Las opiniones expresadas en los editoriales del Tejido de Comunicación y en los textos publicados en los boletines son responsabilidad de sus autores, y por ello, no siempre expresan la posición oficial de ninguna autoridad ni organización indígena. Las posiciones oficiales siempre aparecerán firmadas por autoridades, ACIN y demás organizaciones correspondientes. El Tejido de Comunicación defiende, ejerce y promueve el derecho a la libertad de expresión responsable, crítica y comprometida, y en consecuencia, publica y difunde opiniones diversas que contribuyan a la reflexión y al debate francos, respetuosos y abiertos. A la vez que se reserva y ejerce el derecho de expresar opiniones, reflexiones y análisis basadas en la construcción colectiva de manera autónoma, en textos y productos comunicativos firmados por el Tejido de Comunicación.

NUESTRA PALABRA

MADRES DE SOACHA: TEJIENDO LA DIGNIDAD DESDE SU DIGNIDAD

Autor: Pueblos en Camino

unnamed (1)

Frente al terror y el abuso sistemático y de oficio 

Las Madres de Soacha Tejen la Dignidad desde su Dignidad, el Amor, la Soledad y la Rabia

 

“Soy una de las madres que entró a juicio por el asesinato de mi hijo. Dilatan los trámites y procesos sin resolver nada. Lo hacen de muchas maneras. Por ejemplo: Que los militares se enferman y se cancelan las audiencias. Que los abogados de la defensa no llegan- A un abogado de los militares se le ha muerto la mamá varias veces. Cuando nos asesinaron los hijos fue rapidito. Ahí no hubo trámites ni audiencias. Ahí no hubo papeleos ni procesos.  No hubo tiempo. Lo hicieron de un día para otro. A mi hijo se lo llevan un día en la tarde y a las 2 de la tarde del otro día ya estaba muerto. Ya lo habían asesinado. Ellos, nuestros hijos, las víctimas,  no tuvieron tiempo y los mataron sin demora. Para eso son eficientes. Nosotras, en cambio llevamos casi 8 años buscando que se sepa la verdad y que se haga justicia y ahí si hay demoras y vueltas.”

Doña Blanca Nubia Monroy, Madre de Soacha

“Yo no soy una persona estudiada ni nada por el estilo. He aprendido que nos violan nuestros derechos. Creen que no vamos a recapacitar, pero devolvemos el casete y nos damos cuenta de cómo nos violan nuestros derechos. Les doy este testimonio para que sepan que no es como dice el Presidente (de Colombia)que no pasa nada. Pasa mucho, pero habemos mucha gente cobarde que no nos atrevemos a hablar. Hoy estoy y estamos viviendo esto. Estamos amenazadas. Nos amenazan todo el tiempo. Ya dimos un paso adelante y no vamos a marchar atrás.”

Doña Cecilia Arenas, Madre de Soacha

Apenas empieza este tejido: Introducción aclaratoria necesaria

El 2 de Julio de 2015 se realizó este Encuentro vía Skype de la iniciativa Pueblos en Camino. El primero de una serie que le da la palabra a Madres y Familiares de víctimas de terror sistemático en diversos lugares. Este primer encuentro se enfoca en torno de los “Falsos Positivos” y las Madres de Soacha. Según lo señala recientemente el Director de Human Rights Watch, José Miguel Vivanco, “Los falsos positivos fueron procedimientos atroces y generalizados”.

Desafortunadamente, siguen siéndolo y no terminan con las desapariciones y asesinatos sino que continúan, de oficio contra los familiares de las víctimas. Acá se comparten las notas del encuentro y los audios del mismo.

Este encuentro fue propuesto inicialmente por David Barrios y Emmanuel Rozental a partir de reconocer la necesidad de dar la palabra a familiares de víctimas de maquinarias de terror, particularmente urbanas, implementadas en distintos países, frente a las que familiares de las víctimas, particularmente sus madres, se han organizado en procesos de denuncia, resistencia y exigencia de reparación, justicia y no-repetición. La iniciativa surge de manera específica al identificar a partir de testimonios y evidencias concretas que tanto las maquinarias de terror y los hechos criminales involucran a los estados y regímenes, tienen un carácter nacional y transnacional y no se limitan a la comisión de los delitos contra civiles sino que a partir de los asesinatos y desapariciones y durante todo el proceso de encubrimiento, denuncia y lucha que sigue, parece haber un patrón común de manejo de estos procesos por parte de las “autoridades” que obedecería a objetivos estratégicos contra las víctimas y sus familiares. Se trata de trámites de administración y manejo de las denuncias, las familiares y las víctimas. Todo un engorroso y costoso proceso administrativo-jurídico detallado y complicado en el que toda la maquinaria del régimen se pone al servicio de explotar el dolor, la ira y la exigencia de justicia, verdad y dignidad.

Los casos inicialmente comentados incluyeron los feminicidios en Canadá y en Ciudad Juárez y los “Falsos Positivos” en Colombia con énfasis en la Madres de Soacha. Uno de los mecanismos concretos de manipulación, desgaste y administración del derecho a la justicia es el de no entregar los cuerpos de las víctimas, obligar así a las familiares a luchar por obtener cadáveres y luego ir los entregando por pedazos y tras años de exigencia y trámites para luego descubrir que los cadáveres estaban todo en tiempo en posesión de las autoridades. El terror no termina con la desaparición y el homicidio y menos aún con el escándalo que expone los crímenes de estado. Allí apenas comienza lo que es un largo proceso de sometimiento, explotación, mentira, endeudamiento, amenaza, burla, despojo y maltrato sistemático que debe conocerse, denunciarse y detenerse. Este manejo administrativo del dolor y de la dignidad es criminal y amerita cargos, juicios y sentencias. Las madres son víctimas de maquinarias y procedimientos criminales por exigir justicia y decir la verdad. Frente a esto no se hace nada. Como máximo se concentra la lucha en el delito de desaparición y asesinato, pero allí no termina la acción criminal del estado.

Uno de los efectos de estas manipulaciones de oficio es el de desesperar y cansar a las familiares cuya agenda de denuncia es suplantada paulatinamente por la agenda de exigencia de cadáveres y de trámites administrativos. Es además, un mecanismo de sometimiento laboral y económico. Por la vía administrativa las obligan a insertarse en un proceso de sobre-explotación y endeudamiento y a generar plusvalía para el sistema a cambio de entregar un cadáver o avanzar a cuentagotas y con dilataciones en procesos jurídicos para beneficio de los victimarios, encubrimiento e impunidad de autores intelectuales al más alto nivel nacional y transnacional, a la vez que se transforma un acto criminal efectivo y eficiente en un engorroso procesos administrativo-judicial para acabar de imponer a las víctimas su condición de excluidos. Esto, tanto en Canadá, como en México, Colombia, Brasil y todos los países de la región y más allá.

Lo que pone de manifiesto la existencia no sólo de una estrategia transnacional de terror criminal de oficio desde los regímenes, sino una estrategia de manejo administrativo-jurídico de los procesos para manipularlos, desactivarlos, generar desgaste, reorientarlos y controlarlos. El régimen de regímenes criminales articulados y coordinados en torno del terror, la desaparición forzada, el asesinato de mujeres y civiles como estrategia y ejercicio normal del poder, debe ser expuesto, no como una violación de derechos humanos en cada caso (que lo es) sino como un mecanismo establecido de despojo y sometimiento transnacional que se sirve del terror para someter y que se apropia aún del dolor, de la rabia, de la dignidad y de la denuncia de mujeres valientes, para perpetuarse. Esta maquinaria de terror y de explotación de la dignidad que enfrentan, sufren y confrontan las madres y familiares en todas partes es la que debe conocerse. Quienes la sufren y luchan deben conocerse y tejer sus luchas y saberes. De eso se trata: de contribuir a tejer estas luchas frente a estas violencias de oficio del sistema.

La intención de este primer encuentro sobre el tema era escuchar y dar a conocer la palabra de mujeres y familiares de Canadá, Ciudad Juárez y Soacha, buscando a la vez ayudar a que tejan sus luchas entre sí y con otras luchas y procesos similares dentro y entre otros países. No logramos hacer contacto con contrapartes en Canadá para este encuentro y por cuestiones de distancia y horario, las compañeras de Ciudad Juárez no alcanzaron a llegar a este encuentro, de modo que empezamos con los testimonios e intercambios con las Madres de Soacha en Colombia y seguiremos con las compañeras de Ciudad Juárez próximamente, a la vez que contactaremos a las familiares de víctimas del feminicidio indígena en Canadá y las Madres de Mayo en Sao Paulo Brasil entre otras.

Empezamos así con este testimonio simultáneamente doloroso y ejemplar de las Madres de Soacha en el propósito de tejer a estas Madres, Mujeres y familiares de víctimas y víctimas ellas mismas del terror transnacional del capital a promover el tejido de consciencias, resistencias y alternativas desde esa dignidad que las define negándose a someterse en la categoría de víctimas que les impone el sistema. Para que no estén solas y hasta cuando se haga justicia y Nunca Más! se cometan estos crímenes por los operadores de los Estados (Gobernantes, en particular, Presidentes y, en el caso de Colombia, en relación con el tema que acá se trata: Álvaro Uribe Vélez y Juan Manuel Santos) para el poder de la acumulación de los capitalistas.

Mientras tanto, no sólo no se resuelven estos hechos, sino que se siguen cometiendo estas atrocidades, se sigue implementando el mecanismo de maltrato de oficio y estas mujeres y madres siguen luchando amenazadas, empobrecidas, perseguidas, adoloridas y desde una dignidad que nos reclama.

Acá comparten su palabra en la que no cabe todo lo que son y lo que han perdido y sufrido. Por un Tejido de Madres, desde el ejemplo y la lucha de las Madres que tejen: Pueblos en Camino.

Continuar leyendo encuentro de Pueblos en Camino con Madre de Soacha

Las voces de Colombia

CAUCA: CORTAR LA CAÑA DESTINADA A LA PRODUCCIÓN DE COMBUSTIBLE

Minga en la Emperatriz, resguardo de Huellas – Caloto. El pasado lunes 13 de julio cerca de doscientos cincuenta comuneros tuvieron cita en la finca “La Emperatriz” para seguir fortaleciendo el proceso de liberación de la madre tierra en el resguardo de Huellas.  http://www.nasaacin.org/informativo-nasaacin/3-newsflash/7733-cauca-cortar-la-ca%C3%B1a-destinada-a-la-producci%C3%B3n-de-combustible

SEÑALAMIENTOS Y AMENAZAS A LAS COMUNIDADES QUE ADELANTAN LA LIBERACIÓN DE LA MADRE TIERRA EN HUELLAS – CALOTO

Cada vez más la comunidad indígena de Huellas Caloto comprueba que la presencia del estado se hace evidente a través de las armas y la barbarie

http://www.nasaacin.org/informativo-nasaacin/nuestra-palabra-kueta-susuza-2013/7731-se%C3%B1alamientos-y-amenazas-a-las-comunidades-que-adelantan-la-liberaci%C3%B3n-de-la-madre-tierra-en-huellas-caloto

JUNTO A LA EMISORA VOCES DE NUESTRA TIERRA DESDE JAMBALÓ, CAUCA.

“Buscamos el enlace con diferentes radios comunitarias porque en nuestro territorio compartimos problemáticas»: Emisora Voces De Nuestra Tierra Jambaló.http://www.nasaacin.org/informativo-nasaacin/nuestra-palabra-kueta-susuza-2013/7729-junto-a-la-emisora-voces-de-nuestra-tierra-desde-jambal%C3%B3,-cauca

“NADIE VA ACABAR AL INDIO, PORQUE EL INDIO ESTÁ COGIENDO MÁS FUERZA”, MAYORA NASA.  

