Escuche el Audio
Después de despertarnos, levantamos y ya frente a la computadora, empezamos a reflexionar sobre qué ha ocurrido diferente de ayer a la semana pasada. Miami es sui generis, es un área que no deseamos dar calificativo por guardar la ética como comunicadores, pero esta ciudad “le ronca el mango”. Cosas pasan y pasan de relieve y de costumbre no merecen comentarse, pero otras que aunque son de una rutina consuetudinaria, de todas formas llama la atención y ocupan su espacio en los medios.
Hace algunos días se dejó fuera del trabajo y más aun de su existencia como ser humano (ahora es invisible) a un comentarista farandulero por salírsele la veta (racista por supuesto) en público. Menos mal que a este le toco ser noticia explicativa. Otros mucho más importantes que este sujeto, les han sacado y ni una palabra sobre ellos. Recordamos al famoso mejicano Arnau en ese programa matutino hace algunos años en el Canal 23. Al venezolano Raúl, su sustituto y la otra hondureña del noticiero a esa misma hora que llevaba treinta años en ese oficio y lo hacía muy bien por cierto. Por otra parte más cercano, la Montoya del Canal 51, se la fumaron sin explicación, había estado frente a las cámaras (en dos canales) desde que llegó en épocas del éxodo del Mariel en 1980, más de 30 años atrás.
Así también la doctora Maritza Fuentes y sus consejos, cae bajo lo incognito, como así mismo uno de esos personajillos del “desprograma” Paparazzi en uno de los cloacas locales, se le salió la veta (también la de mal hablado, no piensen mal amigos) y por último el llorón, Ambrosito Hernández, del Canal 51 (cuando se emociona con lo que dice se les salen las lágrimas), ahora entra en el Canal 23. “sigue el revolú” como dicen los boricuas.
De todas formas los mediáticos sigue haciendo zafra desde ayer. el señor del neofascista Tea Party, en el sur-oeste yanqui, el sin origen muy claro, el ambicioso ultraderechista Ted Cruz, se declara aficionado a la presidencia, como el primero que rompe el hielo, aunque solo tenga un reducido 4 % de aceptación popular. Todo esto mientras los locales / nacionales, Marlins y Heat, siguen perdiendo sus lugares y su fama cada día más. Bueno este ha sido uno de esos días sin grandes cosas que contar.
Desde hace algún tiempo están entre los protagonistas de nuestros espacios radio-miami.org y la revista Réplica, compañeros que fueron periodistas en medios cubanos también figuras reconocidas en las letras. Nuestro director Max Lesnik, quien posee una larga trayectoria como vocero infatigable de las causas justas y revolucionarias, en la Cuba de ayer y la de hoy en esta parte del mapa. Max nos ha enseñado mucho de lo que domina que es principalmente su poder de análisis y su privilegiada memoria.
Contamos en la plaza de nuestra vía con la profesionalidad de algunos que diariamente laboran aquí, además de otros que lo hacen y disfrutan sus aportes profesionales a distancia. El escritor y periodista Carlos Rafael Diéguez, quien ya nos presentó su último libro “La radio la luz de la tierra”, pocos días antes de empezar a laborar con estas voces alternativas.
Por otra parte un viejo periodista de la prensa escrita cubana y escritor Nicolás Pérez Delgado, (Nicolás Pérez “el bueno”, como le conocemos sus amigos, el malo trabaja en el Herald), quien ahora recientemente nos trajo dedicado desde La Habana y presentado en la Feria del Libro de esa capital, su última publicación después de las otras media docena restantes. Ahora “Los cuerdos nunca hacen nada”, al que yo le llamaría personalmente, “Interesante Anecdotario Cubano”. Se lo recomiendo mucho.
Así mismo el constante y adicto a las nuevas con su computador, Sergito Montané, quien ya se hace cotidiano y muy útil desde mucho, su aporte en radio-miami.org de manera diaria y constante. La constante rectificación y revisón diaria al minuto del infatifgable Ramónm Coll. En fin que con solo este modesto grupo sumado a otros que nos llenan todos los días con sus análisis, se logra que el esfuerzo llegue a muchos diariamente.
Así son las cosas amigos, estamos llenos de capacidad intelectual, pero sobre todo de mucha voluntad y fidelidad de decir siempre la verdad, dentro y fuera del modesto local de prensa, para continuar con nuestras tribunas alternativas, las cuales ya la derecha de este gueto, no podrán silenciar como lo hicieron en tres ocasiones cuando el mensaje llegaba en directo por ondas de radio. No pueden resistir que se nos oiga y lea y se descubran sus mentiras,pues el panorama está cambiando, al menos para bien.
Qué más se puede pedir cuando contamos con periodistas, escritores y gente con capacidad. Recordemos siempre que: “La calidad del producto lleva intrínseca, la calidad del que lo produce”.
Hace unos días fue puesto en libertad un mejicano Ío tras haber cumplido 20 años de prisión y ahora resulta que siempre fue inocente. Pero este no es un caso aislado, otro el pasado año cumplió cerca de 40 años de cárcel y por los mismos motivos de pruebas de ADN, fue liberado. Inclusive hay una mujer envuelta en estas injusticias quien también cumplió un par de décadas injustamente. Y qué decir de la más grande todas estas, la cárcel por muchos años de Cinco Héroes Cubanos, que ya se encuentran juntos finalmente en la patria. .
Otro condenado a la pena de muerte, salió libre después de cumplir 30 años tras las rejas de alta seguridad.
Sin entrar en detalles, más de uno de cada 25 reclusos en esta nación son inocentes. Un detallado y largo estudio se basó en la situación de 7,482 condenados a muerte entre enero de 1974 y diciembre del 2004, de los cuales 12,6% fueron ejecutados. Uno de cada 25 de ellos sería inocente, sin que el estudio pueda presentar sin lugar a errores cuántos de esos inocentes fueron ejecutados y cuántos murieron en prisión de por vida.
Las indemnizaciones por estos errores/horrores, es de unos pesos ya que se les paga al salir a razón de algo más de $ 7 dólares por día encarcelado sin motivos, Cualquiera diría que esto es para provocar que se litigie con un abogado que les represente, una cifra millonaria por daños, prejuicios y sufrimientos, cosa que los leguleyos se llevan cerca de la mitad tras estos logros al ganar los casos. ¡¿ Curioso no…!?
Les habló “desde Miami” Roberto Solís
Sin opiniones en esta entrada. Deje la suya.