Claudia Sheinbaum gana elecciones presidenciales en México

Ciudad de México, 3 jun (Prensa Latina) La candidata oficialista Claudia Sheinbaum se convirtió hoy en la primera mujer en ganar la Presidencia de México al obtener entre el 58,3 y el 60,7 por ciento de los votos en las elecciones celebradas este domingo, según cifras oficiales.

Su contrincante más cercana, la aspirante opositora Xóchitl Gálvez, de la alianza formada por los partidos Revolucionario Institucional, Acción Nacional y de la Revolución Democrática, solo alcanzó rangos estimados entre el 26,6 y el 28,6 por ciento, precisó el conteo rápido del INE.

Al divulgar en cadena nacional los resultados, la consejera presidenta del Instituto Nacional Electoral (INE), Guadalupe Taddei, señaló que Jorge Álvarez, del Movimiento Ciudadano, se ubicó en tercer lugar con cifras entre el 9,9 y el 10,8 por ciento.

El porcentaje de participación ciudadana en la jornada se estima entre el 60 y el 61,5 por ciento de la lista nominal, dijo la funcionaria, al precisar que el conteo rápido se basó en una muestra estadística representativa de las casillas de todo el país y fue realizado por un comité técnico asesor integrado por científicos y expertos.

Alrededor de 98 millones de ciudadanos estuvieron habilitados para elegir este domingo a más de 20 mil cargos, entre estos, además de la Presidencia, nueve gubernaturas, 128 senadurías y 500 diputaciones federales.

Otros puestos en juego durante la jornada comicial fueron mil 98 diputaciones locales, mil 802 presidencias municipales, mil 975 sindicaturas, 14 mil 560 regidurías, 204 concejalías, 22 presidencias de juntas municipales y 88 regidurías.

Aunque era un hito que con muchísima antelación se conocía que iba a darse este domingo, solo al cierre de las urnas pudo saberse el nombre de quien será la primera mujer Presidenta de la historia de México, luego de las elecciones generales para las cuales estaban convocados casi cien millones de personas.

Los votantes eligieron a Claudia Sheinbaum, de la coalición Sigamos haciendo historia, integrada por el Partido Morena, Partido del Trabajo (PT) y la agrupación Verde Ecologista de México.

Los candidatos fueron, además, la opositora Xóchitl Gálvez, abanderada por la coalición Fuerza y Corazón por México, conformada por los partidos Acción Nacional, Revolucionario Institucional y de la Revolución Democrática; y Jorge Álvarez Maynez, por el partido Movimiento Ciudadano.

Se llegó a este domingo con la constancia de que el actual mandatario, Andrés Manuel López Obrador, presenta una muy alta aprobación en su gestión de gobierno (más del 70 %) y, por tanto, de lo que se trataba era de lograr la continuidad de su obra.

En un artículo, ayer, en el diario argentino Página 12, se reseñó que el posible triunfo de la candidata de Morena tiene que ver con los resultados del programa de AMLO, en relación con la lucha contra la pobreza y el incremento de las pensiones y de los salarios.

De igual manera, se destaca que el producto interno bruto creció 5,7 % en 2021; 3,9 % en 2022; y 3,2 % en 2023, según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía. Se prevé que en el año en curso alcance el 2,8 %.

No olvidemos que se trata de un país muy afectado por el tráfico de armas procedentes de Estados Unidos, y por la acción de los grupos del narcotráfico hacia el país vecino, el más consumidor de drogas del mundo.

Este domingo los mexicanos, además de elegir a quien ocupará la Presidencia en los próximos seis años, renovarán todo el Congreso, y nueve estados, que eligieron a sus gobernadores, más la Jefatura de Ciudad México.

De igual forma, se renovarán los congresos locales en 31 entidades federativas y, a nivel nacional, presidencias municipales, alcaldías, sindicaturas, regidurías, concejalías, entre otros cargos comunitarios, según la división administrativa de cada estado.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *