
El mundo vuelve a dar la razón a Cuba
La Asamblea General de la ONU ha aprobado este miércoles, 29 de octubre de 2025, una nueva resolución que exige el fin del bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por Estados Unidos contra Cuba. La votación, que cuenta con un respaldo abrumador de 165 países, sirvió de escenario para un tenso enfrentamiento diplomático y reafirmó, por trigésima tercera vez, el aislamiento internacional de la política estadounidense hacia la isla.
🇺🇳 Una Condena Mayoritaria y el Aislamiento de EE.UU.
La resolución «Necesidad de poner fin al bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por los Estados Unidos de América contra Cuba» fue respaldada de forma masiva por la comunidad internacional, reflejando el consenso global contra esta política . Los resultados oficiales de la votación son :
· 165 votos a favor
· 7 votos en contra (Estados Unidos, Israel, Hungría, Macedonia del Norte, Ucrania, Paraguay y Argentina)
· 12 abstenciones (entre ellos, Albania, Polonia, Rumanía, Ecuador y Costa Rica)
Esta votación marca un cambio significativo respecto al año anterior, donde la resolución obtuvo 185 apoyos y solo dos votos en contra (Estados Unidos e Israel) . El aumento de votos negativos y abstenciones evidencia una ruptura de la unanimidad que tradicionalmente habían mostrado bloques como América Latina y el Caribe y la Unión Europea, en un contexto de fuertes presiones diplomáticas, coacciones y chantajes por parte de Washington a muchos países.
🗣️ Un Debate Agrio y la Defensa de la Soberanía
Los días previos a la votación estuvieron marcados por un forcejeo diplomático y un debate plenario cargado de tensión. El canciller cubano, Bruno Rodríguez, denunció una campaña de presión «brutal» y «tóxica» por parte del gobierno estadounidense para intentar alterar el resultado de la votación .
El punto más álgido se vivió durante el discurso del embajador de Estados Unidos ante la ONU, Mike Waltz. El canciller Rodríguez interrumpió formalmente la intervención, acusando a Waltz de «mentir de manera grosera y prepotente» y de utilizar un lenguaje «incivilizado, crudo y grosero» que no era aceptable en el foro de la ONU.
La posición cubana, respaldada por el contenido de la resolución, se basa en principios fundamentales del derecho internacional, como :
· La igualdad soberana de los Estados.
· La no intervención y no injerencia en los asuntos internos.
· La libertad de comercio y navegación internacionales.
El texto también expresa especial preocupación por el efecto extraterritorial de leyes como la Ley Helms-Burton, que afectan la soberanía de otros países y la libertad comercial .
📊 El Coste Humano de una Política de Asfixia
Lejos de ser un debate abstracto, la resolución pone el foco en el impacto humanitario concreto del bloqueo. Según el informe presentado por Cuba, solo en el último año, el bloqueo provocó daños estimados en 7.556 millones de dólares, un aumento del 49% respecto al período anterior .
Este cerco económico, calificado de «genocida», se traduce en :
· Afectación del 69% del Cuadro Básico de Medicamentos, con 364 fármacos en falta.
· Dificultades críticas para importar alimentos, incluyendo miles de toneladas de maíz y soya para piensos.
· Un incremento de las restricciones financieras que obstruyen transacciones internacionales, incluso para bienes humanitarios.
🌍 Solidaridad Internacional y Llamado a la Cordura
Durante el debate, numerosos países de todos los continentes alzaron su voz para solidarizarse con Cuba y condenar el bloqueo. Brasil afirmó que «el rechazo al bloqueo se ha vuelto prácticamente universal» y que este causa «un sufrimiento incalculable al pueblo cubano» . Por su parte, el Grupo Africano se refirió a las sanciones como «el principal obstáculo para el desarrollo de Cuba» .
La representación de Antigua y Barbuda resumió el sentir de muchos con un contundente: «Levanten el bloqueo, dejen que el pueblo cubano respire y se desarrolle» . Mientras, Kenia señaló que el bloqueo es «una afrenta al sistema multilateral y al espíritu de la ONU» .
📝 Una Victoria Moral y un Recordatorio de la Deuda Pendiente
La abrumadora victoria diplomática de Cuba en la Asamblea General de la ONU es un recordatorio anual de la vigencia del derecho internacional y de la voluntad mayoritaria de los pueblos. Sin embargo, también deja en evidencia la profunda desconexión entre el consenso global y la política unilateral de Estados Unidos.
A pesar de que la resolución no es vinculante, su valor político y moral es innegable. Constituye un llamado de atención a la conciencia mundial y un respiro de legitimidad para un pueblo que, durante más de seis décadas, ha soportado con dignidad el peso de unas sanciones que, hoy, 165 naciones han vuelto a declarar injustas e ilegítimas.
El mundo ha hablado una vez más.Ahora la pelota está en el tejado de Washington. Sin embargo, en su campo de juego, la verdad y la razón brillan por su ausencia, y en su lugar, la mentira y la falsedad son compañeras de la pelota. El carácter antidemocrático, la extraterritorialidad y la injerencia son los estandartes de la política imperialista.
 
				 
							
 
				