Encontramos una mujer nasa que representa a la guardia indígena, como símbolo de autonomía y resistencia, acompañada por el Thë wala (médico tradicional), que personifica la espiritualidad propia de la comunidad, que adelanta un ritual de armonización, pidiendo fuerzas a los Espíritus mayores para que el proceso de liberación de la Madre Tierra vaya por buen camino. http://www.nasaacin.org/informativo-nasaacin/nuestra-palabra-kueta-susuza-2013/7717-%E2%80%9Cnadie-va-acabar-al-indio,-porque-el-indio-est%C3%A1-cogiendo-m%C3%A1s-fuerza%E2%80%9D,-mayora-nasa

LAS MINGAS POR EL WËT WËT FXI’ZENXI ESTÁN MAS VIVAS QUE NUNCA

Ya son mas de 8 meses en que el pueblo nasa en Corito (norte del Cauca) esta liberando la madre tierra de la ambición de las empresas azucareras, han sido meses de duros enfrentamientos contra la fuerza pública. http://www.nasaacin.org/informativo-nasaacin/nuestra-palabra-kueta-susuza-2013/7716-las-mingas-por-el-w%C3%ABt-w%C3%ABt-fxi%E2%80%99zenxi-est%C3%A1n-mas-vivas-que-nunca

LOS DESAFÍOS DE LA GUARDIA CIMARRONA

Desde hace casi tres años las comunidades negras de Cauca -inspiradas en la guardia de San Basilio de Palenque- tratan de consolidar un grupo que defienda la autonomía y la soberanía de sus territorios. http://www.nasaacin.org/informativo-nasaacin/nuestra-palabra-kueta-susuza-2013/7728-los-desaf%C3%ADos-de-la-guardia-cimarrona

 

ASÍ SE ESTÁ MOVIENDO LA COCA

En los cultivos ilícitos se materializan la problemática agraria, el abandono estatal y el oxígeno que les ha permitido a las guerrillas resistir más de medio siglo de guerra.http://www.nasaacin.org/informativo-nasaacin/3-newsflash/7732-as%C3%AD-se-est%C3%A1-moviendo-la-coca

DIGNIDAD CAFETERA SE MOVILIZARA POR UN FONDO DE ESTABILIZACIÓN DEL PRECIO DEL CAFÉ

Cafeteros se movilizarán el 24 de agosto por un fondo de estabilización del Precio del café. http://www.nasaacin.org/informativo-nasaacin/3-newsflash/7730-dignidad-cafetera-se-movilizara-por-un-fondo-de-estabilizaci%C3%B3n-del-precio-del-caf%C3%A9

COMUNIDAD DE PAZ: BAJO LA MIRADA COMPLACIENTE DE TODOS LOS PODERES

Nuevamente nuestra Comunidad de Paz de San José de Apartadó pone en conocimiento del país y del mundo los últimos episodios de agresión de un Estado criminal que ha buscado destruirnos, de manera insistente, durante más de 18 años.? http://www.nasaacin.org/informativo-nasaacin/contexto-colombiano/7726-comunidad-de-paz-bajo-la-mirada-complaciente-de-todos-los-poderes

LA GUAJIRA: MUERTE PARA LOS PUEBLOS INDÍGENAS, RIQUEZAS PARA LAS MULTINACIONALES.

En La Guajira, región con una diversidad cultural incalculable, las autoridades Wayúu denuncian que en los últimos años ya son más de 14 mil los niños de esa etnia muertos por inanición. http://www.nasaacin.org/informativo-nasaacin/contexto-colombiano/7725-la-guajira-muerte-para-los-pueblos-ind%C3%ADgenas,-riquezas-para-las-multinacionales

¿DÓNDE ESTÁ EL AGUA DE MARÍA LA BAJA?

