Traducido del más allá por Max Lesnik.

 El horario de las 8 P.M.

De  acuerdo  a las normas  establecidas por las compañías de encuestas dedicadas a medir las audiencias de los programas de la  televisión  en todos los  países,  el  horario  de las  8 de la  noche  es considerado como el  más importante de todos, dado  que  en ese espacio  de tiempo  se concentra el más  alto nivel de posibles  televidentes, lo que  lo convierte  en “Prime Time”,  es  decir tiempo   de  primera,  la “la joya  de  la  corona”,  de manera que ese espacio nocturno es el más codiciado por  las  agencias  de publicidad  para  insertar los  anuncios  comerciales  de sus clientes.

Viene el  tema a colación por el fenómeno que se está produciendo  en la televisión local  de Miami, en la que de unos  pocos días  atrás, se están produciendo  grandes  cambios  en  las programaciones  de  los  Canales  de televisión, con una marcada  tendencia  a sustituir  los  programas  de corte  político  por  telenovelas y shows  de entretenimiento.

Por lo pronto  el programa  de  la  periodista María Elvira Salazar  desapareció de  la pantalla  del Canal Cloaca  “Mira TV” para  ser sustituido  por  una  telenovela  de aventuras  titulada  “El Príncipe”,  de  factura  española.  Por  su parte el  Canal 51  de la  Cadena  Telemundo  acaba  de  iniciar  en el  horario  estelar  de las  8 de la noche  una  serie  de  televisión con la  historia  novelada  de la  popular  cantante  cubana   ya  desaparecida, Celia Cruz.  El  Canal  23  de Univisión, en el horario  de las  8 de la noche presenta  la  telenovela mejicana “Antes muerta  que Lichita” ,siguiendo  el patrón establecido de que el entrenamiento es el  camino del éxito para  la  Cadena Univisión.  Por  su parte CNN  en Español  presenta en ese horario  estelar  de  las  8 de la  noche a Ismael  Cala, con su  programa  de  entrevistas  muy bien  realizadas con personajes  importante de América Latina, una  lección  de  buen  periodismo  con el cual  no pueden competir ni en calidad  ni en audiencia,  los  sucios  canales  de  la  televisión Cloaca  de Miami.

¿ Que les  queda   del pastel  al impresentable peliblanco   uruguayo Pedro  Sevsec  de América  TV  y  al  dominicano Oscar Haza de Mega tv- que quiere  pasar  por  cubano-  con sus programas    de propaganda  sucia   de lo mismo, despotricando contra  Cuba  y  Venezuela,  ambos todavía  en el aire  gracias  a los  millones de dólares  que  se gastan en publicidad  inmoral  las  clínicas  cubanas proveedoras de  servicios  de  salud del programa  federal del Medicare?

María Elvira Salazar se fue  por  el  tragante de  aguas  de albañal de Mira TV  al ser sustituida  por  la  telenovela  “El Príncipe”.

Ese  será  pronto  el destino que tienen por  delante  Haza  y  Sevcec, si  nos  atenemos a lo  que   indican  las encuestas  de  la  televisión  de Miami.

¿A que  ninguno  de  los  dos  publican  los    puntos  que sus  programas obtienen  en  los  surveyes  de televisión? ¿A qué no?  Digo yo.

Y hasta mañana martes  amigos de El Duende que con mi gallo  me voy cantando a mi tumba fría.  Bambarambay.