Más sobre ferris

ESUCHE AQUI EL AUDIO

Por primera vez en cinco décadas, al menos cuatro compañías recibieron la aprobación del gobierno de Estados Unidos para transportar pasajeros por ferry entre la Florida y Cuba. ferry_cuba
A las cuatro empresas se les notificó el martes las aprobaciones de
los departamentos del Tesoro y el de Comercio, las primeras desde que EEUU impuso un embargo comercial a la isla.
Se le dio la aprobación a Havana Ferry Partners, de Fort Lauderdale;
Baja Ferryes, de Miami; United Caribbean Lines Florida, del Gran
Orlando; y Airline Brokers Co., de Miami y Fort Lauderdale.
Una portavoz del Departamento del Tesoro confirmó la aprobación de
licencias de ferry, pero no dijo cuántas.
“Estoy muy contento, porque éste es un evento histórico en las
relaciones EEUU-Cuba”, dijo Leonard Moecklin Sr., socio director de
Havana Ferry.
Las compañías de ferry planean ofrecer viajes que sean menos costosos
que los vuelos fletados, mientras que permitan más equipaje gratis.
Muchos cubanoamericanos llevan suministros pesados a las casas de sus
familiares y a nuevos negocios privados.
El presidente Barack Obama ha tomado desde el 17 de diciembre acciones
para restablecer relaciones diplomáticas con Cuba, y ha facilitado los
viajes y el comercio con la isla. Los ferries sólo serán capaces de
transportar a Cuba pasajeros autorizados, incluyendo personas en 12
categorías que ya no necesitan una licencia por adelantado para
visitar la isla. Estas categorías incluyen visitas familiares, así
como actividades religiosas y educacionales, entre otras.
Bajo los términos del embargo, que se mantiene en efecto, aún no se
permite que los estadounidenses viajen por turismo general a Cuba.
Sólo el Congreso puede levantar el embargo.
He aquí lo que planean las compañías:
Havana Ferry Partners espera lanzar dentro de unas semanas un servicio
de ferry entre Cayo Hueso y La Habana, posiblemente con una
embarcación de 200 pasajeros, dijo Moecklin. También planea agregar
posteriormente un servicio nocturno de ferry desde Fort Lauderdale y
Miami a La Habana, con el uso de una embarcación mayor que podría
transportar de 300 a 500 pasajeros, agregó. Además, considera a Port
Manatee o Tampa Bay como una puerta de comunicación con Cuba.
Los precios no se han establecido aún, pero Moecklin dijo que Havana
Ferry busca cargar a los pasajeros de $300 a $350 por un viaje de ida
y vuelta, menos que el precio de $400 a $500 por vuelos fletados a
Cuba. A los pasajeros se les permitiría hasta 200 libras de equipaje
gratis.
“Todavía no conocemos los costos, porque no sabemos los de la parte
cubana”, dijo Moecklin. “Estoy reservando ahora mi vuelo a Cuba” para
conversaciones con los funcionarios de la isla, agregó.
Baja ferries USA, una afiliada de United Americas de Miami, busca
lanzar un servicio de la noche a la mañana a Cuba, posiblemente tres
veces a la semana. Ha sostenido reuniones con Port Everglades, Port
Manatee y otros puertos marítimos de la Florida para ofrecer el
servicio.
“Esperábamos esto”, dijo de la licencia Joe Hinson, ejecutivo de Baja
ferries. La empresa ya tiene servicio de ferry en México, así como
entre la República Dominicana y Puerto Rico.
United Caribbean Lines Florida, una empresa del área de Orlando,
planea “suministrar un servicio completo desde varios puertos”, dijo
su presidente Bruce Nierenberg, quien fue a Cuba por largo tiempo un
ejecutivo de cruceros. Agregó que ve oportunidades para un servicio de
pasajeros a Cuba desde Miami, Fort Lauderdale, el área de Tampa e
incluso desde Cabo Cañaveral en Florida Central.
Airline Brokers Co., una veterana compañía con licencia desde 1982
para realizar viajes a Cuba, desarrolla ahora sus planes para un
ferry, dijo su presidenta Vivian Mannerud. Mannerud analiza, entre
otras alternativas, a Port Everglades como un posible punto de partida
hacia La Habana.
Hasta la fecha, al menos cinco compañías han solicitado licencias para
operar servicio de ferries de pasajeros entre la Florida y Cuba.
CubaKat, con sede en el área de Jacksonville, espera recibir su
licencia el próximo mes más o menos, dijo el martes su presidente
Brian Hall. La empresa solicitó su licencia más tarde que las demás.
Cuba Kat planea iniciar este otoño su servicio desde los Cayos de la
Florida, al usar un catamarán de 200 pasajeros que pueda llevar gran
cantidad de equipaje debajo de su cubierta. Ha buscado servir a Cayo
Maratón, pero tuvo problemas debido a los pocos clientes disponibles
allí. En su lugar, podría operar desde Cayo Hueso, dijo Hall.
Los ferries catamarán intentan ofrecer un servicio de pasajeros por
$169 en cada sentido, manifestó Hall.
“Aplaudimos a todos los que obtienen su licencia para ferry, porque
sabemos que viene la nuestra”, dijo Hall. Agregó que hay suficiente
negocio para todas las compañías que están solicitando licencias e
incluso para más.
“Nuestra empresa de ferries no puede sacar adelante esto por sí sola”,
dijo Hall. Añadió que “hay muchas personas que desean ir a Cuba