrica UAZ en Rusia.
La estatal Empresa Integral de Servicios Automotores (EISA) de Cuba y la compañía rusa ECHO- Export SRL firmaron un convenio para el ensamblaje y sostenibilidad de vehículos de las líneas producidas por el fabricante ruso Uliánovski Avtomobilny Zavod (UAZ), así como para la recuperación de los automóviles de esa marca presentes en Cuba desde hace décadas.
El ingeniero Miguel Ángel Pedroso Madin, director de Negocios de EISA, dijo a Sputnik que este acuerdo, suscrito durante la recién finalizada IV Exposición Internacional de la Industria Cubana (Cubaindustria 2024), incluye en una primera etapa los modelos Patriot y Pickup, y en una segunda fase prevén el armado de vehículos de carga ligera de la marca Profi, con el objetivo de sustituir importaciones, generar un impacto directo en la mejoría del transporte en la Isla y aprovechar su adaptabilidad para cualquier sector de la economía.
Dentro de lo pactado, está la transformación de los autos Pickup para la prestación de servicios como carros fúnebres, cuya carencia resulta en la actualidad «uno de los principales problemas asociados al sector», según el funcionario. En los últimos años los familiares de fallecidos se han visto obligados a transportar a sus seres queridos en lo que puedan conseguir: desde camas de camiones hasta carretones de caballos.
Ruslán Ignátev, director técnico y vice representante de ECHO- Export SRL, dijo que esa compañía está presente en Cuba desde hace 20 años y, por tanto, conoce las peculiaridades de la empresa EISA, perteneciente al Grupo Empresarial de la Industria Sideromecánica, con una infraestructura de servicios a nivel nacional y experiencia en la reparación.
«Partimos de las buenas relaciones intergubernamentales que existen y las llevamos entonces al nivel empresarial. Damos continuidad, asimismo, al intercambio de productos entre los dos países y pretendemos la ampliación de la línea de autos UAZ en Cuba. Podemos contribuir en todas las esferas donde exista necesidad de transporte», dijo a Sputnik.
Según Ignátev, «no se trata solamente de traer y vender» carros en Cuba, sino también «organizar servicios de posventa que favorezcan la sostenibilidad de los automóviles y la garantía del aumento de su vida útil, a partir del suministro periódico de partes y piezas rusas».
«Son automóviles de una gama amplia y muy fuertes, de ahí que puedan emplearse en la agricultura, industria, carga y transportación, además son muy versátiles dentro de las ciudades. Los primeros autos de esta línea ya están en camino, con el objetivo de que los técnicos se familiaricen con ellos, se estudie el mercado y su aceptación», dijo.
En una primera etapa está prevista la entrega de 300 a 350 autos, cifra que aumentará en dependencia de las necesidades y la demanda.
Por su parte, Danilo Gómez Céspedes, especialista de ECHO- Export SRL, indicó al medio oficial ruso que el mercado cubano conoce los todoterrenos UAZ que circulan desde hace décadas por las calles del país.
Esos vehículos y los modelos clásicos UAZ 452, conocidos popularmente como «guasabitas», «están actualmente en cierto desamparo y precisan de restauración y modernización», admitió Gómez. Dijo que el Ministerio de Transporte solicitó el empleo de esa versión como ambulancia y para el traslado de medicamentos hasta los lugares intrincados de difícil acceso.