Los campesinos en uno de los pueblos protagonistas de la guerra paramilitar se están quedando sin agua. La poca que hay tiene un único destino: los cultivos de palma de aceite.http://www.nasaacin.org/informativo-nasaacin/contexto-colombiano/7722-%C2%BFd%C3%B3nde-est%C3%A1-el-agua-de-mar%C3%ADa-la-baja

OIA: INDÍGENAS EMBERA EN FRANCA HUIDA

Más de 1200 indígenas Embera Eyabida buscan refugio en otras comunidades por confrontaciones armadas entre el Ejército Nacional y las Farc en el municipio de Urrao, suroeste de Antioquia. http://www.nasaacin.org/informativo-nasaacin/contexto-colombiano/7721-oia-ind%C3%ADgenas-embera-en-franca-huida

DESPLAZAMIENTOS INTRAURBANOS POR LA CONFRONTACIÓN ARMADA DE LAS FARC Y LA FUERZA PÚBLICA EN LOPEZ DE MICAY (COSTA PACÍFICA DE CAUCA). El 16 y 17 de julio de 2015 la confrontación armada de las Farc y la fuerza pública en el área urbana del Municipio de López de Micay se dio desde distintos puntos, por consiguiente la comunidad quedó en medio del fuego cruzado y en una situación de caos total. http://www.nasaacin.org/documentos-nasaacin-82/7734-desplazamientos-intraurbanos-por-la-confrontaci%C3%B3n-armada-de-las-farc-y-la-fuerza-p%C3%BAblica-en-lopez-de-micay-costa-pac%C3%ADfica-de-cauca

PUERTO CAICEDO, PUTUMAYO: ENFRENTAMIENTOS DE LA GUERRILLA Y UNA PATRULLA DE LA POLICÍA PONEN EN RIESGO A LA COMUNIDAD INDÍGENA.

Informamos a la opinión pública nacional e internacional que:

  1.    El atentado a una patrulla motorizada del Ejercito ocurrida el pasado Martes 7 de Julio del 2015 aproximadamente a las 7:20 am, ocurrió dentro del territorio indígena del cabildo Nasa Yu´Cxijme  (vereda El Libano). http://www.nasaacin.org/documentos-nasaacin-82/7724-puerto-caicedo,-putumayo-enfrentamientos-de-la-guerrilla-y-una-patrulla-de-la-polic%C3%ADa-ponen-en-riesgo-a-la-comunidad-ind%C3%ADgena

ALERTA AMBIENTAL AMENAZAN A LÍDERES AMBIENTALES Y DEFENSORES DE DERECHOS HUMANOS OPOSITORES AL PROYECTO LA COLOSA EN CAJAMARCA – TOLIMA.

Comunicado del comité ambiental y campesino de Cajamarca y Anaime para la opinión pública nacional e internacional del 6 de julio de 2015. http://www.nasaacin.org/documentos-nasaacin-82/7718-alerta-ambiental-amenazan-a-l%C3%ADderes-ambientales-y-defensores-de-derechos-humanos-opositores-al-proyecto-la-colosa-en-cajamarca-tolima

FARC: CESE AL FUEGO UNILATERAL

El Comandante Iván Márquez, quien encabeza la delegación de las FARC en el proceso de diálogo en La Habana anunció hoy un Cese al fuego unilateral a partir del 20 de julio próximo y por un mes. http://www.pueblosencamino.org/index.php/donde-estamos/ajuste-estructural/1394-farc-cese-al-fuego-unilateral

 

 

