Steve Nash

Por Julio Batista

Con la premiación de Jasiel Rivero como jugador más valioso del partido final de exhibición entre los varones del equipo nacional terminó la primera experiencia habanera de la NBA, una clínica que por cuatro días trajo la mejor técnica del baloncesto mundial a suelo cubano.

De esa manera culminó la histórica visita de la poderosa liga estadounidense —la primera de ese país en visitar Cuba en los últimos 56 años— , la cual contó con la presencia de los exjugadores Steve Nash (dos veces MVP e integrante de ocho equipos All-Stars de la NBA) y Dikembe Mutombo, quien ingresará en 2015 al Salón de la Fama del baloncesto norteño.

Entre el 23 y el 26 de abril la capital cubana se transformó en una verdadera escuela de baloncesto en la cual incursionaron atletas de las categorías infantiles, juveniles y de mayores, además de clínicas para entrenadores, árbitros y especialistas en medicina deportiva.

Sobre el impacto directo de dicha visita, el presidente de la Federación Cubana de Baloncesto (FCB) Ruperto Herrera aseguró que se trata de una experiencia única para los cubanos, aunque todas las autoridades coinciden de que por sí mismo este campamento no solucionará todos los problemas del baloncesto doméstico.

Por su parte, Mutombo enfatizó en que este proyecto se trata exclusivamente de deporte y su principal objetivo es que los “hombres y mujeres jóvenes puedan encontrar en el baloncesto valores como el respeto, disciplina y colaboración para trabajar como equipo”.

Además de la posibilidad de contar con los consejos de los entrenadores, árbitros y exatletas que integraron la delegación de la NBA, los cubanos tuvieron la suerte de disfrutar en vivo de la actuación de Nash y Mutombo cuando este domingo ambos participaran en duelos de triples contra integrantes de las selecciones de mayores, todo un espectáculo que, por singular, quedará grabado en la memoria de quienes asistieron a la Ciudad Deportiva.

Flashazos con la NBA

Dikembe

Pocos pudieron resistirse a una foto con las estrellas, y no fue para menos. Amén de su grandeza como jugadores Mutombo, Nash y Ticha Penicheiro multiplicaron sonrisas en las cientos de fotos para las que posaron durante estos cuatro días en la capital cubana.

Dikembe es una montaña de 2.18 metros de alto con una voz gutural que impresiona, pero compensa eso con ademanes de viejo amigo y palmadas en los hombros. No escatima explicaciones, y cuando termina pregunta si has entendido para, de ser necesario, volver a empezar. La NBA tiene en este hombre un embajador de lujo.

Para Steve, un base organizador que hizo soñar a más de una generación, nada es imposible con un balón entre sus manos, o en sus pies. Driblea aún con velocidad, tira de tres puntos con maestría y juega con la Spalding a cada instante. Toda parece indicar que únicamente con cirugía podrían separar la pelota de sus dedos.

Por otro lado está Ticha, una mujer leyenda que anima y corrige con la misma dulzura y energía. Ticha es delgada y corre a toda velocidad sobre el tabloncillo, salta, consigue rebotes y comparte experiencias y sonrisas con sus discípulas de turno. Es la única que habla español de los tres, pero se le entiende aún mejor cuando toca la bola.

El camino más largo…

La presencia de la NBA en La Habana sienta un precedente importante; uno en el cual podrían ampararse otras disciplinas deportivas para potenciar campos de entrenamiento o partidos de exhibición en suelo cubano. Sin embargo, lo más importantes es que la NBA ha dado el primer paso, ese que muchas veces suele ser el más complejo para iniciar un camino más largo.

Por el momento, lo más inmediato es la inserción de dos jugadores cubanos en el próximo campo de entrenamiento para Latinoamérica, evento organizado conjuntamente por la Federación Internacional de Baloncesto Amateur (FIBA) y la NBA, y que tendrá como sede a la República Dominicana.

Ello constituye también un paso trascendental, pues en la anterior decena de campamentos realizados en los últimos años nunca había participado ningún cubano, aseguró Alberto García, director regional de FIBA Américas, quien también estuvo en La Habana durante estos días.

Para la selección de estos dos jugadores se supo que se seguirán criterios de calidad y sobre todo de edad, ya que los cupos serán ofrecidos para los varones que nacieron entre 1997 y 1998. “Se trata de un campamento de mayor nivel competitivo, al cual asisten jóvenes seleccionados por scouts de la NBA en sus países”, explicó García.

Steve-Nash-580x338

(Tomado de Trabajadores.cu)

Inauguran clínica de baloncesto en La Habana con estrellas de la NBA (+ Fotos)

De izquierda a derecha, Steve Nash, Dikembe Mutombo y Ticha Penicheiro. Foto: Aynel Martínez Hernández/Cubadebate

El campamento de desarrollo organizado por la National Basketball Association (NBA) en Cuba quedó inaugurado hoy en la Sala Magistral del Instituto Superior de Cultura Física “Comandante Manuel Fajardo”, con el objetivo de colaborar con la formación de niños y jóvenes en aras de desarrollar el baloncesto en nuestro país.

