
Las relaciones entre nuestros países no pueden estar mejores y se han consolidado a lo largo de estas cinco décadas porque además de que somos hermanos, gracias a Cuba logramos la independencia y eso nunca puede olvidarse, afirmó el diplomático.Informó Sardinha Días que en los seis meses de su arribo a la Isla del Caribe ha estado impulsando la creación de empresas conjuntas cubano-angolanas sobre todo en turismo, salud, agricultura y está empeñado en crear una fábrica de vacunas en Angola con tecnología cubana. Además, enfatizó que a la Feria de La Habana, a efectuarse en este mes de noviembre, arribará una amplia delegación de empresarios de su país «pues hay muchas cosas que hacer en conjunto».
Al hablar sobre los 50 años de independencia en su país, destacó los avances logrados en los sectores de la salud, vivienda, energía, transporte, agricultura, y el impacto en las políticas públicas para la mejoría de las condiciones de vida de los ciudadanos.
Dijo que Angola cuenta actualmente con 3 355 unidades de salud, más de 44 000 camas de cuidados intensivos y 35 centros de hemodiálisis, resultado de la inversión continua y la contratación de más de 46 000 nuevos profesionales desde 2017.Se realizaron reformas en la educación técnica y profesional para alinear la oferta formativa a las necesidades del mercado laboral; aumentaron el número de instituciones; construcción y renovación de escuelas, y contratación de profesionales.
En cuanto al Programa Nacional de Alimentación Escolar y con la expansión de la educación superior, actualmente estudian más de 330 000 alumnos en 106 instituciones públicas y privadas, incluyendo programas de apoyo social para becados.Al referirse a la vivienda, el embajador citó un reciente informe ofrecido por el presidente Joao Lourenso donde reconoce el déficit existente pero con el Programa Nacional de Planificación Urbana se ha logrado erigir unas 35 000 viviendas en 30 centros urbanos y 3 929 casas actualmente en construcción. Asimismo, Angola ha ampliado su capacidad de producción de 450 MW en 1975 a 6 300 MW, distribuidos en 72 centrales generadoras (13 hidroeléctricas, 45 térmicas, cinco solares y nueve híbridas) lo cual ha beneficiado a más de dos millones de familias.
Son muchos los logros alcanzados en estos años como el aumento del PIB per cápita de 517 dólares en 1974 a 2 364 dólares en 2024, y un superávit en la balanza de pagos de 21 600 millones de dólares, lo que refleja la estabilidad macroeconómica y la gestión responsable de los recursos nacionales, informó el diplomático.
En relación a las actividades que tendrán lugar en su país, dijo que se hará un homenaje a los cubanos que fueron a Angola para ayudar a liberarlos del colonialismo portugués, de la invasión de Sudáfrica y del imperialismo.
En acto público, en la Plaza de la Independencia en Luanda, se hará un reconocimiento especial a Fidel y Raúl Castro Ruz por el enorme apoyo que ofrecieron a la liberación de Angola, así como a otros destacados combatientes.









