La hora de la verdad se acerca

   Finalmente se acaba de realizar la primera parte de la cuarta reunión entre ambas naciones sobre las relaciones diplomáticas entre Cuba y Estados Unidos. Además de otras cosas que serían imprescindibles para llegar a la apertura de ambas Oficina o Secciones de Intereses, como Embajadas con todas las de la ley en corto tiempo ya. embajada-de-cuba-en-washington3-580x387

   El primer obstáculo fue sacar a Cuba de la injusta lista de países que ayudan el terrorismo, en la que nunca debió estar. La fecha tope para que el congreso vete este asunto caduca en una semana, o sea el 29 de mayo próximo. Y este ha declarado que no se opondrá a la decisión presidencial que ya se dictó a favor de Cuba.  La segunda es poder contar con un Banco legal para realizar sus operaciones financieras en dólares de este país, lo cual fue negado durante casi un año, obligando a la Sección Cubana de Washington a realizar sus operaciones de visados, pasaportes y otras cosas en dinero efectivo, con el engorro para la contabilidad que esto ha encerrado.

El banco actual es el “Stonegate Bank”, (SGBK) radicado en Pompano Beach y que tiene solo en Florida 22 agencias más. Es una verdadera lástima que algún banco del área de Gran Miami, no se atreviera a ser ese interlocutor financiero, sin prever los beneficios futuros una vez establecido un comercio regular entre el Sur Floridano y La Habana. Se cree que aquí jugó un papel muy importante del miedo a las represalias trogloditas, más que prever un seguro futuro muy cercano y mucho mejor que otros lugares geograficos y de menor intereses cubanoamericanos de poder ansiosos por negociar con la isla.

Ambos asuntos ya resueltos facilitarán quizás hoy en la segunda ronda de esta cuarta ronda de negociaciones,  poner fechas aunque sean tentativas par abrir las tan sudadas e Embajadas.

Las incógnitas seguirán en cuanto a quienes podrían ser los embajadores de ambas naciones. Las especulaciones ya están rodando como bolas. En cuanto a la parte cubana se conocen varios nombre por ser de dominio casi público las experiencias y el “back ground” de algunos nombres de funcionarios cubanos familiares para todos nosotros.

Pero por la parte yanqui aun no se especula tanto como los cubanos que son otra raza más alborotada y punzante,  medio adivina,  sobre estos secretismos. “…Hay cosas que para lograrlas han de andar ocultas…” (aunque a veces ni tanto).

Pero bien el asunto principal que abrirá muchas puertas hoy cerradas, es la apertura de las embajadas, donde ya se segura que el Secretario de Estado John Kerry, irá a La Habana a izar la bandera americana en sus predios frente al Malecón habanero. En Washington aun no se ha decidido quién izará la bandera cubana en el edificio de la Calle 14  del North West, donde precisamente se están realizando arreglos de remodelaciones para acoger el instante con el respeto y la elegancia requeridos.

Bueno esperamos ansiosos alguna conferencia de prensa hoy viernes que aclare algo nuevo que no sea solamente que la reunión  se realizó en armonía y respeto mutuo , como siempre ha sido,

Los que nos tocó vivir los trágicos y bochornosos momentos en que la Embajada yanqui en La Habana, era desalojada en enero de 1961 y las centenares de cajas de bebidas alcohólicas se trasladaban a los autos y camiones de su propiedad, como prioridad número uno, para ser traslados al Aeropuerto José Martí en Rancho Boyeros aquella segunda semana de enero de 1961, comprobamos que fueron mucho más importantes salvar las bebidas alcohólicas que muchos documentos que  allí se encontraban.

Fueron recuerdos tristes de pasadas glorias. Lo otro importante son los deseos del presidente Barack Obama de visitar nuestra nación de origen antes de enero de 2017. Después de la visita del Papa Francisco, cualquier cosa puede suceder y esto de Obama es algo totalmente previsible.

Les habló, “Desde Miami” Roberto Solís.