Panorama sin fronteras

LUCHA INDÍGENA NO. 107: DESTITUYEN ALCALDE POR CUMPLIR PROMESADE LUCHAR CONTRA TÍA MARÍA

Represalias contra los que luchan El SUR del Perú Tomado por las FF.AA. // Detienen a Expositor Ambientalista // Intentan quitar funciones a las rondas // Lima: defendiendo la Av. // Arequipa Gobierno busca más paquetazos // Colombia: El Tolima marcha por el agua y por la vida Grecia: Plebiscitarán, austeridad ¿SI o NO?  http://www.nasaacin.org/informativo-nasaacin/viviencias-globales/7723-destituyen-alcalde-por-cumplir-promesade-luchar-contra-t%C3%ADa-mar%C3%ADa

LAS REPERCUSIONES DEL “ACUERDO” ENTRE GRECIA Y LA TROIKA

Las repercusiones del “acuerdo” entre Grecia y la troika, es un texto de análisis y opinión indispensable. Raúl Zibechi no sólo presenta los datos, los testimonios, las evidencias y el análisis que requiere este hecho, sino que además deja planteada una exigencia ineludible y recurrentemente escondida bajo el tapete: la izquierda de Syriza no tenía un Plan B como alternativa a las imposiciones de la maquinaria del capitalismo (Troika). http://www.pueblosencamino.org/index.php/asi-no/extermino-terror-y-guerra/1396-las-repercusiones-del-acuerdo-entre-grecia-y-la-troika

SYRIZA SE HA RENDIDO, ES EL MOMENTO DE REFORZAR LAS RESISTENCIAS POPULARES

Durante dos semanas, el tiempo político se ha condensado en Grecia, y los ciudadanos vivieron en situaciones límite, luchando contra fuerzas que parecen mucho más allá de su control.  http://www.nasaacin.org/informativo-nasaacin/viviencias-globales/7727-syriza-se-ha-rendido,-es-el-momento-de-reforzar-las-resistencias-populares

LA ENCRUCIJADA DE GRECIA

Mientras en Grecia se vota el referéndum, el economista colombiano Eduardo Sarmiento Angola dedica su columna, aparecida el mismo día 5 de julio, a realizar un escueto análisis económico del contexto Griego en el marco de la ortodoxia neoliberal. http://www.pueblosencamino.org/index.php/donde-estamos/ajuste-estructural/1393-la-encrucijada-de-grecia

OBSTÁCULOS PARA LAS AUTONOMÍAS DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS

En su columna de La Jornada, Gilberto López y Rivas aborda, con énfasis en la experiencia de México los “Obstáculos para las autonomías de los pueblos indígenas”.http://www.pueblosencamino.org/index.php/donde-estamos/lectura-de-contexto/1397-obstaculos-para-las-autonomias-de-los-pueblos-indigenas

ECUADOR: ACCIONES DE PROTESTA CONTRA LA MINERÍA EN QUITO

Dos importantes acciones de protesta contra la minería se realizaron en Quito el martes 14 de julio. Una delegación del Frente de Mujeres Defensoras de las Pachamama y de las Guardianas de la Amazonía participaron junto con otras organizaciones agrupadas en el Bloque Proletario. http://www.nasaacin.org/informativo-nasaacin/viviencias-globales/7736-ecuador-acciones-de-protesta-contra-la-miner%C3%ADa-en-quito

REBELARSE DESDE EL NOSOTRXS,

La compilación de textos (Rebelarse desde el nosotrxs. Porque desde el abismo es imposible vivir sin luchar) es un pretexto para compartir-nos dolores y sueños entre compañerxs; para arrancarle tiempo a las múltiples actividades cotidianas y necesarias de nuestros colectivos y reflexionar, desde -no sobre- el Horror de las relaciones sociales capitalistas/patriarcales/coloniales/estatistas, nuestras diversas rebeldías. http://issuu.com/sostenible2011/docs/rebelarse-1?e=2695824%2F9427737

