Japón por Cuba

Prod_1543_1

Por Hedelberto López Blanch

Pues también del lejano Oriente arriban a Cuba empresarios que quieren hacer negocios y por primera vez se realizó la visita de un ministro de Relaciones Exteriores de Japón, Fumio Kishida, quien fue recibido por el Presidente Raúl Castro,  por el líder histórico del Revolución, Fidel Castro y por el vicepresidente del Consejo de Ministros, Ricardo Cabrisas.

Junto a Kishida viajó una amplia delegación nipona integrada por 30 representantes de 15 grandes empresas y que fue presidida por Tomoyoshi Kondo, presidente de la Conferencia Económica de Japón-Cuba.

Entre las compañías asistentes se hallaban, Mitsubishi Corporation, Itochu Corporation, Kydei Internacional, Sumitomo Corporation, The Bank of Tokyo-Mitsubishi UFJ, Marubeni Corp. y Toyota Tsusho, así como los fabricantes de automóviles Mazda y Hino Motors y el fabricante de maquinaria pesada Komatsu.
El Señor Tomoyoshi Kondo, quien también es asesor de empresa comercial Sojitz Corporation explicó en durante un foro de negocios entre representantes de ambos países efectuado en el Hotel Nacional, que la aproximación entre Cuba y Estados Unidos permite una base de producción ideal y agregó que las perspectivas económicas de la nación caribeña son muy favorables.
Durante el Foro, un funcionario de la industria del comercio nipona señaló que «Cuba tiene el mayor potencial para prosperar en esta región, dada su población de 11 millones y el alto nivel de la educación, por eso todas las empresas japonesas están ansiosos por subirse al carro».

El grupo también recorrió la zona Especial de Desarrollo Mariel en la provincia de Artemisa, aledaña con la capital.

El canciller Fumio Kishida explicó tras la reunión con Ricardo Cabrisas, que el objetivo es fortalecer los nexos económicos con la Mayor de las Antillas y establecer un consejo de los sectores público y privado con el objetivo de ampliar los intercambios económicos entre las dos naciones.
Señaló que desean comenzar un nuevo esquema de cooperación a gran escala con asistencia financiera no reembolsable y que ya tienen previsto una investigación previa para el otoño de este año con el objetivo de iniciar un proyecto de donación de equipos médicos para Cuba, que sería el primer programa de esa naturaleza.
Por su parte, Cabrisas expresó su satisfacción por la primera visita que efectúa un canciller de Japón a Cuba y enfatizó que la misma es una señal positiva de los nuevos tiempos.

En el Foro empresarial, la ministra interina del Comercio Exterior y de Inversión Extranjera  de Cuba (Mincex), Ileana Núñez, expresó que el objetivo de estimular a las empresas japonesas para que participen en proyectos de inversión de interés para ambos países.

Se informó que ya esta creado un comité económico que tiene tres subcomités: inversiones y comercio, turismo y ciencia y técnica y medio ambiente, los cuales trabajan arduamente, y próximamente se agregará otro sobre energías renovables.
La parte cubana propuso la creación de una empresa conjunta para desarrollar y comercializar diferentes productos farmacéuticos y biotecnológicos.

En la década de 1970, Japón fue el mayor socio comercial de Cuba entre los países occidentales. El comercio global entre las dos naciones superó  los 1 900 millones de dólares en el año 1975.

Ahora no solo se quiere superar esa cifra, sino superarla, afirmó el presidente de la Conferencia Económica de Japón-Cuba, Tomoyoshi Kondo. Habló para Radio Miami, Hedelberto López Blanch