Hace algunas semanas conversando en La Habana con la amiga Rosalía Arnáez, quien atiende las actividades del Cine, Radio y TV en La UNEAC   hizo el compromiso de mandarnos este trabajo:

Los Príncipes , desconocidos en su tierra
Por Rosalía Arnáez,

Desde hace varios meses vivo emocionada por el descubrimiento que ha resultado para mí el reencuentro con el trío espirituano Los Príncipes. Los escuché cantar en una reunión de la UNEAC y no salía de mi asombro al deleitarme con el empaste de sus voces y la perfección armónica que muestran en cada uno de sus temas.

IMG0010A
Creado como trío por su padre Erasmo Morgado, en 1949, entonces niños de 6, 7, 8 años, los Hermanos Morgado , comenzaron a cantar con guitarra, tres, maracas y las tres voces en sus inicios y hasta bien entrado el siglo 20, Eduardo, Evelio y Erasmo, ESTE ÚLTIMO EL MAYOR EN EDAD, ya retirado pero aún vive en su ciudad natal , cuenta 76 años de edad.

Luego en la década del 70 entra el más pequeño Eddy quien hace segunda y tercera voz. Su arte es natural, inclinados por su padre fueron siempre autodidactos.

En 1954 el gran Félix B: Caignet los convoca para trabajar en la primera coproducción mexicana-cubana, EL TESORO DE LA ISLA DE CUBA donde los niños actúan en una simpática escena…En los últimos años de la década del 50 ya se ha revelado la inspiración de Eduardo, el segundo de los Morgado, sus temas son escuchados en las victrolas de todo el país y sus grabaciones son registradas en los discos del sello Neptuno de José Dolores Quiñones, autor de Negrura y Los aretes de la luna…

En 1958 ganan premio de interpretación en la Corte Suprema del Arte, bajo el auspicio de Jose Antonio Alonso, participan en shows de televisión gracias a Amaury Pérez, cantan en los más encumbrados cabarets y teatros de la capital cubana y de otras provincias, graban temas de diversos autores.

Comienza a evidenciarse una manera diferente de cantar original de Eduardo, quien a su vez siempre ha trabajado el montaje de voces, esa técnica es el SUSPENSO EN EL FRASEO y el intercambio de voces en un mismo terma, lo que los hace originales y revolucionarios en la música cubana.

En 1980 obtienen Premio de interpretación y Popularidad en el Guzmán , evento que organiza la televisión cubana con su versión de Profesía, su fama crece, graban un disco de larga duración en Santiago de Cuba, único LP profesional. Su repertorio crece, boleros, canciones, sones, guarachas, y otros temas son interpretados por Los Príncipes, muchas grabaciones han quedado en la memoria de la radio cubana gracias al ya desaparecido Alberto Fernández en CMQ y luego Radio Liberación, también en Radio Progreso.

Hoy pueden contarse en más de 200 las obras que interpretan a voces. Muchas composiciones son de la autoría de Evelio, el guitarrista y voz prima y de Eduardo. Jubilados desde hace algunos años se mantienen trabajando voluntariamente sin percibir remuneración alguna.

Son considerados de los primeros y hay quien llega a afirmar que el trío armónico más completo de Cuba. Mantienen su exquisito estilo junto a una presencia juvenil y carismática, de mucho dinamismo y modernidad. Capaces de asombrar y seducir al más exigente auditorio, permanecen en su natal Sancti Spíritus trabajando en nuevos temas y con la confianza en que volverán a apreciarlos en los medios de difusión y en los escenarios de su país al que han permanecido fieles.

Eduardo, Evelio y Eddy Morgado Contreras. Hermanos de madre y padre, cubanos , modestos y sencillos, excelentes artistas y mejores personas. Felicidades en sus 66 años de vida artística.

p.d. Los legendarios Panchos fundados en 1945 han variado como es de suponer cambiando constantemente sus integrantes, ellos desde 1949, han permanecido cantando juntos, una proeza no???