CHIAPAS. AYUNTAMIENTO DE TILA DESPOJA Y VIOLENTA A EJIDATARIOS

El Ayuntamiento del Municipio de Tila, ubicado en la zona norte del estado de Chiapas, México, opera en la impunidad desde hace décadas. Estando en manos de un pequeño grupo caciquil, durante años ha despojado y violentado a los habitantes de esa región, sean de los mismos partidos políticos, o bien, organizaciones apartidistas como la Asamblea Ejidal y adherentes a la Sexta Declaración de la Selva Lacandona. http://www.pueblosencamino.org/index.php/asi-no/extermino-terror-y-guerra/1395-chiapas-ayuntamiento-de-tila-despoja-y-violenta-a-ejidatarios

LA CARTA DE UN PRESO POLÍTICO: RIGOBERTO JUÁREZ

Abajo se se presenta la carta de un preso político en Guatemala. Su caso es uno de varios, en donde líderes comunitarios y vecinales que al defender sus derechos frente a grandes empresas y el gobierno, han sido apresados. http://www.nasaacin.org/informativo-nasaacin/viviencias-globales/7735-la-carta-de-un-preso-pol%C3%ADtico-rigoberto-ju%C3%A1rez

VIVIR PARA APRENDER, APRENDER PARA VIVIR

Tierras que se mezclan entre las manos de niños y niñas, junto con su entusiasmo, bullicio y risas. http://www.nasaacin.org/informativo-nasaacin/viviencias-globales/7720-vivir-para-aprender,-aprender-para-vivir

ABECEDARIO DE LOS INVISIBLES

Gustavo Duch, otra vez, la misma, dibuja, pinta, recorre, con-mueve. Será poesía, lo es, claro, pero de tierra, semilla, cosechas y vida. Pero también esa otra inseparable.  http://www.pueblosencamino.org/index.php/asi-si/economias-alternativas-solidarias/1398-abecedario-de-los-invisibles

PABLO IGLESIAS: EN BUSCA DE UN LUGAR CÓMODO EN LA CASA DEL AMO

De un día para otro se derrumba la ilusión de Syriza. La ilusión, porque Syriza nunca fue de izquierda. Aprovechó la esperanza, el deseo de muchos de cambiar el sistema sin cambiar al sistema, en sus términos y desde sus cargos, con discursos de izquierda.  http://www.pueblosencamino.org/index.php/joomla-stuff-mainmenu-26/search-mainmenu-5/1395-pablo-iglesias-en-busca-de-un-lugar-comodo-en-la-casa-del-amo

«PAPALATRÍA»-REBELDÍA: NO ES UN ASUNTO DE FE

Rubén Dri, teólogo de la liberación es entrevistado por Gerardo Szalkowicz para Marcha en relación con la reciente gira del Papa Francisco por América Latina, su discurso y posturashttp://www.pueblosencamino.org/index.php/donde-estamos/ajuste-estructural/1392-papalatria-rebeldia-no-es-un-asunto-de-fe

NO ESTÁN LOCAS: HAN SIDO ENVENENADAS

El dictador Maximiliano Hernández, uno de los más sangrientos y desquiciados en la historia de este continente, quien cometiera una masacre incalculable en 1932, ordenó por ley, la desaparición de la erisipela, esta enfermedad causada por la bacteria estreptococo afecta a niños sometidos a condiciones de miseria, malnutrición y falta de higiene.  http://www.pueblosencamino.org/index.php/donde-estamos/lectura-de-contexto/1392-la-exclusion-en-el-capitalismo-contemporaneo

Invasión hidroeléctrica: El estremecedor mensaje que dio un weche kona de 16 años sobre el río que lo vio crecer

Decenas de familias mapuche opositoras al proyecto hidroeléctrico Añihuarraqui en Curarrehue de la empresa GTD, tuvieron que acudir a Temuco para hacerse parte de los entretelones de la votación de organismos públicos del gobierno regional cuya mayoría  políticamente el proyecto. http://www.mapuexpress.org/?p=2719

 

 

VIDEOS

 

CAUCA – COLOMBIA: Saakheluu Corinto

https://www.youtube.com/watch?v=BKZUUWy3dm4&feature=youtu.be

COLOMBIA: Falso positivo en Corinto Cauca – colombia

https://www.youtube.com/watch?v=FUN9Q78eFf4

CAUCA – COLOMBIA: INTIMIDACIÓN POR PARTE DE GRUPOS ARMADOS

https://www.youtube.com/watch?v=jsWJ9_Z2USY

COLOMBIA: Yo te nombro libertad: Solidaridad con los compañeros detenidos

https://www.youtube.com/watch?v=6f81XxIR8QE&feature=youtu.be

COLOMBIA: Demanda al acto que reforma el fuero penal militar

https://www.youtube.com/watch?v=D-WOB_17sC4

COLOMBIA: Represa Morro Azúl

https://www.youtube.com/watch?v=-T6kx9lQBR4&feature=youtu.be

ECUADOR: PLANTÓN ANTIMINERO Y ANTIMPERIALISTA (Embajada China en Quito)

https://www.youtube.com/watch?v=rhn4KTVCdgE&feature=youtu.be

ECUADOR: Planton Antiminero y Antimperialista

https://www.youtube.com/watch?v=NIJ5MB2JpFk&feature=youtu.be

LOS PROTOCOLOS DE CARABINEROS: USO DEL CARRO LANZA AGUAS

https://www.youtube.com/watch?v=3DKL-tsNYEY

Documental Mushaisha, una pesadilla wayúu

https://www.youtube.com/watch?v=_xz01i3ZRRY&sns=fb

PUEBLO MAPUCHE: JORNADA MURALISTA POR LOS RÍOS LIBRES

https://www.youtube.com/watch?v=nZ1oUvBAFj4&feature=youtu.be

La resistencia es vida – Entrevista a Havin Güneser, Movimiento de liberación Kurdo

https://www.youtube.com/watch?v=mgQWKBUNoMg

Tejido de Comunicación y Relaciones Externas para la Verdad y Vida – ACIN
tejidocomunicacion@gmail.com
www.nasaacin.org
If you do not wish to keep receiving our messages, simply send an e-mail to [email protected], and you will be automatically removed.

Zona de los archivos adjuntos

Vista previa del vídeo Saakheluu corinto de YouTube

Saakheluu corinto

Vista previa del vídeo Falso positivo en Corinto Cauca – colombia de YouTube

Falso positivo en Corinto Cauca – colombia

Vista previa del vídeo INTIMIDACIÓN POR PARTE DE GRUPOS ARMADOS de YouTube

INTIMIDACIÓN POR PARTE DE GRUPOS ARMADOS

Vista previa del vídeo Yo te nombro libertad: Solidaridad con los compañeros detenidos de YouTube

Yo te nombro libertad: Solidaridad con los compañeros detenidos

Vista previa del vídeo Represa Morro Azúl de YouTube

Represa Morro Azúl

Vista previa del vídeo PLANTÓN ANTIMINERO Y ANTIMPERIALISTA (Embajada China en Quito) de YouTube

PLANTÓN ANTIMINERO Y ANTIMPERIALISTA (Embajada China en Quito)

Vista previa del vídeo Planton Antiminero y Antimperialista de YouTube

Planton Antiminero y Antimperialista

Vista previa del vídeo LOS PROTOCOLOS DE CARABINEROS: USO DEL CARRO LANZA AGUAS de YouTube

LOS PROTOCOLOS DE CARABINEROS: USO DEL CARRO LANZA AGUAS

Vista previa del vídeo Documental Mushaisha, una pesadilla wayúu de YouTube

Documental Mushaisha, una pesadilla wayúu

Vista previa del vídeo jornada muralista por los rios libres de YouTube

jornada muralista por los rios libres

Vista previa del vídeo La resistencia es vida – Entrevista a Havin Güneser, Movimiento de liberación Kurdo de YouTube

La resistencia es vida – Entrevista a Havin Güneser, Movimiento de liberación Kurdo