Como se había anunciado con anterioridad, Steve Nash, dos veces ganador del MVP de la NBA, Dikembe Mutombo, Embajador Internacional de esta liga y Ticha Penicheiro, leyenda de la WNBA, serán tres de los protagonistas de esta clínica que acogerá La Habana hasta el 26 de abril, como parte del programa Baloncesto Sin Fronteras, que desarrolla el torneo norteño para expandir su influencia a escala global.

El ex pívot de la NBA, Dikembe Mutombo agradeció el recibimiento que les fue dado en Cuba y declaró que el basquetbol es un puente para unir a las personas. “Estoy buscando hacer el mejor trabajo para conectar con todas las personas que están aquí.”

En el acto, la Federación Cubana de Baloncesto hizo entrega de reconocimientos a los ex jugadores de la NBA y a otras autoridades de este deporte que forman parte de la clínica.

“Con infinito orgullo acogemos a estos invitados en la Habana. A lo largo de estos años hemos trabajado con dedicación para desarrollar el baloncesto en nuestro país. Este deporte es amor y vida. ¡Que comience la gran fiesta del baloncesto en América!” fueron las palabras de Ruperto Herrera que dieron paso al inicio de los entrenamientos.

Presidieron el acto, José A. Miranda, director de Alto Rendimiento del Instituto Nacional de Deportes, Educación Física y Recreación (INDER); Tomás Herrera, director de Relaciones Internacionales de esa institución; Mélix Ilizástigui, directora de Ciencia y Tecnología también de dicha entidad; Amarilis Torres vicerrectora primera de la Universidad de las Ciencias de la Cultura Física y el Deporte (UCCFD); Alberto Andrés García, director regional de la FIBA; Ruperto Herrera, presidente de la Federación Cubana de Baloncesto y José Ramírez, comisionado nacional de la disciplina.

Poco antes de pasar a los predios de “La Mariposa” del Fajardo, tuvo lugar una conferencia de prensa donde Ruperto Herrera, Alberto Andrés García, Steve Nash, Dikembe Mutombo y Ticha Penicheiro intercambiaron con periodistas de medios nacionales y extranjeros.

“Nuestro trabajo es esparcirnos por el mundo. He estado en aproximadamente 220 países y nos preguntamos ¿por qué no Cuba?. Nuestro viaje es muy histórico y estamos contentos de haber abierto este puente para desarrollar el baloncesto.Vemos el gran potencial de los jóvenes que juegan en toda la región”, explicó Mutombo.

Por su parte, Steve Nash afirmó que “Cuba tiene una gran historia produciendo fenomenales atletas y cuanto más exposición tengan a entrenamientos y clínicas de este tipo, podrán crecer más como deportistas.” Añadió: “No he visto a los jugadores cubanos en mucho tiempo, pero sé que es un equipo rápido y atlético. Lo más importante es desarrollar las habilidades. La estrategia del conjunto cubano debería ser jugar rápido.” Sobre la posibilidad de que equipos de la NBA vinieran a jugar a Cuba, el también ex base de los Phoenix Suns, aclaró que ahí se incluirían temas políticos que están por encima de sus intenciones. “Vemos esta actividad como una actividad deportiva que podría ayudar al basquetbol cubano en la técnica. No vemos esto como algo político”, añadiría luego Ruperto Herrera.

Continuando con la valoración sobre los atletas del patio, el otrora pívot de los Atlanta Hawks, resumió: “Creo que en los próximos años también los basquetbolistas tendrán la misma exposición y oportunidades que los peloteros cubanos. Los atletas de acá solo necesitan un poco más de exposición al mundo.”

Alberto Andrés García, máximo representante de la FIBA en el área, anunció que está planificado otro campamento en los próximos meses en República Dominicana para el cual serán seleccionados dos jugadores cubanos que saldrán de la actual clínica.

Sobre qué podría aportar esta visita de figuras destacadas de la NBA a Cuba, Mutomboexpresó: “es más que una cultura de intercambio. Es más sobre el futuro de hombres y mujeres que queremos que se desarrollen en el baloncesto. Este juego te enseña respeto, disciplina y los puede ayudar mucho a crecer. El deporte no tiene barreras.”

Minutos más tarde comenzaron las sesiones de entrenamiento en las cuales participaron también los “coaches” Quin Snyder y Anthony Goenaga (ambos del Utah Jazz) y James Borrego (Orlando Magic). Mañana continuarán las actividades que se extenderán hasta el 29 de abril.

Acto de inauguración de la clínica. Foto: Aynel Martínez Hernández/Cubadebate

Dikembe Mutombo recibiendo el reconocimiento. Foto: Aynel Martínez Hernández/Cubadebate

Camino a la sesión de entrenamiento. Foto: Aynel Martínez Hernández/Cubadebate

Steve Nash en La Mariposa. Foto: Aynel Martínez Hernández/Cubadebate

El ex pivot Dikembe Mutombo. Foto: Aynel Martínez Hernández/Cubadebate

Ticha Penicheiro. Foto: Aynel Martínez Hernández/Cubadebate