Negocios galo-cubanos
ESCUCHE EL AUDIO AQUI
La visita realizada durante los días 10 y 11 de mayo a La Habana por el Presidente francés Froncois Hollande, ha abierto completamente las relaciones comerciales y de cooperación entre ambos países.
Durante su estancia fue recibido por el Presidente cubano Raúl Castro y por el líder histórico de la Revolución, Fidel Castro, y se firmaron cuatro convenios de colaboración entre universidades e instituciones de ambas naciones.
Además, representantes de los Ministerios de Salud de Cuba y Francia, signaron una Carta de Intención para profundizar las acciones de cooperación en materia de seguridad sanitaria internacional.
Pero los acuerdos económicos más relevantes fueron el alcanzado por el gigante naviero francés CMA CGM SA y la empresa cubana Almacenes Universales SA para construir un centro logístico en el puerto cubano de Mariel como parte de la mayor inversión en infraestructura en la isla.
CMA CGM, uno de los mayores armadores de buque contenedores del mundo, ayudará en la Zona de Desarrollo Especial Mariel, al depósito de las importaciones y exportaciones de mercancías, distribución de contenedores de transporte y almacenamiento de contenedores llenos y vacíos.
La primera sección del puerto se abrió a principios del año pasado, y ha recibido buques que han transportan 15 000 contenedores durante sus primeros seis meses de operación. La Zona Especial de Mariel está siendo equipada para manejar los llamados buques post-Panamax, de mayor tamaño que pasarán a través del Canal de Panamá, una vez que la expansión de la vía acuática se complete en diciembre de 2015.
El proyecto de Mariel está programado para alcanzar 130 000 pies cuadrados de almacén y 177 pies cúbicos de frigoríficos.
El convenio entre las empresas francesas y cubanas fue firmado el lunes con la presencia de Hollande y el ministro francés de Comercio Exterior, Mattheias Fekl.
Con 445 buques y 12,2 millones de contenedores enviados en 2014, CMA CGM es la tercera compañía de transporte marítimo de contenedores a nivel mundial y se ha centrado en los últimos años en la expansión internacional, incluyendo la apertura de oficinas en seis nuevos países.
Otro relevante convenio fue suscrito entre la petrolera francesa Total y Cubapetróleo (Cupet) para buscar crudo en alta mar.
Una docena de empresas extranjeras han estado explorando en aguas profundas de Cuba aunque aun no han dado el resultado esperado.
Cuba ha afirmado que la zona económica exclusiva frente a la costa noroeste, cuenta con más de 20 000 millones de barriles de crudo.
La semana pasada la empresa comercializadora de hidrocarburos dio a conocer nuevos datos que confirmaron que hay miles de millones de barriles de petróleo por debajo de sus aguas del Golfo de México.
Las inversiones galas más importantes, según datos oficiales franceses, son las del grupo Pernod Ricard (Ron Havana Club) y Total (Cuba-Petróleo, CUPET). Otros grupos presentes en la isla son Accor (turismo), Bouygues (construcción), Alcatel-Lucent (telecomunicaciones, que tendió el cable de fibra óptica entre Venezuela y Cuba), Total y Alstom (energía) y Air France (transporte aéreo).
Unas sesenta empresas francesas desarrollan actividades en Cuba, ya sea a través de asociaciones con empresas cubanas, oficinas de representación o empresas de franceses residentes en la isla. Trece de ellas tienen la forma de asociaciones económicas internacionales y 20 son sucursales. Habló para Radio Miami, Hedelberto López Blanch.
Sin opiniones en esta entrada. Deje la suya.