¿Liberados también los vuelos regulares a Cuba?
ESCUCHE EL AUDIO AQUI
Tan reciente como el pasado martes se publica que se aprueba por la administración yanqui los viajes de cruceros de origen nacional a Cuba desde varios puntos floridanos, Key West, Miami, Fort Lauderdale, Tampa, Cayo Cañaveral, etc. por el momento, hasta que los responsables de esas compañías regresen de la isla a la cual están viajando para “cuadrar” estos viajes.
Entre ellos está la vieja compañía que durante décadas estuvo a cargo de viajes aéreos a la isla desde 1982 de una experimentada empresaria de ascendencia cubana, Vivian Manerud, de la Agencia Airline Brokers Co. (ABC), que operará uno de estos trasbordadores (Ferries). Ya son cinco compañías autorizadas para estas nuevas formas de viajar que en lo que más interesa a los usuarios son sus precios que pueden estar por debajo de los de vías aéreas, o sea unos $ 300 ida y vuelta y con un aumento considerable de carga de hasta 200 libras sin pagos extras al menos aquí desde territorio yanqui.
Antes hasta 1960 estos viajes en Ferry inclinan llevar autos para sus viajeros, y regresarlos después del viaje, pero en estos casos de ahora este asunto no se han dado información, pero se especula que podría suceder en el futuro. Lo que sí está claro que el volumen pondría estar entre los 300 y 500 pasajeros por viaje que esto competirá mucho con los actuales arrendatarios de aviones (Charters) que tienen altos precios y limitan para poder cobrar más, los equipajes a llevar.
Pero hay otra noticia que sale junto a la del Ferry. Se trata de la compañía aérea Jet Blue, que se informa que producirá viajes “regulares” directos de comienzo, desde New York a Cuba ida y vuelta a precios razonables si se tiene en cuenta que no habrá que hacer viajes de conexión desde ese aeropuerto de partida hacia la isla con la obligada escala en Miami., para cambio de vuelos.
Esto ocurre como resultado primario de la visita a La Habana del gobernador de ese Estado, Andrew Cuomo y el CEO de Jet Blue Robin Hayes. Pero esto merece una aclaración. No se trata de vuelos “regulares comerciales” como ocurre con todas las compañías aéreas a otras partes del mundo, solo que empiezan “vuelos regulares “charters” como que se interprete que serán regularmente tramitados como todos los otros arrendados con esta nueva compaña Jet Bue pero desde y hasta New York, como pueden existir con otras líneas rentadas para esos efectos, American, Continental, US Air, United, etc., pero manejados de manera individual alquilados para cada viaje por agencias privadas en cada caso. Solo hay hasta ahora unas ocho autorizadas a contratar y ejecutar estos vuelos.
En el caso de Jet Blue será manejada por Cuba Travel Services (conocida por CTS en Miami) solo a través de esta y sus regulaciones de vuelos alquilados, se podrá viajar desde New York a la isla. Esto claro está será muy aprovechado por personas interesadas en asuntos cubanos al calor de la última visita de Cuomo y su delegación empresarial de ese estado y estas nuevas relaciones de amistad abiertas entre ambas naciones en el mes de diciembre pasado y reafirmadas por el presidente Obama en Enero, permitiendo que se amplié las visitas de estadounidenses nacionales a la isla en doce categorías por el momento. Pero no eliminadas las trabas para el resto de la ciudadanía.
No se confundan las cosas los vuelos “charters” continúan dominando la escena hasta nuevo aviso, incluyendo a Jet Blue.
Les habló, “Desde Miami”, Roberto Solís.
Sin opiniones en esta entrada. Deje la suya.