Remesas a Cuba, por Carlos Lazo

  1. ¿Remesas a Cuba?

Siempre me pregunté que qué diría José Martí en cuanto a enviar remesas y ayuda a nuestros familiares en Cuba. ¿Mandaría Martí, dinero a Cuba? ¿O, en su afán por derrocar al poder español, habría Martí optado por “cero remesas” y “cero viajes”?

La repuestas la encontré en una carta del Apóstol a su amigo Manuel Mercado. La misiva está fechada el 13 de noviembre de 1884.

En la carta, Martí le pide a Mercado que lo ayude a publicar algunos de sus artículos en el Diario Oficial de México. El Apóstol le habla a su amigo de la necesidad de encontrar más empleo a su profesión de periodista.

En esa época, Martí escribía para diarios latinoamericanos y estadounidenses. Nuestro Héroe Nacional expresaba en la misiva que, escribir, era su modo propio de ser útil y de “dar fruto”.

Por último, le confiesa a Manuel Mercado: “Trabajo para un gran diario de Buenos Aires, pero ese sueldo va a mamá”.

¿Leí bien? ¿El sueldo íntegro devengado por nuestro Apóstol, por sus artículo en La Nación, de Buenos Aires, ese salario, lo enviaba a su madre, en Cuba?

¡Que grande era nuestro Martí! ¡Qué buen hijo!

Y pensé en lo mucho que tienen de martianos y de humanistas todos esos emigrados cubanos que trabajan y se desvelan y se sacrifican a diario para ayudar a sus familiares en Cuba.

¡Gracias a todos los que ayudan a los suyos, sin importar credos o ideologías!

Al igual que Martí, hace más de ciento cuarenta años, esos emigrados del presente, envían parte del fruto de su trabajo a sus madres y padres, a sus hijos y hermanos y a la familia extendida que son nuestros antiguos vecinos.

¡Gracias Martí por tu ejemplo! ¡Gracias por señalar la ruta!

Carlos Lazo
Organizador de Puentes de amor
30 de agosto de 2025

  1. #PuentesDeAmor #GenteQueSuma #cubanosporelmundo #BuenaFe

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *